Célida Sabina Gómez Sánchez, MSc. 
82 
Vol. 5 No. 2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2023 
 
por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las 
que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estado y la 
mecánica  o  la informática.  La  Robótica  con  IA es  básicamente  la fusión  de  2 ramas  de  la 
Tecnología. Es aquí donde entra la gran ayuda de la Inteligencia Artificial. Esta le brinda a la 
Robótica las capacidades de desarrollar habilidades cognitivas, comúnmente relacionadas a la 
inteligencia  humana,  como  la  capacidad  de  escuchar,  entender,  hablar,  razonar  y  decidir. 
Actualmente, los países y las empresas internacionales invierten miles de millones de dólares 
en investigaciones y desarrollo de robots con Inteligencia Artificial, por ejemplo, Google y China. 
Mayormente,  se  utiliza  la  robótica  con  IA  en  el  ámbito  de  las  fábricas  y  comercio,  en  los 
procesos que realizados por una o un grupo de personas suele  ser muy tedioso, repetitivo, 
fatigante,  costoso.  Por  ejemplo,  en  las  fábricas  se  puede  implementar  los  productos  de 
Robótica con IA en varias áreas del proceso de producción, también en el área de logística, 
varias empresas utilizan productos de la Robótica con IA para transportar productos, insumos, 
cajas, soldar, cortar, ensamblar, empaquetar, etiquetar, mayormente se utilizan los robots para 
actividades repetitivas ya que estos no cometen errores ni sufren de fatiga o cansancio como 
los humanos. 
En general, estas herramientas de IA son esenciales para mejorar la eficiencia y la calidad de la logística 
en  el  comercio  internacional,  lo que  permite  a  las empresas  satisfacer mejor  las  demandas  de  los 
clientes y aumentar su rentabilidad. 
Podemos inferir que entonces que ofrece una amplia gama de herramientas y técnicas que pueden ser 
utilizadas en el comercio internacional para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia en áreas como 
el  análisis  de  datos,  la  identificación  de  oportunidades  de  negocio,  la  gestión  de  riesgos  y  la 
automatización de procesos. Estas herramientas pueden permitir a las empresas tomar decisiones más 
informadas y rápidas, adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y mejorar la eficiencia en 
los procesos empresariales. 
Los desafíos de la implementación de la IA en el Comercio Internacional 
Sin embargo, la implementación de la IA en el comercio internacional también presenta desafíos, como 
la seguridad y la privacidad de los datos (Jin et al., 2018), y la brecha entre las grandes empresas y las 
pequeñas y medianas empresas en la adopción de la IA (Choi et al., 2019). Otro de los principales 
desafíos  es  el  riesgo  de  violación  de  datos,  que  puede  conducir  a  la  filtración  de  información 
confidencial  de  la  empresa  y  la  pérdida  de  la  propiedad  intelectual.  Además,  la  recopilación  y  el 
almacenamiento de grandes cantidades de datos pueden aumentar el riesgo de ataques cibernéticos 
y violaciones de seguridad. 
Para  abordar  estos  desafíos,  es  importante  que  las  empresas  implementen  medidas  de  seguridad 
robustas y eficaces. Esto puede incluir la encriptación de datos. Algunas aplicaciones para encriptar 
datos pueden ser: 
-  SSL/TLS:  Secure Sockets Layer  (SSL)  y  Transport  Layer Security (TLS) son protocolos  de 
seguridad que  se utilizan  para establecer conexiones seguras  en Internet.  Estos protocolos 
cifran los datos que se transmiten entre un servidor y un cliente, lo que hace que la información 
sea ilegible para cualquier persona que intente interceptarla. SSL/TLS se utiliza comúnmente 
en transacciones en línea, como compras y banca en línea. 
-  PGP  (Pretty  Good  Privacy)  es  un  software  de  cifrado  de  correo  electrónico  y  de  archivos 
desarrollado en 1991 por Phil Zimmermann. PGP utiliza un sistema de cifrado de clave pública 
y privada para proteger la privacidad y seguridad de los datos. 
o  El sistema PGP funciona de la siguiente manera: la remitente cifra el mensaje con la 
clave pública del destinatario y lo envía por correo electrónico. El destinatario utiliza su 
clave privada para descifrar el mensaje y leerlo. 
o  El uso de PGP ha sido recomendado por expertos en seguridad de la información como 
una  herramienta  eficaz  para  proteger  la  privacidad  de  los  datos  en  el  comercio 
internacional.  Además,  PGP  también  se  utiliza  en  la  protección  de  la  propiedad 
intelectual y la información confidencial de las empresas. 
-  Transport Layer Security (TLS): Es un protocolo de seguridad que se utiliza para proteger la 
transferencia de datos entre diferentes sistemas en la red. TLS es ampliamente utilizado en la 
industria del comercio electrónico para proteger las transacciones en línea y puede ser utilizado