DOI: https://doi.org/10.34070
55
Vol. 6 No. 1 , Revista de Investigación, Formación y Desarrollo:
Generando Productividad Institucional, junio, 2024.
LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DESDE LA OBRA
PEDAGÓGICA DE ELOÍNA MIYARES BERMÚDEZ
The training of the primary teacher from the pedagogical work of Eloína
Miyares Bermúdez.
Silvia Liset Smith Salazar, Mgs.
Universidad de Oriente, Cuba
http://orcid.org/0000.0004-16-18-1877
ssmith@uo.edu.cu
María Luz Rodríguez Cosme, Mgs.
Universidad de Oriente, Cuba
http://orcid.org/0000 0002-53-93-0231
marialuzrodriguezcosme@gmail.com
Idalberto Senú González, Dr.C.
Universidad de Oriente, Cuba
https://orcid.org/0000-0003-2950-7369
idalberto.senu@uo.edu.cu
RESUMEN
En este artículo se presenta el estudio de la obra pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez como
ejemplo de una personalidad destacada de la Pedagogía cubana. Se propone la sistematización de su
obra a través de la aplicación de una Metodología que manifieste cómo se puede preparar desde el
pregrado y el posgrado al maestro primario en formación y en ejercicio. En la misma, se revelan sus
principales aportes referidos en sus textos para la erradicación de las faltas de ortografía y perfeccionar
el léxico del escolar cubano como los Diccionarios Escolares, pionera en su elaboración en el país, una
metodología para erradicar los laxogramas, la Vacuna Val Cuba, entre otros. La aplicación de los
métodos teóricos y empíricos reveló la necesidad de conocer y utilizar sus textos elaborados para la
formación y superación del maestro primario, evidenciándose que, aún es insuficiente la aplicación y
estudio de los mismos. Los resultados logrados corroboran que al implementar la metodología con la
impartición del curso optativo permitió que los maestros en formación se apropiaron de habilidades para
erradicar los errores ortográficos, elaborando ejercicios con la utilización de sus textos, de manera que
favorezca el trabajo con la lengua materna en esta enseñanza.
ABSTRACT
This article presents the study of the pedagogical work of Eloína Miyares Bermúdez as an example of
an outstanding personality of Cuban Pedagogy. The systematization of his work is proposed through
the application of a Methodology that shows how the primary teacher in training and in practice can be
prepared from undergraduate and graduate levels. In it, his main contributions referred to in his texts
are revealed for the eradication of spelling mistakes and perfecting the lexicon of the Cuban schoolchild,
such as the School Dictionaries, a pioneer in its development in the country, a methodology to eradicate
laxograms, the Vaccine Val Cuba, among others. The application of theoretical and empirical methods
revealed the need to know and use the texts developed for the training and improvement of primary
teachers, showing that their application and study is still insufficient. The results achieved corroborate
that implementing the methodology with the teaching of the optional course allowed the teachers in
training to appropriate skills to eradicate spelling errors, developing exercises with the use of their texts,
in a way that favors work with the mother tongue. in this teaching.
Palabras claves: formación, maestro primario, metodología, obra
pedagógica, sistematización.
Recibido: 15 de enero del 2024
Keywords: training, primary teacher, methodology, pedagogical work,
systematization.
Aceptado: 30 de mayo del 2024
Silvia Liset Smith Salazar MS.c-María Luz Rodríguez Cosme Dr. C.-Idalberto Senú González Dr.C.
56
Vol.6 No.1, ISSN 1390-9789, junio, 2024
INTRODUCCIÓN
Es de gran relevancia social y científica retomar el estudio de figuras representativas de la Pedagogía
Cubana en la actualidad, porque se necesita mantener a Cuba como unos de los pilares de la educación
mundial, a partir de la continuidad del magisterio cubano. Por eso, la significación que cobran los
estudios de maestros ilustres de la localidad, que posibiliten enriquecer la formación de los futuros
profesionales de la educación.
En el territorio santiaguero se destacan las investigaciones realizadas, por estudiosos del tema que
amplían nuevos enfoques y propuestas pedagógicas al escudriñar en los resultados de instituciones
educativas, figuras de la pedagogía y la formación de maestros propiamente dicha, entre los que se
subrayan: Senú (2016); Senú, Turner y Cubela (2017); Orpí et Al. (2018); Senú et Al. (2021); Oliva
(2021-2022); Smith et Al. (2022); Oliva et Al. (2022); Domínguez y Deler (2022); Zaldívar (2023); Vidal
et Al. (2021-2022-2023).
Tal como refieren Oliva y otros “la sistematización del legado de los próceres de la educación cubana,
ha permitido develar la conformación del pensamiento educativo, y el contenido de la tradición
pedagógica en las Ciencias de la Educación. La continuidad del mismo, sobre la base del estudio de la
obra educativa de los maestros destacados del siglo XX, esrevelando enraizamiento, continuidad y
desarrollo de las ideas pedagógicas” (Oliva, 2022).
Estas investigaciones constituyen importantes referentes para la investigación que se presenta; sin
embargo, no enfatizan de forma argumentada en las particularidades que se revelan con la contribución
de la obra pedagógica de la lingüista santiaguera Eloína Miyares Bermúdez para el trabajo con la lengua
materna que beneficie a los profesionales dela educación.
Villalón y Savigne (2017) en su libro Mujeres de Ciencia a través de diferentes testimonios y entrevistas
revelan como esta investigadora santiaguera logra desarrollarse y crecer como profesional; el texto
destaca la especificidad como sujeto resaltando el amor por su profesión, el deseo de ser útil y apoyar
al proyecto social cubano, sus estudios realizados, las etapas más importantes de su formación para su
crecimiento intelectual unido a las contingencias de la vida que la acompañaron.
Esta pedagoga destacada fue graduada en la escuela Normal para maestros en Santiago de Cuba,
Licenciada en letras en la Universidad de Oriente 1971, Premio Nacional de Pedagogía 1998, Orden
Carlos J Finlay, Doctora Honoris Causa en Ciencias Sociales Universidad de Oriente 2006, Heroína del
Trabajo de la República de Cuba 2010, entre otros.
