DOI: https://doi.org/10.34070
47
Vol. 12 No. 1, Revista de Investigación, Formación y Desarrollo:
Generando Productividad Institucional, abril, 2024.
APROXIMACIÓN A LA CREATIVIDAD PROFESIONAL DESDE LA
FORMACIÓN INICIAL DEL DOCENTE PRIMARIO.
Approach to professional creativity from the initial training of primary
teachers.
Palabras claves: análisis, habilidad profesional, creatividad, formación inicial,
docentes primarios.
Recibido: 8 de Enero de 2024
Keywords: analysis, professional skill, creativity, initial training, primary teachers.
Aceptado: 17 de Abril de 2024
RESUMEN
En el presente trabajo se presenta una construcción teórica consistente en un análisis del estudio del
desarrollo de la creatividad profesional desde la formación inicial del docente primario. Se realizó un
estudio cuantitativo descriptivo del comportamiento de la creatividad desde la observación a diferentes
actividades desarrolladas por los docentes primarios en formación; en diferentes contextos de
actuación; el intercambio con profesores principales de año académico; (PPAA); profesores principales
de disciplinas; (PPD). Se tomó la muestra total de docentes primarios en formación del Curso Diurno
33, que representan el 100 % de la matrícula. Se aplicó el método Estadístico-Matemático; con apoyo
de la Estadística Descriptiva: para el cálculo porcentual en la recopilación, tabulación y procesamiento
de los datos recogidos. Dicho constructo permite guiar el estudio para el entendimiento comprensivo,
explicativo e interpretativo del desarrollo de la creatividad como habilidad profesional; destacando las
concepciones pedagógicas para la formación y el currículo, y la actuación de los docentes como
gestores del proceso formativo. En la actualidad, la nueva concepción del docente primario como
facilitador del aprendizaje, preparado para realizar acciones formativas y atender a las diferencias
individuales de los educandos, demanda de profesionales cada vez más capacitados para
desempeñarse de manera creadora ante el proceso formativo.
ABSTRACT
En the present work, a theoretical construction is presented consisting in an analysis of the study of the
development of the professional creativity skill from the initial training of primary teachers. A quantitative
descriptive study of the behavior of creativity was carried out from observation to different activities
developed by primary teachers in training; in different contexts of action; the exchange with main
teachers of the academic year; (PPAA); main teachers of disciplines; (PPD). The total sample of primary
teachers in training for Day Course 33 was taken, representing 100 % of the enrollment. The Statistical-
Mathematical method was applied; with the support of Descriptive Statistics: for the percentage
calculation in the collection; tabulation and processing of the collected data. This construct allows
guiding the study for comprehensive understanding; explanatory and interpretive of the development of
creativity as a professional skill; highlighting pedagogical concepts for training and curriculum; and the
performance of teachers as managers of the training process. Currently, the new conception of the
primary teacher as a facilitator of learning, prepared to carry out training actions and attend to the
individual differences of the students, demands increasingly qualified professionals to perform creatively
in the training process.
Geoilver González Valls, MSc.
Universidad de Oriente, Cuba
https://orcid.org. /0000-0003-0737-6476
geoilver@uo.edu.cu
María Díaz Reyes, PhD.
Universidad de Oriente, Cuba
https://orcid.org./0000-0001-5941-82-58
fideliad@uo.edu.cu
Idalberto Senú González, PhD.
Universidad de Oriente, Cuba
http://orcid.org/0000-0002-4525-4616
idalberto.senu@uo.edu.cu
Geoilver González Valls, MSc. María Díaz Reyes, PhD- Idalberto Senú González, PhD
48
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
INTRODUCCIÓN
La educación cubana en el siglo XXI está comprometida con su proyecto social que garantice el
desarrollo humano sostenible e integral de la nueva generación; preservando las conquistas del sistema
educacional para lograr la formación del hombre y cultura en interrelación dialéctica. Desde esta
perspectiva, el acceso a la cultura es sobre todo un acercamiento a la esencia humana, pero vista
desde la experiencia social e individual del proceso de formación pedagógica. Cuestiones ampliamente
sustentadas por Vidal, Senú y Bravo (2023), en su investigación gestión educativa para el estudio del
proceso histórico-pedagógico de la formación de pregrado del maestro primario.
El análisis etimológico del término formación procede del latín formare; que significa dar forma a una
cosa; juntar; congregar personas o cosas; uniéndolas entre sí para ir conformando un
todo/hacer/componer/crear (Senú, 2016). