DOI: https://doi.org/10.34070
1
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
Relación entre Niveles de Estrés y Calidad de la Atención al
Paciente, durante el año 2023, en el Hospital Público Liborio
Panchana Sotomayor, provincia de Santa Elena, Ecuador.
Relationship between Stress Levels and Quality of Patient Care,
during the year 2023, at the Liborio Panchana Sotomayor Public
Hospital, Ecuador.
Bella Gavino Pozo, Mgtr
Instituto Superior Universitario de
Formación Profesional, Administrativa
y Comercial,
https://orcid.org/0009-0007-8709-4204
bella.gavino@formacion.edu.ec
Palabras claves: Sobrecarga laboral, entorno laboral, satisfacción
laboral, cuidado enfermero, relación enfermero paciente.
Recibido: 03 de octubre del 2024
Keywords: Work overload, work environment, job satisfaction, nursing
care, nurse-patient relationship.
Aceptado: 12 de diciembre del 2024
RESUMEN
El estrés laboral constituye un tema de salud pública siendo clasificado por la OIT como una epidemia
mundial. En Ecuador, el personal enfermero en las entidades de salud es reducido respecto al número de
pacientes, en el orden de 5/10.000 habitantes, siendo esta una causa importante de los niveles de estrés,
repercutiendo en la calidad de las prestaciones. Varios estudios a nivel regional y local relacionan el estrés
enfermero con alguna variable de respuesta vinculada a la atención a los pacientes. Este estudio de enfoque
cuantitativo buscó relacionar el estrés enfermero con la calidad de la atención al paciente en el hospital
público Liborio Panchana, de Santa Elena, Ecuador, para lo cual se diseñó instrumentos tipo encuesta
fundamentados en la teoría del afrontamiento al estrés de Betty Newman y en el modelo EVACALEN
(Evaluación de la Calidad del Cuidado en Enfermería) de Adonis Donabedian y Jean Watson, los cuales
fueron oportunamente validados por expertos. Las variables independiente y dependiente, fueron
estructuradas en base a las dimensiones sobrecarga, entorno y satisfacción laboral, y competencias
profesionales, relación interpersonal enfermera-paciente y educación al paciente, respectivamente. Los
resultados mostraron alta relación inversa entre las variables analizadas, revelando una fuerte asociación
estadística entre ellas.
ABSTRACT
Workplace stress constitutes a public health issue and is classified by the International Labor Organization
as a global epidemic. In Ecuador, the nursing staff in health entities is small compared to the number of
patients, in the order of 5/10,000 inhabitants, this being an important cause of their stress levels, impacting
the quality of services. Several regional and local studies relate nursing stress with some response variable
linked to patient care. In this quantitative approach study, we sought to relate nursing stress with the quality
of patient care at the Liborio Panchana public hospital, in the city of Santa Elena in Ecuador, for which survey-
type instruments were designed based on Betty Neuman's stress coping theory and the EVACALEN model
(Evaluation of the Quality of Nursing Care) by Adonis Donabedian, which were opportunely validated by
experts. The independent and dependent variables were structured based on the dimensions work stress,
work overload and work environment, and professional competencies, nurse-patient interpersonal
relationship and patient education, respectively. The results showed a high inverse relationship between the
analyzed variables, revealing a strong statistical association between them.
Bella Gavino Pozo, Mgtr
2
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
INTRODUCCIÓN
El Estrés Laboral constituye un tema de salud pública, por los efectos que produce en las entidades
de trabajo, e.g. conflictos entre el personal, incumplimiento de tareas asignadas, entre otras, que constituyen
un problema cada vez más preocupante. La Directora de Salud Mental y abuso de sustancias de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que “un ambiente de trabajo que no es positivo para el
bienestar mental de los individuos, puede dirigir a enfermedades de salud física y psicológica, el absentismo
y la pérdida de productividad”, y por ende, como indican Vásquez y González (2020) repercute en las
competencias laborales. La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2022) lo ha clasificado como una
epidemia mundial, en virtud de la respuesta que puede tener el trabajador ante requerimientos y presiones
del trabajo que exceden sus competencias y habilidades. Por su parte Buitrago-Orjuela et al. (2021), indican
que genera una respuesta mental perjudicial o adversa en el trabajador que no cuenta con una correcta
capacidad para dar respuestas a las exigencias de su trabajo.
Ramírez et al. (2022, p.4) resaltan que sus consecuencias afectan a los Estados alrededor del
mundo, e. g. en Europa, los trabajadores suizos se ven afectados en un 68%; los noruegos en 31% y los
alemanes en un 28%. Lo que ha sido ratificado por la OMS que indica que en los países del primer mundo
entre el 5% y 10% de los trabajadores lo sufren, así como entre el 20% y 50% de la población, afectando
los servicios prestados por las instituciones, no solo en el campo de la salud. Con respecto a Latinoamérica
(Ramírez et al., 2022) indican que la incidencia de quienes padecen de fatiga laboral se incrementa cada
año, siendo Argentina es un país muy afectado, donde una investigación con un centenar de trabajadores,
mostró que más del 50% reportaron cansancio laboral. De igual modo, reportan que, en México, más de 50
% de la población lo padece; constituyendo un problema de salud pública.
Mejía et al. (2019), en un estudio comparativo que se realizó en países de Latinoamérica, indicaron
que Venezuela es el país que presenta más alto nivel de estrés (63%), le sigue Ecuador (54%) y Panamá
(49%); Las naciones con inferiores porcentajes de estrés fueron Perú (29%) y Colombia (26%)”.
En el ámbito de la salud, Cobos et al. (2021, p. 74) indican que los profesionales son muy afectados,
observándose con mayor frecuencia en los últimos años en el gremio de la enfermería. El estrés enfermero
está causado principalmente por un excesivo y extenso trabajo, mucha especificidad en la atención a los
pacientes, mal entorno laboral, protocolos muy voluminosos, etc.
En cifras obtenidas en un estudio en base a encuestas, sobre el estrés enfermero, realizado por
squez y González (2020), indican que en Colombia el 34 % de los consultados reportó un nivel alto. Los
tensores más altos serían: el dialogar con un paciente sobre su fallecimiento inminente 42.9% y estar
presente en el deceso de un paciente 50.1%.
En Ecuador, Vásquez y González (2020, p. 52) indican que el personal enfermero en las entidades
de salud es reducido respecto al número de pacientes, en el orden de 5/10.000 habitantes, siendo esta una
causa importante de sus niveles estrés, repercutiendo en la calidad de las prestaciones. En una
investigación realizada en la ciudad de Cuenca, se aplicó el cuestionario Breihl a 77 enfermeras para evaluar
el estrés, concluyendo que el 88% de las enfermeras padecían estrés moderado, 6% severo y 5% leve, en
respuesta a un estresante ambiente laboral (espacios reducidos, sobrecarga de trabajo, jornadas laborales
largas, entorno laboral conflictivo).
