DOI: https://doi.org/10.34070
35
Vol. 12 No. 1, Revista de Investigación, Formación y Desarrollo:
Generando Productividad Institucional, abril, 2024.
OBESIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN LAS INFECCIONES POR
APENDICECTOMÍA EN UN HOSPITAL PÚBLICO BÁSICO DE LA
CIUDAD DE SALINAS, ECUADOR, 2023.
Obesity and Risk Factors in Appendectomy Infections in a Basic Public
Hospital in the city of Salinas, Ecuador, 2023.
RESUMEN
La obesidad es una patología crónica que tiene como característica principal la acumulación excesiva
de grasa corporal, mientras que la infección del sitio quirúrgico es la que aparece durante los 30 días
posteriores a la cirugía debido a la contaminación de la incisión por microorganismos. Este estudio
plantea determinar la obesidad como un factor de riesgo en las infecciones por apendicectomías en un
hospital básico de la ciudad de Salinas, Ecuador. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de
tipo descriptivo no experimental, con corte transversal, utilizando como instrumento de medición la
encuesta “Prevención de la Infección del Sitio Quirúrgico - PREVIN-OIC”, en cuyo caso, el universo
analizado estuvo conformado por 59 pacientes apendicectomizados. Para el presente estudio, la
Obesidad-Factores de Riesgo fue establecida como variable independiente, e Infecciones por
Apendicectomía como variable dependiente, procesando los datos con los programas informáticos
SPSS y Excel. Los resultados evidenciaron que existe asociación estadísticamente significativa entre
las variables con p valor 0,048 (Chi
2
) y 0,028 (prueba exacta de Fisher) < 0,05, respectivamente,
comprobándose de este modo la hipótesis planteada, y determinando a la obesidad como factor de
riesgo en las infecciones por apendicectomías, a través de la relación encontrada entre ellas.
ABSTRACT
Obesity is a chronic pathology whose main characteristic is the excessive accumulation of body fat,
while surgical site infection is what appears during the 30 days after surgery due to contamination of the
incision by microorganisms. This study aims to determine obesity as a risk factor in infections due to
appendectomies in a basic hospital in the city of Salinas, Ecuador. The study was carried out under a
quantitative approach, descriptive - non-experimental, with a cross section, using as a measurement
instrument the survey “Prevention of Surgical Site Infection - PREVIN-OIC”, in which case, the universe
analyzed was made up of by 59 appendectomized patients. For the present study, Obesity-Risk Factors
was established as an independent variable, and Appendectomy Infections as a dependent variable,
processing the data with the SPSS and Excel computer programs. The results showed that there is a
statistically significant association between the variables with p value 0.048 (Chi2) and 0.028 (Fisher's
exact test) < 0.05, respectively, thus verifying the proposed hypothesis, and determining obesity as a
risk factor. in infections due to appendectomies, through the relationship found between them.
Jamel Suárez Gavino, Lic.
Hospital Liborio Panchana Sotomayor, Santa Elena,
Ecuador.
https://orcid.org/0000-0003-3804-6533
jamel.suarez@hglp.saludzona5.gob.ec
Bella Gavino Pozo, M. Sc.
Hospital Liborio Panchana Sotomayor, Santa Elena,
Ecuador.
https://orcid.org/0009-0007-8709-4204
bella.gavino@hglp.saludzona5.gob.ec
Palabras claves: Apendicitis, complicaciones infecciosas, infección
quirúrgica, índice de masa corporal, obesidad mórbida.
.
Recibido: 10 de Enero de 2024
Keywords: Appendicitis, Infectious complications, Surgical infection,
Body Mass Index, morbid obesity.
Aceptado: 20 de Abril de 2024
Jamel Suárez Gavino, Lic. Bella Gavino Pozo, M.Sc.
36
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud OMS (2023) se refiere a la obesidad como "la epidemia del siglo
XXI" debido a su importante prevalencia mundial. En consecuencia, la obesidad ha sido una de las
principales problemáticas de los sistemas de salud pública, consumiendo una cantidad importante de
recursos económicos de los países en vías de desarrollo. Esto se debe a los constantes tratamientos
requeridos por las comorbilidades asociadas a la patología, que abarca desde alteraciones
metabólicas, ortopédicas, respiratorias, así como, en el aumento de complicaciones ante patologías o
intervenciones quirúrgicas a las que son sometidos los usuarios con algún grado de obesidad (Piñera,
2018). Al ser una enfermedad multicausal, crónica y sistémica, afecta a personas de todas las edades,
orígenes étnicos y clases socioeconómicas, además de ser prevalente en países con altos niveles de
desarrollo económico.
En nutrición, la obesidad es una patología crónica multifactorial que tiene como característica principal
la acumulación excesiva de tejido adiposo. Esta enfermedad se ocasiona cuando la ingesta de
nutrientes y calorías es superior al gasto energético, lo que provoca un desequilibrio en el organismo
que se ve reflejado en un exceso de peso, aumentando el riesgo de padecer enfermedades crónicas
(Sánchez, 2022). La obesidad en adultos tiene una clasificación mundial, distribuida en: obesidad
moderada (obesidad I), obesidad severa (obesidad II) y obesidad mórbida (obesidad III) (Valer, 2023).
La OMS ha clasificado el sobrepeso y la obesidad, según lo establecido en la Tabla 1, basándose en
el IMC (Índice de Masa Corporal).