Publicó numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Entre los libros publicados se
encuentran: Ortografía Teórico Práctico, 1975. Guía de Lingüística para la enseñanza de la lengua
materna aplicada al libro primero de lectura en el primer ciclo, 1974. Asimismo, otros textos, como El
consonantismo en Cuba y los laboratorios de fonética para la corrección del habla (en colaboración con
Italia y España) 1984, que permitieron elaborar una Metodología para el tratamiento a los problemas
articulatorios en los escolares (nivel primario) además de 1987.
En coordinación con los investigadores del Centro de Lingüística Aplicada, se realizó el estudio del
léxico activo funcional del escolar primario en trabajo de campo por todo el país durante más de 10
años con las Caravanas Científicas Nacionales.
Este resultado posibilitó elaborar varios tipos de diccionarios escolares en Cuba considerándose la
pionera en este sentido entre las obras de relevancia que se destacan para el trabajo del maestro
primario están: el Diccionario Escolar Ilustrado para los escolares del primer y segundo momento del
desarrollo ,el Diccionario Básico Escolar para los escolares primarios del tercer momento del desarrollo
hasta la enseñanza preuniversitaria, el Diccionario Ortográfico también el Vocabulario Inverso y
Anagrama del Español , la Vacuna Val Cuba, importante obra científica pedagógica ya que no es más
que una metodología para erradicar las faltas de ortografía.
Esta última obra mencionada junto con los diccionarios fue generalizada en Venezuela, además de ser
editados muchos de estos libros en colaboración con Italia, España, Países Bajos por mencionar
algunos, así como su aplicación en estos países. Por lo anteriormente expuesto, le permiten aseverar a
los investigadores que, esta lingüista se convierte en un paradigma de la Pedagogía santiaguera,
cubana, latinoamericana y europea.
La formación del maestro primario a partir de la obra pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez
57
Vol.6 No. 1, ISSN 1390-9789, junio, 2024
Por tanto, se considera que, es de mucho valor la sistematización del legado de esta maestra, que tanto
aportó en la elevación de la calidad del aprendizaje en los escolares cubanos con la implementación de
su obra, siendo un ejemplo de esto los resultados que obtuvo Cuba en el ll y lV Estudio Regional
Comparativo Educativo manteniéndola en lugares cimeros. También la provincia de Santiago de Cuba
en los concursos nacionales de Lengua Española y Ortografía alcanzando el primer lugar por varios
años consecutivos en la década de los 90. Esto demuestra que la replicabilidad de la ciencia es un
elemento que no se puede obviar, más aún cuando se han obtenido resultados positivos.
En este sentido, se propuso una metodología que estuviera dirigida a los maestros primarios, con
énfasis a los maestros en ejercicio y en formación, teniendo como propósito revelar el proceso de
modelación para orientar objetivos y acciones para la sistematización de la obra pedagógica de la
maestra Eloína Miyares Bermúdez, que sirva para perfeccionar su trabajo docente metodológico y
lograr mejor calidad en el uso del léxico del escolar.
DESARROLLO
Reconstruir la memoria escrita del magisterio cubano es una tarea esencial hoy, ella es la síntesis de
todo el quehacer educativo de cada protagonista a través del tiempo histórico que le tocó vivir. Para
este estudio sirvió de sustento “Investigaciones de educadores destacados del siglo XX en La Habana
desde tesis doctorales”, de Domínguez y Deler (2022). El presente trabajo aborda la sistematización
de diez tesis doctorales cuyo tema central es la investigación de Educadores destacados del siglo XX
cubano y el objetivo: fundamentar una concepción organizativa y metodológica para la investigación de
educadores destacados del siglo XX en La Habana, desde la sistematización de las contribuciones
socializadas en las tesis doctorales.
Como se puede inferir, en las tesis se estudiaron los métodos utilizados en cada una de ellas, los
aportes de las figuras objetos de las investigaciones, las manifestaciones de las contribuciones a la
educación de nuestro país. Dentro de los métodos utilizados se encuentran en lo teórico: histórico-
lógico, historia de vida, analítico-sintético, sistematización, comparación, análisis de contenido; entre
los empíricos: análisis documental, entrevistas, testimonios. Los resultados obtenidos reflejan avances
en este tipo de investigación, pero aún es necesario continuar preparando a nuestros profesionales en
el abordaje científico de la investigación histórica de educadores destacados.
El estudio de la historia de la profesión es una condición indispensable para la formación de todo
profesional. El conocimiento del pasado permite comprender mejor el presente, proyectar soluciones
más efectivas a los problemas y crear las condiciones para tener un futuro superior, que niega
dialécticamente a los anteriores. Al respecto Senú acentúa: “Aún resultan escasas las investigaciones
educacionales de corte histórico-pedagógico realizadas en Cuba. No se ha alcanzado la necesaria y
suficiente sistematización de la obra pedagógica de destacados educadores cubanos, como
reconocimiento de la rica tradición pedagógica existente en los territorios y su contribución al estudio
de la historia de la educación del país” (Senú, 2016).
Para Oliva, “La caracterización epistemológica y praxiológica del presente artículo, así como el análisis
de sus antecedentes históricos, evidenció la limitada respuesta en el estudio de los educadores
cubanos del siglo XX en Cuba, que no permite potenciar una identidad profesional” e “Insuficientes
construcciones teórico-praxiológicas que permitan lograr, desde las Ciencias de la Educación, la
revelación del estudio de la obra educativa de educadores destacados del siglo XX. Escasas
argumentaciones teórico-prácticas para la sistematización de la obra educativa de educadores
destacados del magisterio cubano” (Oliva, 2022).
Desde los procesos de interpretación y valoración del pasado se puede contribuir a revelar las líneas y
continuidad histórica y las tendencias de desarrollo social. Tal como explicitan Senú, Naranjo, Torres y
Oliva: “Los profesionales deben conocer las tradiciones educacionales y asumir las experiencias de
valores positivos para perfeccionar su labor educativa. Se debe reconocer las raíces que fundamentan
e inspiran el proyecto educativo cubano, y evidencian la continuidad del pensamiento pedagógico”
(Senú et Al., 2021).