Localmente, en San José de Ancón, provincia de Santa Elena, González (2021) realizó un estudio
que tuvo como propósito principal relacionar el estrés laboral y el cumplimiento de funciones del personal
enfermero. El nivel de estés resultó alto, mientras que el de desempeño fue bajo-medio, particularmente por
personal con contratos temporales. Los factores de estrés fueron la sobrecarga laboral, el clima
organizacional y las malas relaciones interpersonales.
Por su parte, en el hospital público objeto del presente estudio, el personal de enfermería trabaja
bajo un elevado índice de estrés, ya que esta entidad presenta una alta demanda de pacientes en su gran
mayoría con patologías complejas, generando sobrecarga laboral, ansiedad, fatiga, entre otros, a las
enfermeras, afectando la calidad de los cuidados enfermeros. El centro de salud cuenta con 50 enfermeras
de cuidado directo que están distribuidas en las diferentes áreas que son: Emergencia, Ginecología de
Emergencia, Quirófano, Medicina Interna, Ginecología, Pediatría, Cirugía y UCI, estas enfermeras son
insuficientes, desencadenado un ambiente laboral donde a menudo se escucha de parte de las
profesionales expresiones como: “hay una excesiva cantidad de pacientes”, “es imposible atender a todos”,
“tenemos demasiado trabajo”, “nos exigen calidad y las condiciones de trabajo son pésimas”, “estoy harta
de que no aprecien nuestro trabajo”, “estoy agotada”, “que guardia para horrible”, “por fin a casa”, lo que
hace entender que la sobrecarga de tareas genera un agotamiento tanto físico como mental y ausentismo
Relación entre Niveles de Estrés y Calidad de la Atención al Paciente, durante el año 2023, en el Hospital
Público Liborio Panchana Sotomayor, provincia de Santa Elena, Ecuador.
3
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
del personal de enfermería, por problemas personales o por enfermedades ocupacionales, generadas por
las condiciones de trabajo.
Teorizando sobre el estrés enfermero esta investigación se fundamenta en la teoría: Modelo de Sistemas
(MS) o afrontamiento del estrés de Neuman. Teóricamente se considera que las personas están sujetas a
estresores que surgen de su conexión con otras personas y del ambiente laboral. Según Neuman, los
factores estresantes pueden tener un impacto positivo o negativo sobre la persona y esto está relacionado
con la percepción y la aptitud del usuario de hacer frente a sus efectos (Almino et al., 2021). Por su parte,
Noguera (2021), indica que el modelo postulado por Neuman, ofrece una estructura de mucha importancia,
por que brinda el entendimiento de los factores de estrés y los diferentes niveles de respuesta de los
sistemas (personas) en su proceso de interacción. El modelo Neuman indica que el enfermero es el eje
central del cuidado, resaltando la interrelación con su ambiente y aquellos factores que generan estrés
(Menoscal, 2019).
Patlán (2019), determina el estrés como una situación que surge de los procesos psicológicos y emocionales
entre una persona y su entorno ante la existencia de una inestabilidad entre las demandas de la situación y
los recursos somáticos, corporales, institucionales y psicosociales del individuo. Espinosa et al. (2020)
indican que se genera cuando un individuo atraviesa una situación hostil o peligrosa, afectando su equilibrio
emocional. Frecuentemente los sucesos que lo desencadenan están asociados a exigencias o
sobresfuerzos que comprometen su bienestar (fisiológico, psicológico y conductual).
La teoría de Betty Neuman a decir de Menoscal (2019) está relacionada con la salud mental y entorno de
trabajo del enfermero, indicando que los tensores surgen de la planificación de actividades, guardias,
agenda diaria y tareas excesivas. Espinoza et al. (2018), reportan que aproximadamente hace 90 años, el
investigador Hans Bruno, definió el síndrome del estrés como: toda reacción que causa agobio u obstaculiza
el equilibrio fisiológico normal del organismo. Los pacientes por él estudiados, presentaban síntomas
similares como cansancio, inapetencia, etc., entre otros, formulando una teoría al respecto. En el mismo
contexto, y en referencia a la Teoría del Estrés de Lazarus emitida en 1966, Ferreira (2022) indica que la
posición ante una postura estresante es un proceso que depende del contexto y otras variables, dichas
variables se refieren a las evaluaciones que hace el individuo sobre el agente estresor, y a la facultad de
resiliencia al enfrentarlos.
Menoscal (2019) citando a Ivancevich y Matteson (2019), describe al estrés como una respuesta de
adaptación, limitada por los procesos emocionales de la persona, que es el resultado de alguna acción,
estado o conflicto de su entorno que establece exigencias físicas o fisiológicas particulares a un individuo.
Ha sido señalado como uno de los riesgos para la salud más resaltantes, y, en consecuencia, se encuentra
dentro de los importantes desafíos que enfrentan las entidades de salud pública debido al impacto que éste
puede tener sobre la salud del personal de enfermería. Pueden mencionarse diversos trastornos a nivel de
la esfera psicológica y física que pueden desencadenar a nivel grupal como el aumento del absentismo en
el trabajo y la disminución de la calidad de las tareas y actividades laborales, conflictos en el ambiente
laboral (Medina et al., 2020).
Bajo las condiciones descritas, el estrés enfermero se podría dimensionar a través de los pilares: sobrecarga
laboral, entorno y satisfacción laborales. En cuyo caso, la sobrecarga laboral, constituye uno de los
principales tensores vinculados con la profesión, a través del nivel de exigencia física y emocional del
ejercicio profesional. La carga laboral está determinada por la atención y cuidados a cada paciente en
relación con la complejidad y exigencia de sus tratamientos y a su vez de la disponibilidad de tiempo para
satisfacerlas en función de las exigencias institucionales.
Cuando el estrés sobrepasa la capacidad de resiliencia del individuo, genera malestar físico, mental y
emocional conduciendo a complicaciones de memoria, depresión, angustia, fatiga e irritabilidad
(Comezaquira et al., 2021). Por su parte, el entorno laboral constituye un complejo conjunto de fases,
actividades, técnicas, personas, sistemas de atención, valores culturales y factores institucionales que, al
manifestarse de manera armoniosa y coordinada, permite a los enfermeros ejercer adecuadamente su
práctica profesional, alcanzar las metas que exige la entidad de trabajo, otorgar cuidados de enfermería
oportunos continuos y de calidad.
Pero a veces en este ambiente de trabajo, surgen factores de estrés en las enfermeras, así tenemos; la
relación que mantienen las enfermeras asistenciales con sus compañeras y líderes de área si no es buena,
obstaculiza la comunicación y trabajo en equipo (Peña-Alfaro y Arango-Bayer, 2022). Finalmente, la
satisfacción laboral son una serie de sentimientos benéficos y perjudiciales mediante los cuales los
Bella Gavino Pozo, Mgtr
4
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
trabajadores consideran su empleo. Entre los beneficios que brindan satisfacción laboral positiva se
encuentran las remuneraciones económicas, desarrollo personal, permanencia laboral y reconocimiento
(Álvarez et al., 2019).