Tabla 1. Clasificación de la obesidad según la OMS
Clasificación
IMC
(Kg/m
2
)
Riesgo asociado a la
salud.
Normal peso
18.5 24.9
Promedio
Sobrepeso o pre-obeso
25 29.9
Aumentado
Obesidad grado I o
moderada
30 34.9
Aumento moderado
Obesidad grado II o
severa
35 39.9
Aumento severo
Obesidad grado III o
mórbida
> 40
Aumento muy severo
El consumo de alimentos hipercalóricos altos en grasas, sal y azúcar, que además son bajos en
vitaminas, minerales et al. micronutrientes, tiene un aumento en todo el mundo. La actividad física ha
disminuido como consecuencia del sedentarismo, esto entre quienes viajan y trabajan en profesiones
que no fomentan la quema de las calorías adicionales consumidas (Delgado, 2020). En pacientes
adultos, tener sobrepeso u obesidad es un factor de riesgo conocido que puede conducir a una variedad
de condiciones comórbidas, como enfermedades respiratorias, hipertensión y diabetes (Rodríguez,
2019).
Estos pacientes con frecuencia requieren procedimientos quirúrgicos más complejos debido a
problemas técnicos y anestésicos más desafiantes, como una visualización de puntos de referencia
anatómicos más desafiante, una alta incidencia de dificultades en las vías respiratorias y un mayor
riesgo de aspiración debido a un mayor volumen gástrico residual. El exceso de tejido adiposo visceral
en estos pacientes también contribuye al desarrollo de un estado proinflamatorio que resulta en
cambios metabólicos que pueden afectar la respuesta inmune postoperatoria y explicar algunas de las
complicaciones postoperatorias (Rodríguez, 2019). Numerosos estudios han revelado que los
pacientes obesos tienen una mayor incidencia de complicaciones postoperatorias, incluidas infecciones
y dehiscencia de la herida quirúrgica, así como una estancia hospitalaria media más prolongada. Como
la urgencia quirúrgica más común en todos los grupos de edad y género, la apendicitis aguda se
destaca entre las patologías quirúrgicas donde se ha estudiado este impacto en la comorbilidad
(Panuera, 2020).
La apendicitis aguda, es el proceso inflamatorio ocasionado por el bloqueo interior del apéndice,
generando un cuadro infeccioso en la persona que lo padece. Los pacientes entre la segunda y la
tercera década de la vida son más propensos a experimentarlo. Estudios evidencian que la probabilidad
Obesidad y factores de riesgo en las infecciones por apendicectomía en el un hospital público básico de la
ciudad de Salinas, Ecuador, 2023.
37
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
de desarrollar esta enfermedad es del 8%, siendo el 5% de los casos de apendicitis aguda cuadros no
complicados, a diferencia del 30% de los casos de apendicitis complicada (Hernández, 2019). Esta
patología puede tener una amplia gama de presentaciones clínicas y es muy común, lo que puede
hacer que el médico tratante actúe de manera inadecuada. Los signos y síntomas se descubren durante
la realización de la historia clínica, siendo el síntoma principal el dolor en el bajo vientre (Sabando y
Pinto, 2018). Esto hace que el diagnóstico sea eminentemente clínico.
Por otra parte, se entiende por infección, la proliferación suficiente de bacterias en el tejido, que tiene
la posibilidad de desarrollar la capacidad esencial de inducir como respuesta a fenómenos inflamatorios
locales. La infección de la herida quirúrgica (IHQ) constituye una de las causas más comunes de
infecciones de tipo nosocomial y se describen como aquellas que ocurren en o alrededor del sitio de la
herida quirúrgica durante los primeros 30 días después de la cirugía (Bravo et al., 2021). Se estima que
las complicaciones por IHQ, es la segunda infección nosocomial más común, después de las
Infecciones del Tracto Urinario, y representan del 20 al 25 % de las infecciones que ocurren en entornos
de atención médica. En España, las IHQ correspondieron al 21,6% en el año 2016. En EE. UU, se
producen anualmente 500.000 infecciones postoperatorias, con una proporción aproximada de 3 por
cada 100 cirugías. En Cuba, las cifras en los parámetros reconocidos internacionalmente se dan en un
11,6% (Yunga, 2018).
En América Latina, se estima que 234 millones de cirugías se realizan al año, de las cuales,
aproximadamente 7 millones desarrollan algún tipo de complicación postoperatoria, donde las
infecciones representan un 3%, se asocian a una alta morbilidad y costos hospitalarios por estancias
hospitalarias prolongadas, así como la necesidad de utilizar medicamentos e insumos costosos, como
los antibióticos de última generación y amplio espectro. Es por esto que constituyen un grave problema
de salud (Caiza y Shilquigua, 2021).
En Ecuador, en un estudio realizado en Tena, se encontró que una de las complicaciones más
frecuentes fue la infección de la herida quirúrgica, con una muestra de 260 participantes, el 53% de los
afectados poseían edades entre 18 a 35 años de edad (Caiza y Shilquigua, 2021); mientras que, en un
estudio realizado en Cuenca, según la recopilación de información de 155 pacientes que se realizaron
apendicectomía convencional, se comprobó que en el 94.1% de los casos el sitio de complicación fue
la herida quirúrgica (Ávila, 2018).
