Orientaciones educativas al adulto mayor. Experiencias para la estimulación de una vejez activa.
37
Vol.6 No.1, ISSN 1390-9789, junio, 2024
importancia de este proceso no solo como una habilidad académica, sino como un medio para el
desarrollo de valores éticos y cívicos. En el contexto cubano, donde la educación ha sido un pilar
fundamental del desarrollo social, se ha planteado la necesidad de revisar las estrategias educativas para
incorporar la comprensión lectora dentro del marco de la educación ciudadana.
La educación ciudadana en Cuba busca formar individuos conscientes de sus derechos y deberes,
promoviendo así una participación activa en la sociedad. Sin embargo, muchos educadores enfrentan el
desafío de integrar estos conceptos en un currículo que a menudo prioriza el contenido sobre el desarrollo
crítico del estudiante. Es esencial que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también
desarrollen habilidades críticas que les permitan interpretar y cuestionar la información que reciben.
La Agenda 2030 resalta la educación como un medio para alcanzar un desarrollo sostenible, enfatizando
que la educación debe ser inclusiva y equitativa
En este sentido, es imperativo que los programas educativos cubanos evolucionen para no solo enseñar a
leer, sino también a pensar críticamente sobre lo leído. Este enfoque integral permitirá a los estudiantes
convertirse en ciudadanos activos y comprometidos con su entorno.
La comprensión lectora en la asignatura Lengua Española, se entrena desde los primeros años
fundamentalmente a partir de textos literarios, aunque en el resto de las asignaturas y en su propia vida, el
alumno interactúa con otros tipos de textos. Desde estos primeros grados la comprensión lectora
contribuye a formar una concepción científica del mundo y a la educación política, ideológica y moral de
los alumnos. Para que la lectura de la obra literaria provoque estos efectos tiene que convertirse en una
transacción de significados y emociones en una exaltación de los sentidos, debe actuar sobre los
sentimientos.
La comprensión lectora es un elemento importante en la formación del educando, hace más humano al
individuo, más emotivo, de ahí su valor en el proceso de forjar conciencias; a medida que este sea capaz
de interactuar con un texto, mayores serán sus posibilidades en todas las disciplinas. Para interpretar la
palabra y comprenderla es necesario aprender. Permite también al alumno procesar, evaluar y extrapolar
la información desde una perspectiva personal y creadora a la vez que apropiarse de modos de actuación
para realizar la actividad independiente. La comprensión se desarrolla mediante el trabajo escolar.
Cómo enseñar al alumno a penetrar en el contenido del texto, a descubrir el mundo del autor, a vivir sus
emociones, alegrías y tristezas, a construir y reconstruir su significado desde una perspectiva personal, es
tarea del maestro.
Los resultados alcanzados en comprobaciones de conocimientos, en visitas de inspección especializadas
a clases, de ayuda metodológica, la observación y otros instrumentos que se aplican en la escuela
posibilitaron determinar que en la comprensión lectora de los educandos de cuarto grado en la institución
educativa primaria “Nilo Antonio Bolerí Mayeta” se presentan insuficiencias relacionadas con la
determinación de significados de palabras y expresiones, reconocimiento de la organización del texto,
valoración de hechos y conductas, determinación de ideas esenciales, mensajes o enseñanzas.
Otras dificultades de índole práctico están en la elaboración de las preguntas que se emplean en el trabajo
con el texto las que no favorecen el desarrollo intelectual, no hacen pensar, opinar, dar criterios,
argumentar vías de solución, y en el establecimiento de relaciones con otros textos o con sus vivencias y
experiencias. A pesar de las dificultades expresadas existen potencialidades, ya que los educandos
poseen un determinado desarrollo de las habilidades lectoras y comunicativas, cuentan con las
bibliografías especializadas, poseen ciertos niveles de independencia, sin embargo, los problemas
subsisten y ello genera la contradicción.
Por lo antes expuesto se plantea como problema científico: ¿Cómo contribuir a fortalecer la comprensión
lectora en los educandos de cuarto grado en la institución educativa primaria “Nilo Antonio Bolerí Mayeta”?
Es por ello que en esta investigación se plantea como objetivo: Diseñar un sistema de actividades
complementarias que contribuya a fortalecer la comprensión lectora en los educandos de cuarto grado en
la institución educativa primaria “Nilo Antonio Bolerí Mayeta”.