En este contexto surge la pregunta ¿Cómo se relaciona el estrés enfermero con la calidad de
atención a los pacientes en el Hospital objeto del estudio? Para responder esto, es indispensable analizar
los conceptos que vinculan el estrés y la calidad de los cuidados a los pacientes, fundamentados en las
teorías de enfermería. En cuyo caso, la calidad del cuidado tiene asidero en los postulados de Watson, que
indica que el enfermero tiene el compromiso moral y científico, hacia la protección de la dignidad y
conservación de la vida mediante un cuidado humanizado y de calidad a los pacientes (Valencia y
Rodríguez, 2021). La teoría de Watson contiene varios supuestos que se sitúan en la bioética, el respeto y
la valoración por el individuo y la vida, la libertad para tomar decisiones y el valor de una relación
enfermero/a-paciente donde sobresalen emociones y afectos que permitan un razonamiento compartido y
en consenso.
Donabedian, referido por Laura y Astete (2021), creador de la teoría de la calidad de cuidado en
salud, hace énfasis en la frase “Cualquier norma o planificación de garantía de calidad que se emplee, será
competente”. Considera tres factores, como son: 1) Técnico, que es la ciencia y tecnología que se utiliza
para dar atención de buena calidad, 2) Interpersonal, que es la relación enfermería-paciente-familia, donde
la parte comunicativa-afectiva es primordial, y 3) Confort o bienestar del usuario durante su estadía en la
entidad de salud, para su pronta rehabilitación. Debe satisfacer las carencias y anhelos en salud de los
usuarios con los recursos humanos y materiales presentes y con un profundo conocimiento científico
actualizado, para alcanzar un nivel de satisfacción favorable (Sánchez, 2023).
En definitiva, la calidad del cuidado enfermero se refiere a emplear el buen juicio profesional,
valorando, planificando, organizando, interviniendo y evaluando la provisión de los cuidados al paciente.
Para que estos sean pertinentes, continuos, certeros y satisfactorios, deben tener base científica y demostrar
la capacidad de transformar de manera positiva el proceso de la enfermedad o la mejoría de las situaciones
de salud de los pacientes (Febré et al., 2018). La enfermería presenta múltiples dimensiones profesionales,
encaminadas a mejorar la salud del paciente, familia y comunidad, debiendo estar en capacidad de
comprender sus principios, credos, costumbres y marcos culturales (Morales y Palencia, 2021).
Bajo esta perspectiva es válido considerar varias dimensiones para comprender la calidad de la
atención enfermera a los pacientes, proponiéndose tres: competencias profesionales, relación interpersonal
enfermera-paciente y educación al paciente las cuales son consideradas en el cuestionario EVACALEN
(Evaluación de la Calidad del Cuidado en Enfermería) según lo reportan (Jiménez et al., 2021), esto es:
competencias profesionales, Relación enfermera-paciente y educación al paciente. En este contexto, se
demuestra competencia profesional cuando se emplea de modo seguro el saber científico, técnicas, pericia
y pensamiento crítico en el ejercicio de la profesión, y evidenciar ante una situación complicada el saber, el
saber estar, el saber hacer y el buen juicio enfermero, al realizar técnicas, al ofrecer cuidados continuos,
oportunos e integrales (Comezaquira-Reay et al., 2021).
Por su parte la relación enfermera-paciente constituye un ejercicio que promueve y fomenta la
confianza mutua, la empatía y la comunicación efectiva, permitiendo a su vez la ejecución del cuidado
enfermero, reduciendo significativamente la ansiedad del paciente, así como la estadía hospitalaria.
Además, mejoran presiones arteriales elevadas, el patrón sueño-descanso y el sufrimiento de los pacientes
hospitalizados (Allamde et al., 2019). Finalmente, la educación al paciente constituye un proceso dinámico
permanente que involucra prácticas de autocuidado, seguimiento del tratamiento médico, recomendaciones,
entre otros. La enfermera debe fomentar que tanto los pacientes como la familia adopten un estilo de vida
saludable, transmitiendo información adecuada sencilla y entendible para ayudar a una pronta recuperación
de su salud. Se considera que la enfermera(o) tiene la habilidad para educar sobre la salud durante su
intervención y ejercicio profesional, lo que se puede extrapolar a la comunidad a través de diferentes formas
de docencia y educación (Soto et al., 2018).
Surgen entonces nuevas preguntas ¿Cuál es la relación entre la sobrecarga laboral y la calidad del
cuidado enfermero? ¿De qué manera se relaciona la satisfacción laboral con la calidad del cuidado
enfermero? ¿Cómo se relaciona el entorno laboral con la calidad del cuidado enfermero?
Con los antecedentes descritos, se propone Determinar la relación entre el estrés laboral y la calidad del
cuidado enfermero en el Hospital Liborio Panchana de Santa Elena, Ecuador. Así como, definir la relación
entre cada una de las dimensiones de estrés con la calidad del cuidado enfermero.
Como hipótesis se plantea que existe una alta relación inversa entre el estrés enfermero y la calidad del
cuidado brindado a los pacientes.
Relación entre Niveles de Estrés y Calidad de la Atención al Paciente, durante el año 2023, en el Hospital
Público Liborio Panchana Sotomayor, provincia de Santa Elena, Ecuador.
5
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio no experimental con un enfoque cuantitativo, de corte transversal, aplicando
técnicas de recopilación de datos y análisis estadístico. La investigación fue de alcance descriptivo-
correlacional, como se esquematiza en la Figura 1.
Figura 1. Esquema de diseño de la investigación
La variable independiente Estrés ha sido definida como Estrés Enfermero o Laboral,
conceptualizada por la OMS como “un modelo de respuestas emocionales, mentales y de comportamiento
que se dan cuando las personas que trabajan se enfrentan a exigencias ocupacionales que no coinciden
con su nivel de intelecto, destreza o capacidades” (Molina-Chailán et al., 2019). Desde el punto de vista
operacional el estudio midió la variable en enfermería desde las dimensiones, Sobrecarga Laboral, Entorno
Laboral y Satisfacción Laboral (manejada de manera inversa como Insatisfacción Laboral para que exista
coherencia con las otras dimensiones como generadores de estrés), mediante la adaptación de la Escala
NSS (Nursing Stress Scale), en base a los indicadores depresión, ansiedad, irritabilidad, interrelaciones,
trabajo en equipo, comunicación efectiva con los superiores, remuneraciones, desarrollo personal y
reconocimiento. La variable se midió en base a una encuesta con 18 ítems (6 por dimensión) estructurada
en una escala Likert de 4 respuestas posibles: nunca, alguna vez, frecuentemente y siempre.
