Uso de la IA para la aplicación de estrategias de segmentación de audiencias.
48
Vol.7 No.1, ISSN 1390-9789, junio, 2025
INTRODUCCIÓN
Actualmente ingresar a la educación superior puede significar un gran desafío para muchos estudiantes,
quienes llegan a este nivel con muchas dudas, miedos e interrogantes, las instituciones educativas
conscientes de esta realidad han implementado un enfoque cada vez más dinámico y preventivo para
garantizar que ningún estudiante se pierda en el trayecto de su vida universitaria.
En este sentido el acompañamiento que otorgan muchas instituciones de tercer nivel se ha convertido en
una herramienta fundamental para enriquecer y consolidar el proceso educativo de cada estudiante. Este
proceso se hace a través de diversas estrategias tales como; mentorías, tutorías, programas de inclusión,
sistemas de prevención de deserción, seguimientos de procesos académicos, servicios médicos y
psicológicos, entre otros. Referente al punto específico del seguimiento de procesos académicos es
importante resaltar que este mecanismo nos ayuda a detectar de forma preventiva los posibles problemas
de los estudiantes, tales como ausentismo, dificultades financieras, rendimiento académico,
enfermedades, problemas personales y en base a esta detección se puede tratar de analizar cada caso en
particular o derivarlo a las acciones específicas para así ofrecer una solución acorde a las necesidades de
los estudiantes respetando las normativas y políticas institucionales.
Según (Manzano, 2006) el seguimiento continuo es fundamental para mejorar el aprendizaje, pues la
evaluación formativa y la retroalimentación detallada permiten a los estudiantes identificar sus fortalezas y
áreas de mejora, promoviendo así un aprendizaje más profundo. El aprendizaje visible de (Hattie, 2009)
destaca la importancia de la educación basada en evidencia. Este autor expresa que si hay datos y
evidencia para realizar un seguimiento del rendimiento académico puede ser una herramienta poderosa
para medir el rendimiento de los estudiantes. Aboga por proporcionar una “retroalimentación efectiva” a los
estudiantes que les permita ajustar su aprendizaje y superar los obstáculos académicos.
El éxito universitario se trata de asistir y completar tareas académicas con regularidad. El estudio de
(Cizek, 2004) sobre la relación entre la asistencia de los estudiantes y el rendimiento académico
demuestra que estas dos variables están directamente relacionadas. Según Cizek, el seguimiento
académico ayudará a detectar problemas de asistencia y evitar que estos afecten el rendimiento de los
estudiantes.En un entorno universitario o de tercer nivel, donde las demandas y las responsabilidades
pueden ser abrumadoras, un sistema de seguimiento efectivo puede garantizar que los estudiantes se
mantengan comprometidos y en camino hacia el éxito.
Además, es importante resaltar que el apoyo emocional es esencial tanto para el bienestar general como
para el rendimiento académico. Existen estudios en donde se evidencia y explora cómo las mentalidades
del crecimiento pueden influir en el rendimiento académico. (Dweck, 2006) sugiere que un enfoque de
seguimiento académico debe contemplar el apoyo emocional y psicológico con la finalidad de promover en
los estudiantes una mentalidad de crecimiento, que les permita superar obstáculos y desarrollar resiliencia.
En base a lo expuesto, podemos determinar que el proceso de seguimiento académico es una estrategia
multifacética que pueden utilizar todas las instituciones educativas para aumentar el éxito de los
estudiantes. De acuerdo con los principios de Marzano, Hattie, Cizek y Dweck, el seguimiento abarca el
rendimiento, la asistencia y el apoyo socioemocional, creando un marco integral respaldado por la
investigación para mejorar la experiencia educativa. A través de la implementación de un sistema
estructurado y enfocado en el aprendizaje de seguimiento académico, las instituciones educativas pueden
abordar los desafíos contemporáneos de manera más efectiva y ayudar a crear un ambiente de
aprendizaje inclusivo y exitoso.
DESARROLLO
Seguimiento Académico
El seguimiento académico es un proceso sistemático de recolección de información sobre el rendimiento
académico y el comportamiento de los estudiantes, con el objetivo de tomar decisiones que favorezcan su
éxito en el ámbito educativo (Figueroa et al., 2020). Por otra parte (Sá, 2023) define al seguimiento
académico como una estrategia integral que incluye no sólo la evaluación del rendimiento académico sino
también el compromiso social y emocional de los estudiantes dentro del entorno universitario. Esto se
hace con el fin de promover la retención y persistencia de los estudiantes en la educación superior