Los factores de riesgo que desencadenan IHQ son los llamados factores de riesgo endógenos, que se
manifiestan de forma exterior en el paciente y van a influir según el área en el que se encuentre el
individuo, ya sea fuera o dentro del hospital, tipo de cirugía, depilación preoperatoria, el cuidado
adecuado de la herida quirúrgica. Existen factores exógenos que son específicos del paciente, como la
edad, sexo, condiciones médicas preexistentes, obesidad, desnutrición, los cuales suelen estar
presentes antes de la intervención quirúrgica y que afectan de forma común a la cicatrización de la
herida, lo que favorece la incidencia de infecciones (Ministerio de Salud Pública, 2020). En algunos
estudios, la obesidad se muestra como un componente de riesgo bastante fundamental en la IHQ, y
este riesgo se incrementa en el caso de la obesidad mórbida y, generalmente, se debe a la necesidad
de grandes incisiones, la escasa vascularización del tejido subcutáneo y a la alteración de la acción
antibiótica debido a la presencia de mayor tejido adiposo (Rodríguez et al., 2020). Por otro lado,
investigadores como Agudelo y Correa (2020) reportan varios factores que influyen en el desarrollo de
una infección del sitio operatorio (ISO) a través de una variedad de mecanismos, entre las cuales están
la obesidad, la edad, la diabetes mellitus, el alcoholismo, la anemia, las enfermedades del hígado y los
riñones, las neoplasias, entre otros; constituyendo determinantes estrechamente ligados al desarrollo
de infecciones nosocomiales en el sitio de incisión postoperatoria del paciente.
Entre las complicaciones posquirúrgicas, según la localización, se encuentran las complicaciones en la
herida. Actualmente, se cree que la infección del sitio quirúrgico es una complicación grave y frecuente
de la apendicitis aguda. Estos suelen ocurrir, especialmente, si el apéndice ha alcanzado una etapa
necrótica o gangrenosa antes de la apendicectomía (Delgado, 2020). La infección que sigue a la cirugía
generalmente comienza a manifestarse el primer día; los síntomas principales incluyen dolor localizado,
hipersensibilidad alrededor del sitio quirúrgico, hinchazón, calor y enrojecimiento alrededor de la herida
quirúrgica. Además, cuando la persona lesionada es ligeramente presionada, se puede ver una
descarga de secreción y también pueden presentarse "picos" de fiebre y leucocitosis.
Jamel Suárez Gavino, Lic. Bella Gavino Pozo, M.Sc.
38
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
En este contexto, en el cantón Salinas de la provincia de Santa Elena, opera el Hospital Básico Dr.
José Garcés Rodríguez, institución pública de salud que oferta procedimientos quirúrgicos requeridos
por la población en su área de influencia. Sin embargo, no se han reportado estudios enfocados a
evaluar la incidencia de la obesidad como factor de riesgo para el desarrollo de infecciones
postquirúrgicas, por lo que. No se conocen datos exactos sobre la complejidad del problema, en el
sector, que contribuyan a plantear estrategias para disminuir el riesgo de infecciones postoperatorias,
mejorando la calidad de atención.
El impacto de los problemas postquirúrgicos, dentro de los hospitales públicos y privados, influyó en la
necesidad de plantear una investigación que determine si la obesidad constituye un factor que aumente
las complicaciones postoperatorias, por infección de heridas quirúrgicas en pacientes con apendicitis
en el hospital objeto de estudio, durante el año 2023.
Bajo las condiciones descritas, se plantea la obesidad y factores de riesgo, como variable
independiente, definida como una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso
de tejido adiposo en el organismo, acompañada de alteraciones metabólicas, que predisponen a la
presentación de trastornos que deterioran el estado de salud, asociada en la mayoría de los casos a
patología endócrina, cardiovascular y ortopédica. Mientras que se define la variable dependiente
Infección por Apendicectomía, como una infección postoperatoria que se desarrolla cuando el sistema
inmunitario del cuerpo es incapaz de combatir las bacterias, los virus y demás patógenos en el área
quirúrgica intervenida.
Para alcanzar el objetivo del estudio, se requiere determinar la prevalencia de infección por
apendicectomía, así como la frecuencia y distribución de la obesidad en los pacientes. Identificando
además los factores de riesgo que acompañan a la infección por apendicectomía. Finalmente, se
plantea la hipótesis “La obesidad constituye un factor de riesgo significativo en las infecciones
postoperatorias por apendicectomías en el Hospital Básico de Salinas”.
DESARROLLO
MATERIALES Y MÉTODOS.
El estudio fue de enfoque cuantitativo, realizado a base de la recopilación de datos epidemiológicos y
estadísticos, mediante la aplicación de un test validado sobre obesidad y factores de riesgo en las
infecciones por apendicectomía, aplicado en pacientes del Hospital Básico Dr. José Garcés Rodríguez
de la ciudad de Salinas, provincia de Santa Elena. El estudio, fue de alcance descriptivo-inferencial y
corte transversal, delimitado por el año 2023. El marco conceptual se esquematiza en la Figura 1, donde
se destacan las variables de estudio, conforme fueron previamente definidas, y que se operacionalizan
a través del instrumento de encuesta adaptado para la realización de la investigación.
Figura 1. Esquema de diseño de la investigación.