Por otra parte, la variable dependiente Calidad de Atención al Paciente es equivalente a calidad del
cuidado enfermero y ha sido conceptualizada como una agrupación de tareas que van dirigidas hacia la
excelencia en los servicios brindados y de esta manera alcanzar la satisfacción del paciente.(Ruiz-Cerino
et al., 2020) indican que los enfermeros son responsables de la calidad del cuidado que brindan a los
usuarios, además de la moral, reglamentos y preceptos de la profesión. Operacionalmente la variable fue
medida a través del instrumento EVACALEN (Jiménez et al., 2021), que incorpora las dimensiones
Competencias Profesionales, Relación Interpersonal Enfermera-paciente y Educación al Paciente, las
cuales se adaptaron a las condiciones de la investigación. La variable dependiente se midió de la misma
forma de la independiente. Los ítems se basaron en los indicadores: procedimientos de enfermería, brindar
cuidados continuos, oportunos e integrales, atención segura y de calidad, confianza, empatía comunicación
efectiva, recomendaciones sobre el tratamiento médico, fomentar el autocuidado. educación activa a la
familia.
La población para la variable independiente estuvo constituida por 50 profesionales en enfermería
que realizan cuidado asistencial en el hospital, al igual que la muestra que fue intacta, es decir que estuvo
constituida por el total de la población incorporada al estudio. En el caso de la variable dependiente, estuvo
conformada por 61 pacientes, correspondiente al número de atendidos en promedio por mes durante el año
2023 (dato obtenido del promedio del primer cuatrimestre), se tomó en cuenta a los pacientes de la sala de
Medicina Interna, con más de 72 horas de hospitalización. La muestra de este grupo estuvo conformada por
54 pacientes calculada de acuerdo a la fórmula adjunta, aplicable a poblaciones finitas, considerando un
error del 5%, un nivel de confianza del 95% y probabilidades p y q del 50%.
= 2
2 ( 1)+2
Donde
n= Tamaño de muestra
N= Tamaño de la población
Z= Parámero relacionado al nivel de confianza (NC 95% = 1,96)
e= Error de estimación máximo aceptado (normalmente 5%)
p= Probabilidad de que ocurra el evento (Aceptado 0,5)
q= (1-p) =probabilidad de que no ocurra el evento (Aceptado 0,5)
Bella Gavino Pozo, Mgtr
6
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
Todas las encuestas se aplicaron de manera voluntaria libre y anónima. Fueron excluidas las líderes
de área y enfermeras con horarios administrativos, así como los pacientes menores de edad. El muestreo
fue de tipo no probabilístico por conveniencia.
Previo a la ejecución de los instrumentos se realizó un análisis de validez medido a través de la V
de Aiken, partiendo de la evaluación de cinco expertos de los aspectos de pertinencia, relevancia y calidad,
obteniéndose un valor de 0,933, con un límite inferior del intervalo de confianza de 0,70, expresando que
los instrumentos son válidos. Se realizó además una prueba piloto de la confiabilidad de los instrumentos
mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, con un resultado para el cuestionario de la variable independiente
α = 0,874 y de α = 0,850 para la dependiente, expresando en ambos casos un nivel de fiabilidad muy bueno.
El análisis de datos se realizó a partir de la base de datos obtenida de la aplicación de las encuestas.
En el componente descriptivo se calcularon los baremos que establecieron los rangos para la sumatoria de
cada variable por encuestado, así como para las dimensiones, distribuidos en escalas de alto, medio y bajo,
en referencia a los niveles de estrés y de calidad de la atención, determinándose en base a estos datos, la
distribución de frecuencias en cada caso, para lo cual se utilizó el programa SPSS versión 26 y la hoja de
datos Excel. Para el componente relacional se utilizó también SPSS, determinándose inicialmente mediante
el método de Shapiro-Wilk, la normalidad de la distribución de las sumatorias de las variables y de las
dimensiones. Lo anterior con el objeto de decidir que método de correlación (correlación de Pearson o Rho
de Spearman) utilizar para comparar las variables. Una vez definido el método, se procedió a obtener los
resultados, de acuerdo a los requerimientos planteados por la hipótesis.
RESULTADOS
Una vez procesados los datos se obtuvo los siguientes resultados expresados en tablas y figuras de
distribución de frecuencias. Con respecto a la variable independiente, en la Tabla 1 se observa que el nivel
de estrés laboral reportado por el personal enfermero se distribuyó predominantemente en el rango medio
(86%), mientras que la ocurrencia de estrés elevado es mencionada en un porcentaje importante del 10%.
Tabla 1. Variable independiente, Estrés Enfermero
Nivel Rango Frecuencia Porcentaje
(%)
Porcentaje
acumulado
(%)
Leve
18 - 35
2
4
4
Medio
Alto
36 - 54
55 - 72
43
5
86
10
90
100
Total
50
100
Mientras que, en la Figura 2, se puede apreciar el comportamiento de las dimensiones de la variable.
Figura 2. Distribución de frecuencias de las dimensiones de la variable Estrés Enfermero o Laboral
Relación entre Niveles de Estrés y Calidad de la Atención al Paciente, durante el año 2023, en el Hospital
Público Liborio Panchana Sotomayor, provincia de Santa Elena, Ecuador.
7
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
Se observa el predominio general del nivel de estrés medio, no obstante, se reporta un nivel
importante de estrés alto (48 %) en el componente de falta de satisfacción laboral, y de 34% en el de
sobrecarga laboral. El aspecto de entorno laboral es el que menos aporta al estrés alto.
En la Tabla 2 con respecto a la variable dependiente calidad de atención al paciente, los pacientes
expresaron que existe una calidad de atención concentrada en el nivel medio (78 %) seguido del nivel alto
(17 %), acumulando aproximadamente el 95 % entre los dos niveles, expresando una percepción aceptable
de los pacientes sobre el servicio prestado por el grupo enfermero del hospital.
Tabla 2. Variable dependiente, Calidad de Atención al Paciente
Nivel
Rango
Porcentaje
(%)
Porcentaje
acumulado
(%)
Baja
18 35
5,5
5,5
Media
Alta
36 54
55 72
42
77,8
16,7
83,3
100
Total
100
Por su parte, en la Figura 3, se puede apreciar el comportamiento de las dimensiones que sustentan
la variable dependiente. El componente de competencias profesionales fue el mejor valorado por los
pacientes, con ausencia de reportes de calidad baja. La relación enfermero paciente se concentró en la
calidad media (76 %), no obstante, el 17 % reportó una calidad baja, sin embargo, el aspecto de menor
calificación fue el de educación al paciente con 37 % en la calidad baja y ausencia de reporte en la calidad
alta.
Figura 3. Distribución de frecuencias de las dimensiones de la variable Calidad de Atención al Paciente
Correlaciones
Previo a la obtención de las correlaciones entre variables se realizó un análisis de normalidad (Tabla
3), con el fin de seleccionar el método estadístico a aplicar. Los resultados al 95% de confianza, aplicando
el método de Shapiro-Wilk, indicaron que las variables principales y la dimensión entorno laboral presentan
distribución normal (valores resaltados en negritas).
Tabla 3. Análisis de normalidad de las variables al 95% de confianza
Shapiro-Wilk
Estadístico
gl
Sig.