Todo ello demuestra las insuficiencias en el estudio de destacados educadores cubanos del siglo XX,
en relación con el reconocimiento del contenido de su obra educativa, lo cual limita la revelación de sus
contribuciones a la teoría pedagógica cubana.
Silvia Liset Smith Salazar MS.c-María Luz Rodríguez Cosme Dr. C.-Idalberto Senú González Dr.C.
58
Vol.6 No.1, ISSN 1390-9789, junio, 2024
MÉTODOS Y METODOLOGÍA
En esta investigación para analizar los componentes del diseño de investigación se tuvo en cuenta el
enfoque dialéctico-materialista como base filosófica, posibilitando un análisis científico-metodológico,
pedagógico-didáctico del proceso de enseñanza y aprendizaje que se aplica a partir de las
transformaciones que se viven en Cuba por el Tercer Perfeccionamiento Educacional.
El método hermenéutico-dialéctico propicia el análisis, la comprensión, explicación e interpretación
crítica de los datos obtenidos en diferentes fuentes sobre la obra pedagógica de la maestra santiaguera
Eloína Miyares Bermúdez. El análisis-síntesis para el estudio de la bibliografía seleccionada en función
de la fundamentación teórica de la investigación, en el análisis de los textos, artículos y documentos
historiográficos que conforman la obra pedagógica de la figura, extraer la esencia de las ideas,
organizarlas y obtener un todo orgánico que permitió arribar a conclusiones y generalizaciones.
Por una parte, el sistémico-estructural fue empleado durante todo el proceso investigativo, para el
estudio de la obra pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez, en la concepción de la sistematización
teórica y de la metodología que posibilite la superación y autopreparación del maestro y maestros en
formación.
El análisis documental permitió la revisión y análisis de las fuentes documentales que abordan la obra
pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez. Las encuestas a profesores de las carreras Español-Literatura
y Educación Primaria, para fundamentar el problema científico y obtener información acerca del objeto
de estudio. Además, las entrevistas con el objetivo de conocer pormenores de la vida y obra de la
maestra a partir de los criterios y valoraciones de sus propios alumnos, otros profesionales con los cuales
laboró, representantes de agencias sociales, familiares, colegas de trabajo, además de investigar qué
saben los maestros en formación y en ejercicio sobre la obra de la lingüista.
Finalmente, el Estadístico-descriptivo permitió el procesamiento y análisis de los datos cuantitativos que
se obtuvieron durante la aplicación de los instrumentos. El cálculo porcentual posibilita cuantificar los
datos para llegar a una interpretación adecuada de los mismos.
La muestra de la investigación estuvo integrada por 24 estudiantes, segundo año de la carrera
Licenciatura en Educación Primaria de la facultad: Ciencias de la Educación de la Universidad de
Oriente del curso 2022. Durante la realización de la evaluación y valoración de la Metodología de
Sistematización se siguieron los siguientes indicadores:
1. Organización lógica de las acciones desarrolladas.
2. Importancia y utilidad.
3. Nivel de implicación de los participantes.
4. Aceptación de los participantes y aportes que les dejó en la aplicación de la metodología.
5. Criterios de los participantes para su reelaboración.
Se aplicaron diferentes métodos de evaluación tales como: autoevaluación, heteroevaluación y
coevaluación.
Autoevaluación: Consistió en la evaluación que realizó cada participante de los aportes que les
brindó la obra pedagógica de la maestra, valorando su utilidad para su labor como docente o futuro
profesional de la educación.
Heteroevaluación: Fue la evaluación que realizaron otros estudiantes, docentes, directivos que no
estuvieron involucrados directamente en la aplicación de la estrategia, los cuales pudieron evaluar,
dar criterios de la misma y valorar los aportes que pudiera tener para lograr una mayor preparación
en el proceso docente educativo en los maestros en formación y en ejercicio, así como también
cómo podría influir positivamente en los estudiantes para perfeccionar su construcción oral y escrita.
Coevaluación: Es la evaluación simultánea que se realiza entre los que participan como muestra en
la investigación que se convierten entonces en objetos y sujetos; es como si fuera una evaluación
cruzada o un intercambio entre ellos mismos a la hora de evaluarse.
La formación del maestro primario a partir de la obra pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez
59
Vol.6 No. 1, ISSN 1390-9789, junio, 2024
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos permitieron la evaluación integral de docentes y estudiantes, donde se
identifican las potencialidades y debilidades. Con la aplicación de esta metodología se propone realizar
un curso optativo-electivo como una de las acciones a desarrollar para dar cumplimiento al objetivo
general de esta investigación, dirigida a sistematizar la obra pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez.
Al analizar el diagnóstico fáctico realizado, se evidenció que existe un insuficiente conocimiento de los
principales aportes que brindan la obra de la maestra estudiada por parte de los estudiantes y en los
profesores pobre utilización de la misma para impartir sus clases manifestándose en sus resultados
académicos en cuanto a la ortografía y redacción.
Este estudio se aplicó en el grupo de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de
la Universidad de Oriente, mediante la aplicación de métodos y técnicas de investigación científica,
entre estas: entrevistas, encuestas a estudiantes y docentes, Al respecto se revelan las siguientes
debilidades:
El 100% de los estudiantes conocen muy poco sobre la vida y obra pedagógica de Eloína
Miyares Bermúdez y de los libros que elaboró para erradicar los laxogramas y perfeccionar el
léxico del escolar cubano tanto en las composiciones escritas como orales.
El 100 % posee un uso insuficiente de la bibliografía elaborada por la maestra para su
superación individual.
El 96 % no entendían cómo trabajar con esos libros, así como su utilización en la elaboración
de ejercicios.
Por otra parte, en los docentes:
Se evidenció que el 95 % no cuentan con una bibliografía digitalizada ni impresa de la lingüista
para su trabajo en clases por tanto es limitado su uso en su autopreparación y aplicación en
sus clases
El 89 % planteó no conocer con exactitud que contienen estos libros para apoyar el proceso de
enseñanza y aprendizaje de la Lengua Española.