El universo total del estudio fue de 59 apendicectomías realizadas por el Hospital Básico Dr. Jo
Garcés Rodríguez, en el periodo entre enero a junio de 2023. Para el estudio se decidió tomar a toda
la población de pacientes apendicectomizados, datos obtenidos del departamento de estadística de la
institución médica. El muestreo aplicado fue por conveniencia, seleccionándose a los participantes
intervenidos en el Hospital Básico Dr. José Garcés Rodríguez; caracterizándolos por el IMC del usuario
y por el riesgo de infecciones post apendicectomía. En la recolección de información se utilizó la técnica
Obesidad y factores de riesgo en las infecciones por apendicectomía en el un hospital público básico de la
ciudad de Salinas, Ecuador, 2023.
39
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
de observación directa y se aplicó como instrumento la encuesta “Prevención de la Infección del Sitio
Quirúrgico PREVIN-OIC” previamente validada por el Ministerio de Sanidad de España junto a la
iniciativa Infección Quirúrgica Zero (IQ-Z) de la Sociedad Española de Medicina Preventiva (2018). Los
datos obtenidos fueron almacenados en una matriz Excel. La encuesta busca detectar los problemas
dentro de instituciones de salud ante riesgos de infecciones de heridas postquirúrgicas, mediante una
serie de preguntas de respuestas cerradas aplicadas al personal de salud y usuario (Sociedad Española
de Medicina Preventiva, 2018); el instrumento se adaptó a la realidad de la problemática encontrada
dentro de los hospitales Ecuatorianos.
Para el análisis de la información se generó una base de datos en el programa informático Excel, donde
se elaboraron también los gráficos descriptivos del estudio. Mientras que el procesamiento estadístico
se realizó con el programa SPSS versión 26, aplicando rutinas para realizar comparaciones entre las
variables de estudio, se realizó una prueba estadística de Chi
2
a las variables nominales Obesidad e
Infección para comprobar si son independientes o dependientes entre sí, siendo complementada con
una prueba exacta de Fisher. Para estimar la intensidad de la relación, se realizó una prueba de medida
simétrica V de Cramer complementada con Phi.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos indican que de los 59 casos presentados de apendicectomía, se reportaron
12 casos de infección de las heridas producto de la operación, lo que expresa una prevalencia del 20,3
%, según se presenta en la Figura 2.
Figura 2. Prevalencia de infecciones en heridas de operaciones de apendicitis.
Con el objeto de identificar la frecuencia y distribución de la obesidad, se obtuvo el IMC de los 59
pacientes operados (Figura 3), los cuales se distribuyeron de la siguiente forma: 20 % de los pacientes
presenta sobrepeso, 17 % presentaron obesidad tipo 1, 12 % obesidad tipo 2, y un grupo de pacientes
correspondiente al 5 % presentó obesidad tipo 3, es decir que el 54 % de los pacientes exhibieron algún
nivel de sobrepeso u obesidad, mientras que, únicamente el 10 % de los pacientes presentaron
delgadez, el 36 % de los pacientes presentó un peso normal.
0
20
40
60
80
Frecuencia Porcentaje
12
20,3 %
47
79,7 %
Prevalencia de infecciones en heridas de
cirugías por apendicectomía
Heridas infectadas Heridas no infectadas
Jamel Suárez Gavino, Lic. Bella Gavino Pozo, M.Sc.
40
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
Figura 3. Distribución de pacientes por IMC.
Por su parte, en la Figura 4 se presentan las complicaciones presentadas en los pacientes intervenidos,
mostrando que el 43% de los pacientes no reportó complicaciones. El 57% restante mostró signos de
infección distribuidos de la siguiente forma: signos de neumonía manifestados en el 22% de los
pacientes, signos de infección en el sitio quirúrgico se encuentran presentes en el 20% de las personas
intervenidas y el 15% restante presentaron atelectasia.
Figura 4. Distribución de las complicaciones por infecciones en las heridas quirúrgicas.
Al determinar los factores de riesgo que acompañan a la infección por apendicectomía, se realizó un
análisis de los factores de riesgo asociados a los 59 operados, para lo cual se identificó (Figura 5) que
los factores de riesgo de mayor incidencia fueron la hipertensión arterial con el 39 % y la diabetes
mellitus con el 29 % de los pacientes, totalizando 40 intervenidos (68 % de los pacientes). Otros factores
de riesgo lo constituyeron: la edad avanzada con el 12 % de incidencia, las operaciones previas
igualmente con el 12 %, y finalmente se obtuvo un factor marginal del 8 % para el tiempo de operación.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
INFECCION ATELECTASIA NEUMONIA NINGUNA
FRECUENCIA
12 9 13 25
PORCENTAJE
20 15 22 43
12
9
13
25
20%
15%
22%
43%
Distribución de las complicaciones por infecciones en las
heridas quirúrgicas
FRECUENCIA PORCENTAJE
Obesidad y factores de riesgo en las infecciones por apendicectomía en el un hospital público básico de la
ciudad de Salinas, Ecuador, 2023.
41
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
Figura 5. Distribución de los factores de riesgo que acompañan a la infección por
apendicectomía.
Existe amplia investigación científica que correlaciona factores como diabetes mellitus, hipertensión y
síndrome metabólico con obesidad, siendo plausible considerar que estos componentes estarían
asociados a la obesidad como un factor de riesgo más amplio en relación a las infecciones post-cirugía.