Estrés laboral
,976
50
,386
Sobrecarga laboral
,942
50
,017
Entorno laboral
,968
50
,197
Satisfacción laboral
,948
50
,029
Calidad Atención Paciente
,955
50
,055
Bella Gavino Pozo, Mgtr
8
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
En la Tabla 4 se puede apreciar la alta correlación negativa con un nivel de confianza del 99%,
expresando que existe relación entre las variables principales en forma inversa, es decir que se espera que
a un mayor nivel de estrés se obtenga una menor calidad en la atención enfermera y viceversa.
Tabla 4. Correlación de Pearson entre las variables estrés enfermero y calidad de
atención al paciente
Estrés
Enfermero
Calidad Atención
Paciente
Estrés enfermero
Correlación de Pearson
1
-,970**
Sig. (bilateral)
,000
N
50
50
Calidad Atención Paciente
Correlación de Pearson
-,970**
1
Sig. (bilateral)
,000
N
50
50
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Por otra parte, es necesario conocer cuál de las dimensiones de estrés expresa una mayor influencia
sobre la calidad del cuidado, correlacionándose cada subvariable con la variable de respuesta. De este
modo, en las Tablas 5, 6 y 7 se relaciona las dimensiones de nivel de estrés con la variable global de calidad
del cuidado enfermero.
En todos los casos se observa un alto nivel de correlación inversa al 99% de confianza. El nivel más
alto es reportado por la relación entre el estrés por sobrecarga laboral y la calidad de la atención. Mientras
que la de menor magnitud relativa fue la encontrada entre el entorno laboral y la calidad del cuidado.
No obstante, se resalta que los números indican que todas las dimensiones de estrés afectan en un alto
nivel a la calidad del cuidado y en consecuencia se confirman las hipótesis planteadas en el trabajo.
Tabla 5. Correlación de Spearman entre las variables Sobrecarga Laboral y Calidad de Atención al Paciente
Sobrecarga
laboral
Calidad Atención
Paciente
Rho de Spearman Sobrecarga laboral
Coeficiente de correlación
1,000
-,992**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
50
50
Calidad Atención Paciente
Coeficiente de correlación
-,992**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
50
50
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Tabla 6. Correlación de Pearson entre las variables Entorno Laboral y Calidad de Atención al Paciente
Entorno laboral
Calidad Atención
Paciente
Entorno laboral
Correlación de Pearson
1
-,954**
Sig. (bilateral)
,000
N
50
50
Calidad Atención Paciente
Correlación de Pearson
-,954**
1
Sig. (bilateral)
,000
N
50
50
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Tabla 7. Correlación Rho de Spearman entre las variables Satisfacción Laboral y Calidad de Atención al
Paciente
Satisfacción
laboral
Calidad Atención
Paciente
Rho de Spearman Satisfacción laboral
Coeficiente de correlación
1,000
-,988**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
50
50
Calidad Atención Paciente
Coeficiente de correlación
-,988**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
50
50
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Relación entre Niveles de Estrés y Calidad de la Atención al Paciente, durante el año 2023, en el Hospital
Público Liborio Panchana Sotomayor, provincia de Santa Elena, Ecuador.
9
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos apoyan estadísticamente la hipótesis de trabajo, existiendo una alta
relación entre el estrés enfermero y la calidad de atención al paciente en el hospital Liborio Panchana de la
provincia de Santa Elena, durante el año 2023. Lo cual conduce a pensar que objetivamente existe una
vinculación, con una fuerza relacional muy alta, entre el desempeño enfermero y el nivel de estrés al que es
sometido. El estrés se concentró principalmente en el rango de nivel moderado a alto. Estas características
expresan que, el estrés es uno de los agentes principales con capacidad de incidir en la calidad del servicio
enfermero, particularmente en el hospital de Santa Elena, durante el período post COVID19 actual. Aun
cuando la relación expresa que a una alta manifestación de estrés la calidad de la atención se reduce,
persiste una alta valoración que los pacientes han reportado de manera independiente sobre la calidad del
servicio brindado y particularmente en el campo de las competencias profesionales del grupo enfermero. En
otras palabras, no necesariamente las manifestaciones de estrés reflejan una reducción en la calidad de
atención profesional. No obstante, si se observa una reducción en el componente de educación al paciente,
actividad que seguramente se ve soslayada en los momentos de mayor estrés. Varios investigadores han
estudiado el tema regional y localmente, con resultados diversos, aunque en general encuentran relación
entre el estrés, definido de varias formas, con la calidad del servicio enfermero brindado.
Un estudio reciente realizado por Gavino Pozo (2023) en la ciudad de Tumbes, Perú, encontró una relación
significativa media entre las variables Estrés Laboral y el Desempeño Enfermero, no obstante en ese caso
el desempeño fue evaluado por el mismo grupo enfermero, mientras que en el presente estudio se realizó
por parte de los pacientes, en forma independiente. En el mismo contexto, Mamani y Mamani (2022),
estudiaron variables similares, Estrés Laboral y Actitudes del Personal Enfermero, durante las condiciones
del COVID19 en la ciudad de Tacna, Perú; no obstante, llama la atención que durante esas condiciones
extremas, los resultados indicaran un alto predominio de un bajo nivel de estrés, a pesar de que se
argumentara que hubo una baja actitud de atención durante esa fase por el temor del grupo enfermero del
potencial de enfrentarse a su propia muerte, lo cual en la realidad debió reflejar un alto nivel de estrés.
Localmente, en el cercano Hospital Básico de la parroquia Ancón, González (2021) estudió las relaciones
entre las variables Estrés Laboral y Cumplimiento de Funciones del personal de enfermería, en este caso
se encontró una alta relación entre las dos variables, no obstante, en contraste con el presente estudio, se
reportó alto nivel de estrés y predominio de desempeño en los niveles bajos de la escala, lo que se asoció
a la preeminencia del personal con contrato temporal.
En definitiva, las características propias de cada región y de gestión de cada centro de salud, así como la
definición de las variables, influirá en los resultados de investigación, no obstante, todos encuentran distintos
niveles de relación entre las variables similares a las de esta investigación. Se puede indicar entonces que
el estrés laboral es un fenómeno común en el entorno de trabajo enfermero. En este caso, las demandas
físicas y emocionales son altas, ya que están expuestos a situaciones difíciles y emocionalmente cargadas
de manera constante, que se traducen en tensiones y presiones experimentadas por los trabajadores de
salud en el desempeño de sus tareas. Cuando los enfermeros experimentan altos niveles de estrés laboral,
es probable que su rendimiento y su capacidad para brindar un cuidado de calidad se vean afectados; no
obstante, eso no es definitivo, como se establece en este trabajo. El estrés crónico puede llevar a la fatiga,
el agotamiento y la disminución de la concentración, lo que puede resultar en errores y omisiones en la
atención de los pacientes. En el hospital Liborio Panchana, donde se realizó el estudio, en el tiempo del
COVID las condiciones fueron aterradoras, ya que las salas pasaban totalmente llenas, las enfermeras
conformaron el principal frente de batalla, puesto que los médicos tratantes hacían teletrabajo, mientras
que el grupo enfermero permanecía con los pacientes, recibiendo apoyo sicológico ya que, el arriesgar la
vida por la vocación de servicio, no constituía una situación fácil, puesto que todo el equipo enfermero
adquirió la enfermedad, siendo aislados, y mientras unas enfermeras se recuperaban cada día, otras se
enfermaban, disminuyendo el personal para la atención a los pacientes. Esta experiencia, seguramente
afectó la visión y actitud actual del equipo, y de manera comparativa su posición ante el estrés.