Aunque algunos poseen estos libros el 80 % no lo usan con frecuencia en sus clases.
La metodología como resultado científico:
El concepto de metodología ha tenido diferentes disquisiciones que oscilan en dependencia del
contexto en que se trabaje. Múltiples son los autores que presentan su resultado científico con su
utilización, entre ellos se destacan Betancourt, Leyva & Mendoza (2019) y Zaldívar (2023).Se aborda
como métodos, procedimientos, técnicas que teniendo en cuenta sus premisas, principios posibilitan
obtener variados propósitos cognoscitivos con los cuales se puede predecir las revoluciones que se
tienen en el mismo proceso investigado lo que comprende perfeccionar capacidades, habilidades
transformadora de los sujetos involucrados desde su propio contexto, que le facilita adquirir nuevos
conocimientos a partir de métodos en los que se pueda corroborar la realidad del objeto investigado.
La estructura de la metodología aplicada tiene en cuenta el método de sistematización que le permite
revelar nuevos conocimientos interpretaciones, categorías que constituyen una reorganización del
proceso que se sistematiza.
Metodología para la sistematización de la obra de la obra pedagógica de Eloína Miyares
Bermúdez en la formación del maestro primario
Objetivo general: ofrecer una Metodología de sistematización, que contribuya a la estimulación de los
docentes y estudiantes a la utilización de la obra de la maestra que se investiga; para así, perfeccionar
el trabajo con la ortografía y obtener una mayor competencia comunicativa tanto oral y escrita en los
escolares primarios.
Potencialidades para su aplicación en la práctica formativa del maestro primario
Esta la podrán utilizar los maestros en ejercicio y en formación, e investigadores que estén interesados
en realizar Historias de Vida de figuras destacadas, que se sistematice a través de su obra, por su
utilidad como fuente de información para los estudiantes, maestros, profesionales de la educación.
Además, porque podrán incluirse en los contenidos del currículo en las asignaturas de corte
Silvia Liset Smith Salazar MS.c-María Luz Rodríguez Cosme Dr. C.-Idalberto Senú González Dr.C.
60
Vol.6 No.1, ISSN 1390-9789, junio, 2024
pedagógico, psicológico como Pedagogía, Lenguaje y Comunicación que se imparten en la Facultad
de Ciencias de la Educación en la Universidad de Oriente y en las escuelas Formadoras de Maestros
por su aporte a la superación de los profesionales de la educación.
Con la utilización del método historia de vida, se ahondó en la trayectoria de vida de la maestra,
profundizar en su quehacer educativo y sistematizar los grandes hitos en que se desarrolló la vida de
Eloína Miyares Bermúdez de la Pedagogía cubana. Sin dudas esta educadora ejemplar, deja un legado
e impronta a las nuevas generaciones de profesionales de la educación, que resulta necesario
sistematizar. La trascendencia de su legado perdura en los educadores, sus aportes expresados en
sus investigaciones lingüísticas servirán para perfeccionar en los educandos el trabajo con la lengua
materna como lo exige hoy el III Perfeccionamiento de la Educación que se lleva a cabo en nuestro
país.
La sistematización del conocimiento científico
El término sistematización ha tenido diversos significados en el ámbito científico. Genéricamente las
teorías científicas atraviesan etapas en su desarrollo, entre las cuales la “clasificación y sistematización
de los fenómenos estudiados forman la primera etapa del desarrollo de una ciencia”.
No basta con la acumulación del material empírico, ni su descripción; una explicación que aclare los
vínculos mutuos de carácter lógico entre las diferentes generalizaciones empíricas, es necesaria, no
sólo en las ciencias experimentales, sino en la historia, la etnografía, la arqueología y otras ciencias
sociales, como la Pedagogía. El término sistematización ha tenido diversos significados en el ámbito
científico. Ha sido entendido como:
En general, este constructo, ha sido empleado, generalmente, con una connotación teórica:
1. Relacionado con conocimientos que dan explicación a cierto orden de hechos, principios, etc.
2. Comprende un vínculo directo con la práctica y para enriquecerla.
3. En su base está el enfoque de sistema, constituido por diferentes componentes y relaciones
que se sistematizan en una construcción teórica que aporta nuevos conocimientos acerca del
objeto estudiado.
4. Se asocia a niveles de dominio, profundidad, asimilación, ordenamiento, comprensión e
integración de conocimientos para arrojar más luz sobre su esencia y lo general que le
caracteriza.
5. Entendida en la literatura científica unas veces como proceso, otras como principio, siempre
expresa un modo de hacer, encaminado hacia el perfeccionamiento en el examen de una
determinada estructura y de su organización lógica general.
Para los autores Sistematizar no es:
Narrar experiencias.
Describir procesos (porque, aunque sea necesario hacerlo, se requiere pasar del nivel
descriptivo al interpretativo).
Clasificar experiencias por categorías comunes (esto podría ser una actividad que ayude al
ordenamiento, pero no agota la necesidad de interpretar el proceso).
Ordenar y tabular información sobre experiencias (igual que en el caso anterior).
Hacer una disertación teórica ejemplificando con algunas referencias prácticas.
Como es conocido toda sistematización tiene componentes básicos:
El proceso de sistematización.
El producto (o productos) de la sistematización.
Ambos componentes están íntimamente relacionados, pero es importante diferenciarlos.
El destacado Oscar Jara, educador popular nacido en Perú, con valiosos aportes en Costa Rica,
durante muchos años Director de la Red Centroamericana de Educación Popular “Alforja”, escribió un
libro titulado “Para sistematizar experiencias”, donde considera la sistematización como método con
ocho pasos para su desarrollo.
Por el valor metodológico de esta propuesta hemos considerado la necesidad de explicitarla:
1. Formulación del objetivo de la sistematización.
2. Formulación del objeto de la sistematización.
3. Formulación del eje de la sistematización.
La formación del maestro primario a partir de la obra pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez
61
Vol.6 No. 1, ISSN 1390-9789, junio, 2024
4. Reconstrucción histórica.
5. Ordenamiento y clasificación de la información.
6. Interpretación crítica.
7. Elaboración de conclusiones y aprendizajes.
8. Elaboración de productos de comunicación.
La propuesta metodológica que se presenta debe ser considerada como una plataforma básica para
realizar las propias sistematizaciones, ya que en cada caso particular se pueden introducir aspectos
que se consideren de significación para lograr los resultados específicos deseados. Entendido como
método de investigación, la sistematización se convierte en:
Vía para la profundización teórica del objeto.