Con el objeto de relacionar el sobrepeso u obesidad como un factor de riesgo en pacientes de
apendicectomía con potenciales infecciones de sus heridas, se generó una tabla de contingencias
(Tabla 2) relacionando la ocurrencia o no de infecciones en las heridas de las operaciones con la
presencia o no de algún grado de sobrepeso u obesidad (categoría denominada Obesidad para el
análisis estadístico). Con base en la tabla de contingencias, se calculó la razón de prevalencia de
obesidad para los 12 casos de infección postquirúrgica de las heridas, obteniendo un valor de 83,3%
(10 casos), expresando que hay una mayor probabilidad de infección en las personas con factor de
riesgo por sobrepeso u obesidad. Por su parte, la prevalencia de infección-obesidad con respecto al
número total de casos (59) fue de 16,9%.
Tabla 2. Tabla de contingencia Obesidad vs. Infección de la
Infección
Total
no
si
Obesidad
N
o
Frecuencia
25
2
27
% del total
42,4%
3,4%
45,8%
S
i
Frecuencia
22
10
32
% del total
37,3%
16,9%
54,2%
Total
Frecuencia
47
12
59
% del total
79,7%
20,3%
100 %
No obstante, para determinar estadísticamente si el factor de riesgo obesidad es real, se realizó una
prueba estadística de Chi
2
a las variables nominales Obesidad e Infección para comprobar si son
independientes o dependientes entre sí, siendo complementada con una prueba exacta de Fisher
(Tabla 3).
7
23
17
5 7
12
39
29
8
12
0
10
20
30
40
50
Edad
Avanzada
Hipertensión
Arterial
Diabetes
Mellitus
Tiempo de
Operación
Operaciones
Previas
Factores de Riesgo en Cirugías por
Apendicectomía
FRECUENCIA PORCENTAJE %
Jamel Suárez Gavino, Lic. Bella Gavino Pozo, M.Sc.
42
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
Tabla 3. Prueba de chi-cuadrado.
Valor
gl
Sig.
asintótica
(bilateral)
Sig. exacta
(bilateral)
Sig. exacta
(unilateral)
Chi-cuadrado
de Pearson
5,138 1 ,023 ,048 ,024
Estadístico
exacto de
Fisher
,028 ,024
N de casos
válidos
59
En ambos casos, los resultados evidenciaron que existe asociación estadísticamente significativa entre
las variables con p valor 0,048 (Chi
2
) y 0,028 (prueba exacta de Fisher < 0,05) respectivamente,
rechazándose la hipótesis nula Ho, que establecía la independencia de las variables, comprobándose
de este modo la hipótesis de trabajo.
Finalmente, para estimar la intensidad de la relación, se realizó una prueba V de Cramer
complementada con Phi (Tabla 4), la cual satisfizo y ratificó lo expresado en las pruebas anteriores, al
rechazar también la hipótesis nula Ho (significancia estadística de 0,023 < 0,05), demostrando que
existe una relación real, aunque de intensidad baja (0,295) entre las variables estudiadas.
Tabla 4. Medidas simétricas.
Valor
Sig. aproximada
Sig. exacta
Nominal por nominal
Phi
-,312
,017
,026
V de Cramer
,312
,017
,026
No. de casos válidos
59
DISCUSIÓN
La aplicación del instrumento arrojó información que sustenta estadísticamente la hipótesis planteada
que buscaba determinar que la obesidad constituye un factor de riesgo en las infecciones de las heridas
por apendicectomías en los pacientes del Hospital Básico Dr. José Garcés Rodríguez de la ciudad de
Salinas, durante el año 2023. La investigación exploró las relaciones entre el IMC y el riesgo de
infecciones posquirúrgicas, evaluando diversos factores característicos en los pacientes
apendicectomizados, así como sus relaciones con el Índice de Masa Corporal (IMC) y factores de
riesgo, como enfermedades asociadas a la obesidad; permitiendo entender que para un mejor
pronóstico es necesario realizar un trabajo multifactorial que involucre el IMC y los distintos tipos de
infección posibles y no únicamente aquellas asociadas a las heridas ocasionadas por la operación.
Cabe indicar que el estudio fue muy claro al remarcar que los mayores factores de riesgo se presentaron
en las personas con algún grado de sobrepeso u obesidad.
El hallazgo principal de la investigación es que los pacientes con un índice de masa corporal (IMC)
elevado presentaron un riesgo significativamente mayor de desarrollar infecciones postoperatorias en
comparación con aquellos con un IMC normal. En este hallazgo resalta la obesidad como un factor de
riesgo importante en la incidencia de infecciones después de la cirugía de apéndice en el hospital básico
de Salinas.
La obesidad se asocia con alteraciones en la función inmune, lo que puede aumentar la susceptibilidad
a las infecciones postoperatorias. Según los hallazgos de Johnson y Olefsky (2013), la obesidad induce
un estado de inflamación crónica de bajo grado que compromete la capacidad del sistema inmunitario
Obesidad y factores de riesgo en las infecciones por apendicectomía en el un hospital público básico de la
ciudad de Salinas, Ecuador, 2023.
43
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
para combatir las infecciones, lo que podría explicar en parte la mayor incidencia de complicaciones
infecciosas en pacientes obesos sometidos a apendicectomía. La probabilidad de tener presión arterial
alta y niveles anormales de colesterol, que son factores de riesgo de enfermedad cardíaca y accidente
cerebrovascular, aumenta con la obesidad (Carrillo, 2019). La forma en que el cuerpo utiliza la insulina
para regular los niveles de glucosa en la sangre puede verse afectada por la obesidad (Meza, 2020).