En el mismo contexto, en la búsqueda de dimensionar la subvariable de estrés más relacionada a los efectos
sobre la calidad de atención al paciente, en la definición de una relación plausible entre la sobrecarga laboral
y la calidad del cuidado enfermero en el hospital, se obtuvo la más alta relación inversa, constituyendo la
que mayor efecto presenta sobre la calidad de la atención. Estudios como el de Gavino Pozo (2023),
asociaron el bajo desempeño de los enfermeros a la sobrecarga laboral durante su jornada, a lo que se
adiciona carga administrativa. Molina-Chailán et al. (2019) en un estudio realizado en Chile, encontraron
que un alto porcentaje de tensores están asociados a sobrecarga laboral, no obstante, hay tensores mayores
en el ámbito psicosocial, como la exposición al sufrimiento o la falta de acompañamiento médico en los
momentos más críticos de la agonía de un paciente.
Bella Gavino Pozo, Mgtr
10
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
A nivel local, Betancourt et al. (2020), en su estudio realizado en la ciudad de Manta, coinciden con el estudio
anterior, pues indican que el mayor índice de estrés estuvo dado por aspectos de muerte/sufrimiento
además de la carga laboral. No obstante, ante la escasez de personal, es necesario considerar la sobrecarga
laboral como un factor de estrés en el Hospital de Santa Elena, puesto que en las diferentes salas hay una
sola enfermera para atender a más de 10 pacientes, aun cuando la Organización Mundial de la Salud dice
que una enfermera debe atender de 6 a 7 pacientes sin patologías complejas. Por otro lado, ante la falta de
enfermera en alguna sala, una de las 2 enfermeras de materno infantil o de emergencia es requerida,
quedando una sola enfermera para atender una gran cantidad de pacientes, situación similar ocurre cuando
hay transferencia de un paciente grave, ocasionando sobrecarga de trabajo.
En la emergencia se atienden más de 100 pacientes por día y solo hay 2 enfermeras para atenderlos, ya
que el personal auxiliar únicamente tiene como función brindar confort y bienestar al paciente, es decir que
en el personal profesional recae toda la responsabilidad de los cuidados al paciente. El estrés puede interferir
con la capacidad de los enfermeros para comunicarse de manera efectiva con los pacientes, sus familias y
otros miembros del equipo de atención médica, lo que puede comprometer la calidad de la relación
terapéutica. Se puede concluir que en el hospital Liborio Panchana el personal de enfermería es escaso
para tanta demanda de pacientes, existe en consecuencia estrés por sobrecarga, pero este no se traduce
necesariamente en reducción de la calidad de atención.
En cuanto a la falta de satisfacción laboral, constituyó el segundo factor de estrés, obteniendo una alta
relación inversa con la calidad de atención al paciente, en consecuencia, es plausible pensar que, a mayor
satisfacción laboral, mayor calidad en el trabajo, y en sentido contrario, a menor satisfacción laboral, mayor
estrés y menor calidad en la atención a los pacientes. González (2019), en su trabajo realizado en la
provincia de Esmeraldas en Ecuador, identificó a la insatisfacción laboral como uno de los mayores tensores
capaz de generar secuelas como alimentación deficiente, insomnio y pérdida de cabello. Arévalo (2023)
resaltó en su trabajo la influencia socioeconómica sobre el estrés enfermero en una clínica privada en Quito,
entre ellos factores de satisfacción laboral como remuneraciones acordes con los años de servicio y con la
experiencia laboral.
Además del reconocimiento y la realización profesional, dentro de la satisfacción laboral, también se
encuentra la empatía con los pacientes y sus familiares, así como lo que el Hospital es capaz de hacer por
su funcionario, incluido la reducción del estrés. Los pacientes muchas veces son agradecidos pero otras
tantas veces no lo son, esto no implica que la calidad de atención hacia ellos sea diferente, pues a todos se
les brinda cuidados de enfermería de acuerdo a su complejidad, sin embargo, muchas veces se escuchan
las quejas por parte del familiar que no se le atiende a su paciente, pero que desconocen la carga laboral
de cada enfermero. Para brindar una atención óptima a los pacientes, es fundamental abordar y mitigar el
estrés laboral, proporcionando a los enfermeros las herramientas y el apoyo necesarios para mantener su
bienestar emocional y desempeño profesional. Solo al atender el estrés laboral se puede garantizar que los
enfermeros estén en condiciones de brindar una atención de calidad y promover la salud y el bienestar de
los pacientes. El estrés laboral también puede tener efectos negativos en el bienestar emocional de los
enfermeros. Puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos de salud mental, lo que a
su vez puede interferir con su capacidad para brindar un cuidado enfermero óptimo. Los enfermeros
estresados pueden experimentar dificultades para manejar sus propias emociones y pueden transmitir esta
tensión a los pacientes, lo que puede afectar negativamente el ambiente de cuidado.
Por otro lado, aun cuando la relación entre el entorno laboral y la calidad del cuidado enfermero en el hospital
de Santa Elena, es la de menor intensidad de las tres dimensiones de estrés, la relación inversa es alta. Los
resultados indican que el estrés asociado al entorno laboral se concentra principalmente entre los niveles
bajo y medio, en consecuencia, este factor está relacionado a una calidad de atención en los niveles alto y
medio, lo cual se reflejaría en una opinión favorable de los pacientes. Arévalo (2023) ha indicado entre otros,
las limitaciones tecnológicas, el liderazgo y falta de cohesión para el desempeño de las funciones, y la
incomodidad en el lugar de trabajo, como posibles generadores de estrés. Por su parte, Lucero et al. (2021)
atribuyen, en la ciudad de Riobamba, como la mayor fuente de estrés a factores del entorno laboral como,
el clima organizacional, la influencia del líder y falta de cohesión. En Esmeraldas, González (2019) en base
a la aplicación de una guía para examinar el entorno laboral, destacó el laborar en espacios reducidos, como
un tensor.
Por su parte en el cercano hospital de San José de Ancón, González (2021) reportó el clima organizacional
y las malas relaciones interpersonales, como factores de estrés y precursores del incumplimiento de
funciones por parte del personal enfermero. En este contexto, a la luz de los resultados encontrados, es
necesario reflexionar sobre el caso del hospital de Santa Elena. El entorno laboral enfermero por su
naturaleza es un entorno estresante, así, en la sala de medicina interna los pacientes están graves y muchos
Relación entre Niveles de Estrés y Calidad de la Atención al Paciente, durante el año 2023, en el Hospital
Público Liborio Panchana Sotomayor, provincia de Santa Elena, Ecuador.