El descubrimiento de su esencia.
La relación del proceso educativo con su contexto.
La confrontación del quehacer práctico con los supuestos teóricos que lo inspiran.
Se sustenta en una fundamentación teórica y filosófica sobre el proceso del conocimiento y
sobre la realidad.
Crea nuevos conocimientos a partir de la experiencia concreta, produce aprendizajes desde y
para la práctica.
Aporta a la teoría algo que le es propio: explicaciones sobre el cambio en los procesos.
Obliga a valorar planteamientos, revisar concepciones, la necesidad de búsqueda para
enriquecer conceptos y nuevos elementos teóricos.
Su primera manifestación de aporte es una reflexión crítica sobre el objeto que se estudia.
Tiene ventajas y riesgos.
Con independencia de que la sistematización constituye un proceso investigativo, los autores asumen
la concepción metodológica propuesta por Ramos (2019), quien la considera como un como método
teórico generalizador, que se estructura como una serie ordenada de pasos cuya realización permite la
obtención de nuevos conocimientos sobre las propiedades más esenciales del objeto, su interpretación,
la determinación de sus regularidades, tendencias de desarrollo, precisión del cuadro científico,
estructuración y clasificación de la información, etc.
Destaca su connotación generalizadora está dada en que permite la generalización de la información
obtenida con la aplicación de los restantes métodos, tanto empíricos como teóricos, ofreciendo
conocimientos más generales, de mayor universalidad acerca del objeto sistematizado.
Momentos fundamentales para el empleo de la sistematización como método teórico
generalizador:
1. Determinación del objeto de sistematización: Es indispensable comenzar analizando el
proceso todo para luego identificar alguna categoría específica en la que interesa centrarse.
Este primer momento debe especificar qué se desea sistematizar (como categoría) y en qué
contexto espacial y temporal concreto.
2. Profundización teórica acerca de la categoría estudiada: luego de especificar el objeto de
sistematización, se procede a la profundización de los aspectos que se encuentran en su base
teórica, para lo cual es necesario valerse de los métodos de investigación diseñados, tanto
teóricos como empíricos. No es suficiente la mera descripción del objeto, es necesario ir
revelando caracteres esenciales que aporten a la idea de su evolución y sistemática
transformación.
3. Determinación de los procedimientos sistematizadores: como método teórico generalizador, la
sistematización hace concurrir procedimientos más específicos de ella, entre los que pueden
citarse los siguientes: establecer definiciones, clasificaciones, ordenamientos, estructurar
información, organizarla, realizar interpretaciones, periodizar, reconstruir, relacionar
conocimientos, agrupar información, descomponerla, establecer comparaciones, determinar
tendencias, regularidades, elaboración de matrices, cuadros científicos, mapas y redes
conceptuales, etc. Es necesario determinar previamente los procedimientos que se deben
utilizar y en qué momento del proceso investigativo.
4. Producción de los nuevos conocimientos resultantes: Resulta uno de los momentos más
complejos en el proceso de sistematización: se trata de la elaboración teórica del investigador
a partir de toda la información acumulada mediante el empleo de los métodos investigativos.
Es un momento de síntesis en el estudio de la parte del objeto que ha sido determinado, en
Silvia Liset Smith Salazar MS.c-María Luz Rodríguez Cosme Dr. C.-Idalberto Senú González Dr.C.
62
Vol.6 No.1, ISSN 1390-9789, junio, 2024
que, luego del análisis de sus partes, se procede al ordenamiento esencial de la información
obtenida” (Ramos, G. 2019).
Finalmente, comprende la elaboración por los investigadores de los resultados de sistematización,
significa la redacción de un informe de sistematización que permita la comunicación de sus resultados
a los destinatarios, hay que tener en cuenta que no existe sistematización sin construcción de discurso,
que debe tener coherencia y consistencia. No simplemente frases y conceptos propios de las fases
descriptivas y de ordenamiento, sino discursos cargados de la fuerza de las afirmaciones, negaciones
o interrogantes fundadas en las interrelaciones realizadas por medio del ejercicio intelectual y teórico
de análisis y síntesis. El discurso interpretativo es el punto más complejo y profundo del proceso de
sistematización porque se constituye como abstracción directa de lo concreto vivido.
Por tanto, la sistematización, correspondiente al nivel teórico, proporciona saberes esenciales de los
fenómenos y procesos, de sus tendencias de desarrollo y regularidades, leyes y teorías, permitiendo
predecir su comportamiento futuro, a la vez que distingue lo esencial de lo fenomenológico y la
comprensión de su transformación dialéctica
Se defiende la concepción de que, el conocimiento sistematizado se torna información relevante con
un único propósito: innovar para mejorar la práctica formativa.
Partiendo de esta concepción se conceptualiza que la sistematización puede ser un proceso para la
replicabilidad, recapitulación, reflexión, la transmisión de saberes obtenidos sobre la práctica educativa
que ocurren en un espacio de tiempo determinado teniendo en cuenta en el contexto educacional si
puede ser interactuado con educandos y educadores, los cuales al ser salvados, reconstruidos,
analizados, interiorizados teóricamente dan lugar a nuevos conocimientos partiendo de lo estudiado.
Lo considerado anteriormente asevera la importancia de la sistematización como método y resultado.
Para asumir la sistematización como proceso, resultado y método sería definitorio precisar conceptos
indicadores, periodizaciones, determinar tendencias con las cuales posteriormente de alcanzar una
información concreta se puede organizar, ordenar, interpretar, analizar, sintetizar, comparar el objeto
de estudio en este caso la sistematización de la obra pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez.
Para materializar la sistematización en esta investigación se tuvo en cuenta los indicadores siguientes:
1. Determinación del objeto de la sistematización: en este caso corresponde a la contribución de
la obra pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez para los profesionales de la educación.