Esto aumenta la posibilidad de desarrollar diabetes y resistencia a la insulina. En la práctica clínica, es
crucial reconocer el papel de la obesidad como factor de riesgo en las complicaciones postoperatorias,
incluidas las infecciones después de la apendicectomía. Los clínicos deben prestar especial atención a
la evaluación preoperatoria y la optimización del estado metabólico y la salud general de los pacientes
obesos para reducir el riesgo de complicaciones.
En un contexto más amplio, un estudio realizado en España por Delgado (2020) analizó la influencia
del sobrepeso y obesidad en la apendicitis aguda en 598 niños, observándose una correlación entre
las complicaciones posoperatorias y las categorías de IMC, siendo más frecuentes las complicaciones
posoperatorias en pacientes con categorías de IMC más altas (4,5% en normo peso, 5,3% en
sobrepeso, 5,7% en obesidad y 7,3% en obesidad mórbida; p = 0,014), concluyéndose que la obesidad
y el sobrepeso son factores de riesgo para la aparición de complicaciones postoperatorias en la
apendicitis aguda, como infección y dehiscencia de la herida quirúrgica.
De manera similar, en Estados Unidos se desarrolló un estudio en 66.671 pacientes pediátricos, entre
las edades de 2 y 18 años, que tuvo por objeto determinar si el sobrepeso y la obesidad constituyen
factores de riesgo para el desarrollo de infección del sitio quirúrgico posterior a la cirugía en diferentes
especialidades (Ruiz, 2019). Los resultados mostraron que 1.380 pacientes desarrollaron infecciones
del sitio quirúrgico y 224 y 333 de estos tenían sobrepeso u obesidad, la mayor parte fueron infecciones
superficiales del sitio quirúrgico. El estudio también analizó un grupo de un centro de salud, resultando
en la identificación de 115 pacientes con infecciones del sitio quirúrgico, de los cuales el 56% eran
hombres y el 29% obesos.
Por otra parte, Ruiz (2019) encontró que la cirugía pediátrica y la ortopedia pediátrica fueron las
especialidades con mayores tasas de infección del sitio quirúrgico, siendo la apendicectomía el
procedimiento más frecuentemente realizado relacionado con la infección del sitio quirúrgico,
permitiendo concluir que tener un IMC alto aumenta significativamente el riesgo de desarrollar una
infección del sitio quirúrgico (intervalo de confianza del 95%), estos datos guardan relación con el
presente estudio.
En contraste, en México, Hernández et al. (2018), en un estudio similar que, entre otros, buscaba
determinar la proporción de complicaciones postoperatorias después de la apendicectomía y su
relación con el estado nutricional. En este estudio descriptivo-retrospectivo participaron un total de 118
pacientes, siendo el resultado de 60,17 por ciento de los participantes hombres, el 38,13 por ciento con
absceso intraabdominal, el 15,25 por ciento con absceso en la pared, el 35,59 por ciento con oclusión
intestinal y el 6,77 por ciento tener dehiscencia. El estudio concluyó que la obesidad y el sobrepeso no
son factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones posquirúrgicas posteriores a la
apendicectomía.
En un contexto similar, una investigación realizada en Chile (Rodríguez, 2019), considerando pacientes
obesos sometidos a apendicectomía abierta y laparoscópica, tuvo por objeto evaluar la evolución e
identificar los factores de riesgo en pacientes obesos sometidos a cirugía laparoscópica y abierta de
apendicectomía. El estudio se realizó con 13.300 pacientes obesos, distribuidos por: intervención
laparoscópica (78 %) y abierta (22 %). Los resultados evidenciaron que la técnica laparoscópica
presenta mejores efectos, reduciendo la morbilidad (infección del sitio operatorio) en un 57% y los días
de hospitalización en un 12%. Estas diferencias fueron aún más pronunciadas en pacientes con un IMC
de 40 a 50. Tanto para los casos de apendicitis complicada como para los no complicados, el tiempo
operatorio en apendicectomía laparoscópica fue significativamente menor, midiendo 63 minutos en
apendicectomía abierta y 52 minutos en apendicectomía laparoscópica.
La conclusión fue que los pacientes que se someten a apendicectomía laparoscópica obtienen mejores
resultados que los que se someten a apendicectomía abierta (Rodríguez, 2019). La operación abierta
corresponde al procedimiento de apendicectomía convencional conforme fuera descrito por Merino
(2019).
Jamel Suárez Gavino, Lic. Bella Gavino Pozo, M.Sc.
44
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
Por su parte, en Argentina se realizó un estudio (Panuera, 2020), acerca de Apendicectomía
laparoscópica versus clásica en pacientes obesos, cuyo objetivo fue contrastar los desenlaces y
complicaciones postoperatorias en pacientes de un hospital regional de Argentina con un IMC superior
a 30. Todos los pacientes que han sido diagnosticados con apendicitis aguda en combinación con
obesidad se incluyeron en el método aleatorio prospectivo. Se empleó análisis de chi cuadrado y
estadística descriptiva. Tanto el grupo convencional como el laparoscópico tenían 70 pacientes cada
uno, y no hubo diferencias estadísticamente significativas en los factores demográficos. No hubo
diferencias estadísticamente significativas en el tiempo medio de la técnica quirúrgica, que fue de 42
minutos para la cirugía laparoscópica y de 35 minutos para la técnica convencional (Panuera, 2020).