11
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
fallecen, causando agobio al personal de enfermería, ya que, aunque se acostumbra a convivir con este tipo
de sucesos, se sufre afectación, por la sensibilidad al dolor o la muerte de los pacientes. Esto puede incluir
la falta de recursos, la falta de control sobre el entorno laboral, el contacto con pacientes en estado crítico o
con enfermedades graves, entre otros factores estresantes.
El clima organizacional a veces es bueno a veces malo, el personal guarda relación de trabajo mas no de
amistad, lógicamente que se trata de trabajar en equipo por el bienestar del paciente, al menos por el lado
de los enfermeros, no así de los médicos, pues ellos por su trabajo netamente intelectual, consideran los
métodos diagnósticos para la valoración del paciente, mientras las enfermeras observan, valoran y realizan
un plan de cuidados, realizan intervenciones de enfermería y evalúan si los resultados han sido positivos
en la recuperación del paciente, lo que representa mucho trabajo en un entorno muchas veces no adecuado.
El análisis comparativo de los resultados con otros trabajos de investigación, permite inferir que estos se
pueden extrapolar a otras situaciones similares en el campo de la atención de salud. Situación que permitirá
proponer medidas de prevención y manejo del estrés, así como estrategias para el apoyo emocional y
psicológico a los enfermeros, la promoción de entornos laborales saludables, la capacitación en técnicas de
manejo del estrés y la asignación adecuada de recursos para garantizar una carga de trabajo razonable.
Además, es esencial fomentar una cultura de cuidado y apoyo mutuo entre los profesionales de enfermería.
CONCLUSIONES
Se demostró con estadística inferencial la fuerte asociación inversa entre el estrés enfermero y sus
dimensiones sobrecarga, satisfacción y entorno laboral, en relación a la calidad de la atención al paciente
en el Hospital Liborio Panchana, de Santa Elena, Ecuador.
La aplicación de instrumentos de investigación validados y fiables mostró una alta eficacia al
momento de generar respuestas tanto del grupo enfermero como del de pacientes.
Los resultados fomentan la línea de investigación acerca de la calidad de los cuidados de enfermería
dentro del hospital, permitiendo utilizar la aplicación de un instrumento validado y reconocido.
Los resultados constituyen un aporte para mejorar las condiciones de trabajo y el entorno laboral
del grupo enfermero, en todas las salas del hospital y así contribuir a la disminución del estrés.
Sin dudas, la investigación contribuirá a la gestión administrativa del hospital objeto de estudio y de
otros hospitales públicos locales, así como de las escuelas de enfermería, a fin de plantear acciones
encaminadas a disminuir los niveles de estrés y con esto poder brindar cuidados de calidad, como lo sostiene
la teoría de Watson, que enfatiza que el cuidado humanizado es imperativo en la práctica clínica profesional,
permitiendo alcanzar un nivel de vida optimo en las personas.
REFERENCIAS
1. Allamde Cusso, R., Macías Seda, J., & Porcel Gálvez, A. M. (2019). La relación enfermera-
paciente: Identidad histórica, metodológica y terapéutica en los cuidados de enfermería. Cultura de
los Cuidados, 55, Article 55. https://doi.org/10.14198/cuid.2019.55.08
2. Almino, R. H. S. C., Oliveira, S. S. de, Lima, D. M. de, Prado, N. C. da C., Mercês, B. M. O., &
Silva, R. A. R. da. (2021). Estresse ocupacional no contexto da COVID-19: Análise fundamentada
na teoria de Neuman. Acta Paulista de Enfermagem, 34, eAPE002655.
https://doi.org/10.37689/acta-ape/2021AR02655
3. Alvarez Silva, L. A., López Rodriguez, L. A., & Silva Aviles, N. E. (2019). Satisfacción laboral en
una organización human care de la Bahía de Guayaquil. PODIUM, 35, Article 35.
https://doi.org/10.31095/podium.2019.35.6
4. Arévalo Pachala, L. J. (2023). Estimación de estrés laboral en personal de enfermería de la unidad
de cuidados intensivos en clínica de Quito , Ecuador [masterThesis].
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15734
5. Betancourt Delgado, M. T. B., Domínguez Quijije, W. F. D., Peláez Flores, B. I. P., & Herrera
Velázquez, M. del R. H. (2020). ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL
ÁREA DE UCI DURANTE LA PANDEMIA DE COVID 19: UNESUM-Ciencias. Revista Científica
Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 4(3), Article 3. https://doi.org/10.47230/unesum-
ciencias.v4.n1.2021.308
Bella Gavino Pozo, Mgtr
12
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
6. Buitrago-Orjuela, L. A., Barrera-Verdugo, M. A., Plazas-Serrano, L. Y., & Chaparro-Penagos, C.
(2021). Estrés laboral: Una revisión de las principales causas consecuencias y estrategias de
prevención. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 8(2), Article 2.
https://doi.org/10.24267/23897325.553
7. Cobos López, G., Torres, S. Á., & Seijo López, M. L. S. (2021). Estrés laboral en Enfermería de
Cuidados Críticos. SANUM Revista Científico-Sanitaria, 5(4), 74-85.
8. Comezaquira-Reay, A. C., Terán-Ángel, G., & Quijada-Martínez, P. J. (2021). Carga laboral y
obstáculos de rendimiento del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. Rev.
cuba. enferm. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192021000400009&lng=en&nrm=iso&tlng=en
9. Espinosa Castro, J. F., Hernández Lalinde, J., Rodríguez, J. E., Maricarmen, C., & Bermúdez
Pirela, V. (2020). Influencia del estrés sobre el rendimiento académico. Archivos Venezolanos de
Farmacología y Terapéutica, 39(1), Article 1.
10. Espinoza Ortíz, A. A., Pernas Álvarez, I. A., González Maldonado, R. de L., Espinoza Ortíz, A. A.,
Pernas Álvarez, I. A., & González Maldonado, R. de L. (2018). Consideraciones teórico
metodológicas y prácticas acerca del estrés. Humanidades Médicas, 18(3), 697-717.
11. Febré, N., Mondaca-Gómez, K., Méndez-Celis, P., Badilla-Morales, V., Soto-Parada, P., Ivanovic,
P., Reynaldos, K., & Canales, M. (2018). CALIDAD EN ENFERMERÍA: SU GESTIÓN,
IMPLEMENTACIÓN Y MEDICIÓN. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(3), 278-287.