2. Precisar los criterios a tener en cuenta para la sistematización:
La labor incansable de esta maestra en el Centro de Lingüística Aplicada con el estudio del
léxico escolar cubano.
La ventaja que tiene para el maestro primario en la impartición de las clases de Lengua
Española la utilización de los diccionarios: Básico Escolar, Escolar Ilustrado y Ortográfico, La
Vacuna Val-Cuba, Vocabulario Inverso y Anagrama del Español teniendo en cuenta la
consistencia de cada obra.
Elaboración de ejercicios para el trabajo con la ortografía y la construcción escrita a partir de la
utilización de sus obras.
3. Análisis del proceso histórico-pedagógico, a partir del basamento metodológico utilizado para
la sistematización. Explicación de la trascendía de la obra pedagógica de la maestra en la
formación de profesionales de la educación primaria.
4. Periodización para realizar la sistematización. Se toma en cuenta los hitos, historias
pedagógicas en que se desarrolla la vida y obra de la maestra santiaguera estudiada.
Los objetivos:
Realizar el fichaje, el ordenamiento, la explicación e interpretación de la obra pedagógica de
Eloína Miyares Bermúdez y su legado.
Elaborar un resultado científico derivado de la sistematización basado en el estudio de la
producción científica de esta maestra desde sus variadas etapas en que se desarrolla su vida,
así como la trascendencia de su legado.
Para corroborar la eficacia y factibilidad de la propuesta se expone la utilización de un curso optativo
insertado en el currículo del 2. Año de la carrera de Educación Primaria donde se le dará salida a los
temas propuestos para la sistematización de la obra de la pedagoga estudiada. Para la muestra se
La formación del maestro primario a partir de la obra pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez
63
Vol.6 No. 1, ISSN 1390-9789, junio, 2024
seleccionan en correspondencia con el propósito de la investigación los 24 alumnos del segundo año
que representan la totalidad del grupo.
Hipótesis experimental: si se implementa la metodología de sistematización con la inclusión de estos
cursos al currículo del 2. año de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, desde la obra
pedagógica de Eloína Miyares; entonces, se logra en los maestros en formación inicial del maestro
primario la estimulación de la aplicación de la obra de la maestra estudiada para el desarrollo de la
lengua materna en los escolares primarios; estimulando mayor calidad en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la Lengua Española, con énfasis en la ortografía y la construcción oral y escrita.
Variables:
Variable Dependiente (V.D.): estimulación del desarrollo de una mayor competencia comunicativa tanto
oral como escrita.
Variables Independientes (V.I.): aplicación de la metodología.
Al realizar un análisis detallado de los resultados de la aplicación de la metodología se arriba a las
siguientes generalizaciones:
Se evidenciaron como fortalezas en el grupo la motivación por el conocimiento de la autora de
los libros estudiados y en qué consiste cada uno.
Se visitó y se conoció la función que tiene el Centro de Lingüística Aplicada por los estudiantes,
se establecieron convenios de trabajo y ayuda con la obtención de toda la bibliografía
digitalizada para el estudio individual y perfeccionamiento de su ortografía y léxico.
Fueron impartidas conferencias por especialistas e investigadores de dicha institución sobre
cómo usar la bibliografía aportada en las clases de Lengua Española.
Se ofrecieron talleres de cómo elaborar ejercicios a partir de la obra de esta maestra para el
trabajo con la lengua materna en clases.
A partir del uso de la bibliografía y elaboración de ejercicios se constataron mejores resultados
en la orografía de los maestros en formación de experimento.
Se realizaron festivales de clases de Lengua Española donde fue utilizada la bibliografía
estudiada como medio de enseñanza y una obtuvo el pase al evento nacional.
Luego de todas las horas-clases de aplicada la propuesta se observan avances en relación al inicio de
su impartición, que favorecieron la calidad de la construcción escrita y la ortografía de los estudiantes.
DISCUSIÓN
Para muchos teóricos la Pedagogía cubana es heredera de una rica tradición que se remonta a finales
del siglo XVIII. Sus características renovadoras, patrióticas y éticas en función del desarrollo de Cuba
como nación, marcan el rumbo que ha caracterizado la escuela cubana desde sus inicios hasta la
contemporaneidad; son la fuente que ha servido de base, unida a lo universal, al desarrollo de una
práctica pedagógica innovadora y portadora del encargo social que supone la educación de las
diferentes generaciones de cubanos.
En este contexto, la educación cubana, de manera muy especial, examina que los maestros y
profesores cubanos han sabido mantener esa tradición educativa en las diferentes épocas históricas y
que los resultados de su labor, permiten sistematizar el pensamiento pedagógico y su discurrir, la
contribución a la práctica formativa y el enriquecimiento de la Historia de la Educación.
Por tanto, conceptualiza entre sus prioridades, el estudio de las raíces nacionales que constituyen los
fundamentos de la Pedagogía, para comprender en la actualidad qué respuestas tuvo en el pasado el
fenómeno educativo en los estudiantes, ante situaciones históricas concretas y su inclusión dentro de
la Historia de la Educación, dado su gran valor en la formación de los futuros profesionales de la
educación y en particular para los maestros primarios.
Tal como expresa Vidal (2022) “Estos estudios en la formación del maestro primario apunta al rescate
de las tradiciones pedagógicas, el vínculo de la Historia de la Educación y lo local, como reflejo de lo
nacional. La nueva lógica que se sigue para la construcción histórica de este proceso de formación en
esta etapa de referencia, favorece el enriquecimiento de los fundamentos epistemológicos de las
Silvia Liset Smith Salazar MS.c-María Luz Rodríguez Cosme Dr. C.-Idalberto Senú González Dr.C.
64
Vol.6 No.1, ISSN 1390-9789, junio, 2024
Ciencias de la Educación y corroborar la existencia de una Pedagogía auténticamente cubana” (Vidal,
G., Bravo, A.; Senú, I. 2021).
De gran valor constituye el texto de Senú, Cubela y Tuner (2017), en esta investigación se presenta
una construcción teórica consistente en un basamento histórico-metodológico para el estudio de la obra
pedagógica de destacadas personalidades de la educación, que permite enriquecer la Historia de la
Pedagogía de cualquier país.