El seroma y la infección del sitio quirúrgico fueron dos complicaciones locales que estadísticamente
significativamente ocurrieron con mayor frecuencia en el grupo de apendicectomía abierta. La evidencia
de conversión de la laparoscopia a la técnica abierta estuvo presente en el 20,9 por ciento de los casos.
Se concluyó que la apendicectomía laparoscópica en pacientes obesos se asocia con una baja tasa de
conversión y pocas complicaciones locales.
A nivel nacional, en la ciudad de Quito, Esquivel y Vargas (2021), realizaron un trabajo investigativo
acerca de los factores que influyen en el desarrollo de complicaciones en pacientes
apendicectomizados en el Hospital San Francisco de Quito-IESS. En el estudio, buscaba establecer un
vínculo entre los factores quirúrgicos, histopatológicos y epidemiológicos y la frecuencia de
complicaciones postoperatorias después de la apendicectomía. Para ello, se utilizaron métodos de
investigación descriptivos, retrospectivos, transversales y analíticos. De acuerdo con los 255 pacientes
que conformaron la muestra, los hombres, los adultos mayores, los miembros de etnias indígenas y los
pacientes que residían en áreas rurales tuvieron la mayor incidencia de complicaciones posoperatorias
en términos de factores epidemiológicos.
Sin embargo, se encontró que solo la edad se correlacionó significativamente con las complicaciones
en todas las demás variables. Los hallazgos del estudio concluyeron que las complicaciones
postoperatorias ocurren en el 22,7% de los pacientes que se someten a apendicectomías (Esquivel y
Vargas, 2021). Entre ellas predominan las complicaciones de la pared, siendo las más frecuentes la
infección y el absceso de la herida quirúrgica.
Por su parte, en la ciudad de Guayaquil, Pachas (2021), en su estudio de Apendicetomía: factores de
riesgo de complicaciones postoperatorias. El objetivo principal fue identificar los factores de riesgo de
las complicaciones posteriores a la apendicectomía y determinar si hay conexión entre ellos. Con los
datos recopilados, Pachas (2021), evidenció complicaciones postoperatorias en el 28% de los casos
de apendicectomía. Como complicación más frecuente se pudo identificar la infección de la herida
quirúrgica, que apareció en el 42% de los pacientes.
Por su parte, en lo local, un estudio desarrollado en la ciudad de Santa Elena por Sabando y Pinto,
(2018), sobre factores de riesgo y complicaciones de la apendicitis aguda en adultos operados en el
Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor, buscó identificar los factores que incrementan la
probabilidad de que se desarrollen complicaciones en pacientes que se sometieron a apendicectomías
entre las edades de 18 y 40 años, utilizando como muestra 361 pacientes. Los resultados encontrados
evidenciaron que los hombres constituyeron el 54,2 % de los casos y las mujeres el 45,8 %. Las
complicaciones más frecuentes fueron las heridas quirúrgicas superficiales, que representaron el 43 %
de los casos, las fístulas, que representaron el 32 %, la dehiscencia apendicular, que representó el 15
% y las heridas quirúrgicas profundas, que representaron el 11 %.
En un contexto más general, se puede indicar que varios estudios conducidos en distintos escenarios
y edades, han determinado estadísticamente que la obesidad constituye un factor de riesgo importante
en las infecciones por apendicectomía, encontrándose una asociación consistente entre la obesidad y
un mayor riesgo de complicaciones postoperatorias, incluidas las infecciones, después de la
apendicectomía. Los autores concluyeron que la obesidad debería considerarse como un factor de
riesgo independiente en la evaluación preoperatoria de los pacientes.
Obesidad y factores de riesgo en las infecciones por apendicectomía en el un hospital público básico de la
ciudad de Salinas, Ecuador, 2023.
45
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
CONCLUSIONES
Se determinó la prevalencia de las infecciones postquirúrgicas en pacientes intervenidos por
apendicectomía en el Hospital Básico Dr. José Garcés Rodríguez de Salinas, 2023, observándose un
número de casos significativos que deben asociarse a factores de riesgo.
El IMC sirvió adecuadamente para identificar los distintos niveles de sobrepeso y obesidad de los
pacientes sometidos a apendicectomía, observándose que la mayor parte de los pacientes intervenidos
presentan algún nivel de sobrepeso u obesidad.
Dentro de los factores de riesgo que influyen en infecciones de heridas quirúrgicas, se evidencia la
hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo II, tiempo prolongado de cirugía, estancia hospitalaria,
entre otros.
Estadísticamente, se determinó que la obesidad constituye un factor de riesgo importante en las
infecciones por apendicectomía. Existe una asociación consistente entre la obesidad y un mayor riesgo
de complicaciones postoperatorias, incluidas las infecciones, después de la apendicectomía. La
obesidad debería considerarse como un factor de riesgo independiente en la evaluación preoperatoria
de los pacientes.
REFERENCIAS
1. Agudelo, G., y Correa, L. (2020). Factores asociados a infección del sitio operatorio (ISO) en
pacientes sometidos a cirugías colorrectales con patología oncológica, intervenidos en dos
instituciones del eje cafetero desde enero del 2019 a junio de 2020. Scielo.