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.04.008
12. Ferreira, E., & Calderón, C. (2022). Evaluación de Adultos: CRI-A. Evaluación del afrontamiento
del estrés. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/182806
13. González González, K. Y. (2021). Factores de estrés laboral asociados al cumplimiento de las
funciones del personal de enfermería del Hospital Básico Ancón, Ecuador, 2020 [Universidad
César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/61056
14. González Márquez, Y. V. (2019). FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTRÉS DE LAS
ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
DE ESMERALDAS [Pontificia Universidad Católica del Ecuador].
https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/1833/1/GONZ%c3%81LEZ%20M%c3%81
RQUEZ%20%20YARITZA%20VIRGINIA.pdf
15. Jiménez, C., Rodríguez, M. A., & Rodríguez, H. A. (2021). Relación entre carga laboral y calidad
del cuidado en pacientes cticos de 3 ciudadesColombia 2021 [Pontificia Universidad
Javeriana]. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58278
16. Kestel, D. (2019, enero 22). La salud mental en el lugar de trabajo: Orientaciones a nivel mundial.
https://www.who.int/es/news-room/commentaries/detail/mental-health-in-the-workplace
17. Laura Llacsa, F. P., & Astete Ariza, P. (2021). Gestión de seguridad del paciente y calidad del
cuidado en profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos del
Hospital Nacional Dos de Mayo Lima- 2019. Repositorio Institucional - UNAC.
http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/5638
18. Lucero Tapia, J. L., Noroña Salcedo, D. R., & Vega Falconi, V. (2021). Estrés laboral y
autopercepción de la salud en médicos y enfermeras del área de emergencia en Riobamba,
Ecuador. Revista Cubana de Reumatología, 23(1 Suppl 1), Article 1 Suppl 1.
19. Mamani Ramos, C. J., & Mamani Limachi, R. E. (2022). Estrés laboral y actitudes durante la
pandemia COVID-19 del personal de enfermería a nivel de la micro-red de salud Cono Norte de
Tacna, 2021. Revista Muro de la Investigación, 7(1), Article 1.
https://doi.org/10.17162/rmi.v7i1.1690
20. Medina Pinoargote, F. R. M., Espín Mancilla, Y. P. E., Ruiz Parrales, E. C. R., & Valle Delgado, V.
M. V. (2020). ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERIA DE INSTITUCION
HOSPITALARIA PUBLICA: Palabras Claves: estrés laboral, profesional de enfermería, institución
Relación entre Niveles de Estrés y Calidad de la Atención al Paciente, durante el año 2023, en el Hospital
Público Liborio Panchana Sotomayor, provincia de Santa Elena, Ecuador.
13
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
hospitalaria pública. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019, 4(3), Article 3.
https://doi.org/10.5281/zenodo.4553468
21. Mejia, C. R., Chacon, J. I., Enamorado-Leiva, O. M., Garnica, L. R., Chacón-Pedraza, S. A.,
García-Espinosa, Y. A., Mejia, C. R., Chacon, J. I., Enamorado-Leiva, O. M., Garnica, L. R.,
Chacón-Pedraza, S. A., & García-Espinosa, Y. A. (2019). Factores asociados al estrés laboral en
trabajadores de seis países de Latinoamérica. Revista de la Asociación Española de Especialistas
en Medicina del Trabajo, 28(3), 204-211.
22. MENOSCAL CHÓEZ, C. A. (2019). FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES QUE
INFLUYEN EN LA SALUD DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA. HOSPITAL DR. LIBORIO
PANCHANA SOTOMAYOR 2019 (p. 68). Universidad Estatal Península de Santa Elena.
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5063/1/UPSE-TEN-2019-0039.pdf
23. Menoscal Chóez, C. A. (2019). Factores de riesgos psicosociales que influyen en la salud del
personal de enfermería. Hospital Dr. Liborio Panchana Sotomayor 2019 [bachelorThesis, La
Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019].
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5063
24. Molina-Chailán, P. M., Muñoz-Coloma, M., Schlegel-SanMartín, G., Molina-Chailán, P. M., Muñoz-
Coloma, M., & Schlegel-SanMartín, G. (2019). Estrés laboral del Profesional de Enfermería en
Unidades Críticas. Medicina y Seguridad del Trabajo, 65(256), 177-185.
25. Morales Contreras, B. N., & Palencia Sierra, J. J. (2021). DIMENSIÓN ESPIRITUAL EN EL
CUIDADO ENFERMERO. Enfermería Investiga, 6(2), Article 2.
https://doi.org/10.31243/ei.uta.v6i2.1073.2021
26. Noguera Mena, H. G. (2021). Fortalecimiento de las estrategias de afrontamiento en relación al
estrés laboral: Una experiencia de sistematización. Enfermería Actual en Costa Rica, 40, Article
40. https://doi.org/10.15517/revenf.v0i40.43713
27. OIT. (2022, septiembre 28). La OMS y la OIT piden nuevas medidas para abordar los problemas
de salud mental en el trabajo [Comunicado de prensa]. Organización Internacional del Trabajo.
http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_856931/lang--es/index.htm
28. Patlán Pérez, J. (2019). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Revista Salud Uninorte, 35(1),
156-184.
29. Peña-Alfaro, B.-S., & Arango-Bayer, G.-L. (2022). Entorno laboral saludable para la práctica
asistencial de enfermería: Revisión de literatura. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 12(1),
Article 1. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2022.8290
30. Ramírez Labán, E. M., García Godos Castillo, G. M., Silva Sandoval, C. I., & Delgado Medina, L.
M. (2022). Estrés laboral y el desempeño de los trabajadores de enfermería del servicio de
emergencia del Hospital Regional II-2-Tumbes, 2019. RECIAMUC, 6(1), Article 1.
https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(1).enero.2022.2-14
31. Ruiz-Cerino, J. M., Tamariz-López, M. M., Méndez-González, L. A., Torres-Hernández, L., &
Duran-Badillo, T. (2020). Percepción de la calidad del cuidado de Enfermería desde la perspectiva
de personas hospitalizadas en una institución pública. SANUS, 14, Article 14.
https://doi.org/10.36789/sanus.vi14.174
32. Sánchez Juipa, F. M. (2023). Satisfacción laboral y calidad del cuidado enfermero en el servicio de
emergencia. Repositorio institucional-WIENER.
https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/8184
33. Soto, P., Masalan, P., & Barrios, S. (2018). LA EDUCACIÓN EN SALUD, UN ELEMENTO
CENTRAL DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(3), 288-
300. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.05.001
Bella Gavino Pozo, Mgtr
14
Vol.6 No.2, ISSN 2600-5832, diciembre, 2024
34. Valencia Contrera, M. A. V., & Rodríguez, A. M. (2021). Reflexión de la humanización de la
atención: Teoría de Jean Watson y propuesta de su aplicación. Benessere. Revista de Enfermería,
6(1), Article 1. https://doi.org/10.22370/bre.61.2021.3037
35. Vásquez Mendoza, S., & González Márquez, Y. V. (2020). EL ESTRÉS Y EL TRABAJO DE
ENFERMERÍA: FACTORES INFLUYENTES: Stress and Nursing Work: Influential Factors. Más
Vita, 2(2), Article 2. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0010