Este estudio se centra en una categoría esencial: las unidades de análisis de contenido hermenéutico,
dicho constructo permite el análisis comprensivo, explicativo e interpretativo de la actuación profesional
pedagógica de la personalidad que se desea estudiar. El redimensionamiento de estos procesos
coadyuvó a los autores a proponer, desde un contenido hermenéutico, el basamento teórico-
metodológico que sirve de sostén para poder llegar a la sistematización de la obra pedagógica de
relevantes educadores del siglo XX y XXI, revelando las cualidades que la distinguen y su trascendencia
en el proceso educativo o en la formación del alumno.
Para Rodríguez y Smith (2017), en su estudio sobre, connotan que: “Los problemas de la lengua tanto
en el código oral como escrito, constituyen una irregularidad en los estudiantes de los centros
educacionales e incluso en la educación superior, los cuales deben desarrollar la comunicación tanto
oral como escrita de modo que demuestren competencia comunicativa, esencial para un mayor nivel
de aprendizaje en las diferentes materias que reciben durante sus años en la universidad” (s/n).
Desde esta óptica las autoras resignifican el trabajo metodológico de los Departamentos y de los
Colectivos de Disciplinas resulta esencial, para precisar en los aspectos teórico- didácticos del español
que se revierta en las diferentes asignaturas, por ser el idioma el macroeje del currículo, y no deja de
haber comunicación en todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Por consiguiente, el objetivo del
presente artículo es desarrollar una orientación teórico- didáctica desde el currículo en la carrera de
modo que se promuevan modos de actuación en los estudiantes en formación para su futura labor
profesional y que potencie la competencia comunicativa.
En esta investigación se realiza un estudio sobre el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes
sobre la obra pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez y su aplicación para así poder sistematizar a
través de cursos programados en su currículo de estudio y lograr una mejor preparación durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial del maestro primario.
Durante la investigación los resultados obtenidos muestran el estado actual de la preparación que
tienen los estudiantes en formación inicial de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de la
Universidad de Oriente de Santiago de Cuba en la lengua materna, específicamente en la ortografía y
construcción escrita no es la idónea, a su vez, expresan la necesidad de que el tema objeto de
investigación ocupe un espacio en la formación del futuro maestro primario. Entre las principales
dificultades detectadas en la investigación permitieron corroborar que los laxogramas y la calidad de la
construcción oral y escrita de los estudiantes de la muestra presentan deficiencias con respecto a lo
epistemológico y metodológico.
Por el orden metodológico se evidencia el vacío curricular y extracurricular existente debido a que no
se cuenta con suficientes horas clases o vías que propicien de forma intencionada el trabajo con la
ortografía y la calidad de las ideas en la construcción escrita, pues es insuficiente este aspecto en
programas, metodologías y otras propuestas desde el pregrado en la carrera Licenciatura en Educación
Primaria en la Universidad de Santiago de Cuba.
Desde el punto de vista epistemológico existe poco estudio de bibliografías asequibles a los estudiantes
de la muestra que le sirva de apoyo para perfeccionar su léxico y su ortografía, por lo que la utilización
de obra propuesta de Eloína Miyares Bermúdez sería de mucho apoyo para erradicar sus deficiencias.
A partir de los estudios teóricos realizados en los últimos cinco años en nuestra localidad, han
incursionado en investigaciones de corte histórico-pedagógico donde se revelan personalidades que
han dado aporte a la pedagogía cubana en diferentes ramas tales como: Senú (2016 ) con su estudio
en torno a la obra de Lidia Tuner a los profesionales de la educación en Cuba; Orpi (2019) sobre el
legado pedagógico de María Ángeles Mercaderes Ferrer en la formación de los maestros primarios
La formación del maestro primario a partir de la obra pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez
65
Vol.6 No. 1, ISSN 1390-9789, junio, 2024
santiaguero ; Oliva (2022) con la obra educativa de Francisco Ibarra Martínez; Zaldívar (2023) con la
formación ética profesional del estudiante de medicina tomando como referente la historia de vida del
Doctor Goderich entre otros todas atiendan las necesidades que suceden en el contexto educativo.
Se considera que, a pesar de estos avances en estos tipos de estudio; aún no son suficientes y en muy
pocos casos, se requieren de herramientas teóricas y prácticas para preservar la memoria histórica de
lo que ha acontecido a la pedagogía cubana, precisamente ninguna aborda sobre los aportes que
brindó Eloína Miyares Bermúdez para la corrección del léxico del escolar cubano y elevar la cultura del
habla del pueblo en general de ahí la importancia que se le concede a la utilización constante de su
legado.
Por ello, se propuso una metodología para la sistematización de su obra que sirva para la formación
inicial del maestro primario, como posible solución a las deficiencias detectadas en la ortografía y
construcción escrita. En la implementación parcial, en la práctica, de la metodología y sus
componentes, se aplica el método de sistematización. En estos contextos se evidencia la pertinencia y
factibilidad de la propuesta dada en esta investigación ya que se generó una participación activa de los
estudiantes en dicho proceso.
CONCLUSIONES
Los escolares cubanos específicamente los de la enseñanza primaria se han visto favorecidos con la
obra de la maestra normalista Eloína Miyares Bermúdez, porque en sus textos escritos y en
colaboración con su esposo y compañero Dr. Vitelio Ruíz Hernández, existen grandes aportes teórico-
didácticos acerca de la lengua materna y la ortografía, convirtiéndose en pilares para la incorporación
en el currículo de las disciplinas de Estudios Lingüísticos y Literarios, en la Facultad Ciencias de la
Educación de la Universidad de Oriente y de muchas facultades similares en el país, así como en
materiales, cursos optativos-electivos, programas complementarios que se propusieron en del Tercer
Perfeccionamiento de la Educación en las escuelas del territorio para preparar al maestro en formación.