2. Ávila, J. (2018). “Prevalencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes apendicectomizados
por técnica abierta y laparoscópica, en los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco
Arteaga. Cuenca, 2018.”. Repositorio Universidad de Cuenca.
https://doi.org/123456789/34092/1
3. Bravo, J., Pacheco, V., Valverde, F., y Cango, L. (2021). Factores de riesgo que contribuyen a
la infección del sitio quirúrgico. Domino De Las Ciencias, 7(4), 48-68.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2410
4. Caiza, V., y Shilquigua, J. (2021). Factores asociados con infección de herida quirúrgica en
cirugía general. Hospital José María Velasco Ibarra, 20202021. Repositorio Unach.
https://doi.org/51000/8478
5. Carrillo, V. (2019). Guía de atención de enfermería a pacientes postquirúrgicos sometidos a
cirugía de aprendicestomía coma y sus efectos e influencias en la recuperación de los mismos
en el servicio de cirugía. Universidad técnica de Ambato, 5(5), 1-176.
6. Delgado, C. (2020). Influencia del sobrepeso y obesidad infantil en la apendicitis aguda en
niños. Cirugía pediátrica, 33(1), 20-24.
7. Esquivel, E., y Vargas, J. (2021). Sobrepeso, obesidad de infección de sitios operatorios en
pacientes pediátricos apedicectomizados. Universidad Nacional del Santa, 2(5), 1-73.
8. Hernández, J. (2019). Escala de mayor precisión para el diagnóstico de apendicitis aguda:
análisis comparativo entre la escala de Alvarado, RIPASA y nueva propuesta. Cirujano general,
41(3), 144-156. https://doi.org/1405-0099
9. Hernández, J., García, R., y Martínez, M. (2018). Empleo de antibióticos en el postoperatorio
de apendicitis aguda: revisión de la literatura. Cirujano general, 40(4), 262-269.
https://doi.org/1405-0099
10. Johnson, A. M., y Olefsky, J. M. (2013). The origins and drivers of insulin resistance. Cell,
152(4), 673-684.
11. Merino, J. (2019). Infección de herida operatoria en pacientes apéndicetomizados por
apendicitis aguda. Universidad César Vallejo, 4(5), 1-52.
12. Meza, J. (2020). Proceso de atención de enfermería en pacientes con aprendicestomía.
Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena, 21(5), 1-19.
13. Ministerio de Salud Pública. (2020). Lineamientos para prevención y control de infecciones
asociadas a la atención en salud (IAAS). Infección del sitio quirúrgico (ISQ): impacto, patogenia,
criterios de vigilancia epidemiológica y recomendaciones. Versión 0.1. Ministerio de Salud
Pública.
Jamel Suárez Gavino, Lic. Bella Gavino Pozo, M.Sc.
46
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
14. Organizacón Mundial de la Salud. (2023). Organizacón Mundial de la Salud. who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/obesity-and-
overweight#:~:text=El%20sobrepeso%20y%20la%20obesidad%20se%20definen%20como%
20una%20acumulación,la%20obesidad%20en%20los%20adultos.
15. Pachas, E. (2021). Factores de riesgo asociados a las complicaciones postoperatorias en
pacientes con apendicitis aguda. Universidad privada San Juan Bautista, 4(8), 1-76.
16. Panuera, D. (2020). Factores de riesgo relacionados a apendicitis aguda complicada en la
población pediátrica. Universidad privada San Juan Bautista, 1(1), 1-71.
17. Piñera, M. (2018). Obesidad, Caracterización clínica y comorbilidades asociadas. Efectividad
de una intervención grupal vs individual. Repositorio de la universidad de Alcala.
18. Rodríguez, G., Camacho, F., y Umaña, C. (2020). Factores de riesgo y prevención de
infecciones del sitio quirúrgico. Revista Médica Sinergia, 5(4).
https://doi.org/https://doi.org/10.31434/rms.v5i4.444
19. Rodríguez, M. (2019). Obesidad relacionada a infección de sitio operatorio en adultos operados
por apendicitis aguda complicada. Universidad Ricardo Palma, 1(1), 1-52.
20. Ruiz, X. (2019). Factores de riesgo asociados a infección de sitio operatorio en pacientes
apendicectomizados. Universidad Privada San Juan Bautista, 1(1), 1-64.
21. Sabando, M., y Pinto, W. (2018). Factores de riesgo y complicaciones de la apendicitis aguda
en pacientes entre 18 y 40 años atendidos en el Hospital General Dr. Liborio Panchana
Sotomayor en el período de enero 2016 a enero 2017. Universidad Católica Santiago de
Guayaquil, 7(8), 1-61.
22. Sánchez, D. (2022). El estigma de la obesidad y su impacto en la salud: una revisión narrativa.
Endocrinología, Diabetes y Nutrición, 69(10), 868-877.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.endinu.2021.12.002
23. Sociedad Española de Médicina Preventiva. (2018). Proyecto Infección Quirúrgica Zero del
SNS. Salud Pública e Higiene.
24. Valer, A. (2023). Factores de riesgo asociados a inspecciones de sitio operatorio en pacientes
intervenidos quirúrgicamente por apendicitis aguda. Universidad privada San Juan Bautista,
4(8), 1-110.
25. Yunga, M. (2018). Prevalencia De Infección De Sitio Quirúrgico Y Factores Asociados. Hospital
José Carrasco Arteaga, 2018. Repositorio Universidad de Cuenca.
https://doi.org/2020/07/1102649