La aplicación de la Metodología para la sistematización del estudio y aplicación de la obra pedagógica
de esta maestra, es una necesidad por los cambios educacionales que se realizan en Cuba, a partir de
contextualizar el III Perfeccionamiento de la Educación, donde se aprovecha el contexto sociocultural
que rodea la escuela en el cual se incluyen las diferentes entidades laborales y culturales de la
comunidad, personalidades relevantes de la localidad, en aras de lograr saberes de los maestros en
formación y escolares.
La metodología que se diseña contextualiza las investigaciones ya existentes para el estudio de figuras
relevantes del siglo XX cubano y permite adentrarse en el desarrollo de la Historia de la Educación y
Pedagogía nacional y local; así como que se convierte en fuente de consulta para los maestros en su
proceso de formación continua del maestro primario.
REFERENCIAS
1. Alonso Betancourt, L., Leyva Figueredo, P., & Mendoza Tauler, L. (2019). La metodología como
resultado científico: alternativa para su diseño en el área de ciencias pedagógicas. Opuntia
Brava, 11(Especial 2), 231-247. Recuperado a partir de
https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/915
2. Domínguez Marrero, E. M., & Deler Ferrera, G. (2022). Investigaciones de educadores
destacados del siglo XX en La Habana desde tesis doctorales: Horizonte Pedagógico, 11(3),
34-41. Recuperado a partir de
http://www.horizontepedagogico.rimed.cu/index.php/hop/article/view/260
3. Jara, Oscar. El aporte de la sistematización a la renovación teórico-práctica de los movimientos
sociales, en www.alforja.or.cr/sistem
4. Miyares, E. et al. (2013). Diccionario Escolar Ilustrado. 2da edición en La lingüística al servicio
de la educación [DVD]. Ediciones Centro de Lingüística Aplicada. Santiago de Cuba.
5. Miyares, E. et al. (2014). Diccionario Básico Escolar. 4ta edición, editorial Oriente y ediciones
Centro de Lingüística Aplicada.
Silvia Liset Smith Salazar MS.c-María Luz Rodríguez Cosme Dr. C.-Idalberto Senú González Dr.C.
66
Vol.6 No.1, ISSN 1390-9789, junio, 2024
6. Galí, C.A; Senú González, I.; Céspedes Quiala, A (2018). Aproximación a la vida y proyección
pedagógica de María de loa Ángeles Mercaderes Ferrer entre 1938 y 1958. Maestro y sociedad
(Número Especial-3-17) Recuperado de
https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/3790
7. Oliva, O.; Senú, I. y Girón, O. (2020). Francisco Ibarra Martínez: un maestro martiano.Maestro
Y Sociedad, p.37-50.https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5261
8. Oliva Crespo, O. (2023) La huella infinita de Francisco Ibarra Martínez. Ediciones UO,
2023ISBN: 978-959-207-696-9 https://ediciones.uo.edu.cu/index.php/e1/catalog/book/76
9. Oliva Crespo, Osmar, Senú González, Idalberto, & Santiesteban Labañino, María Margarita.
(2022). La obra educativa de figuras relevantes del siglo XX cubano: metodología para su
estudio histórico-pedagógico. EduSol, 22(80), 12-27. Epub 20 de julio de 2022. Recuperado en
03 de marzo de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
80912022000300012&lng=es&tlng=es.
10. Ramos, G. (2019). Monografía del proceso histórico-pedagógico: Consideraciones
metodológicas para su estudio y categorías fundamentales. https://www.amazon.com/-
/es/Graciela-Ramos-Romero/dp/6202152443
11. Senú González, I. (2016). Contribución de la obra pedagógica de la maestra cubana Lidia
Esther Turner Martí a la formación de los profesionales de la educación. (Tesis de Doctorado).
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
12. Senú González, I.; Turner, L.E. y Cubela, J.M. (2017). Basamento histórico-metodológico de
sistematización de la obra pedagógica de personalidades relevantes del siglo XX y XXI: una
perspectiva desde la hermenéutica. Investigación, Formación y Desarrollo: Generando
Productividad Institucional. (1). ISSN: 1390-9681. http://www.formación.edu.ec.
13. Senú, I.; Naranjo, C.U.; Torres, V.; Oliva, O. (2021). José María Queralt Vallvé: figura
prominente de la Cultura Física del siglo XX en Cuba. Arrancada.
21(38). http://revistarranacada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/356
14. Smith Salazar, S.L., Rodríguez Cosme, M.L. y Castillo Regueiferos, C. (2022). El contexto
sociocultural: alternativa para el conocimiento de personalidades de la pedagogía santiaguera.
Eloína Miyares Publicado en Maestro y Sociedad, Volumen 19, Número 2, pp. 515-522 de 2022
ISSN: 1815-4867 URL: http://maestroysociedad.uo.edu.cu
15. Vidal Ferrera, G., Bravo Rodríguez, A., Senú González, I. (2021). Remembranza de la
formación inicial del maestro primario en Santiago de Cuba (1959-1989). Maestro Y Sociedad,
18(3), 1037-1050. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5392
16. Vidal Ferrera, G., Senú González, I.; Bravo Rodríguez. A. (2022). La formación inicial del
maestro primario en Santiago de Cuba (1959-2019). Santiago. Núm. 157 (2022)
https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5420
17. Vidal Ferrera, G., Senú González, I.; Bravo Rodríguez. A. (2023) Gestión educativa para el
estudio proceso histórico-pedagógico de la formación de pregrado del maestro primario.
EduSol.Vol. 23. Número Especial.ISSN: 1729-8091.Publicada en línea: julio de 2019.
file:///C:/Users/Director/Downloads/gardenia_vidal_es-2.pdf
18. Villalón García, G.L; Savigne Sánchez, R. (2017). Mujeres de ciencia
https://m.facebook.com/institutocubanodellibro/posts/5340800475996486/
19. Zaldívar, Y.; Fuente, H.C. y García, M.E. (2020). La vida profesional de figuras relevantes de
las ciencias médicas como incentivo en la formación de los estudiantes de
Medicina.MEDISAN,24(4), pp.744-755. ISSN: 1029-
3019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S102930192020000400744
20. Zaldívar, Y (2023). Formación ético profesional del estudiante de medicina desde Historia de
vidas de figuras trascendentes (Tesis doctoral) Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.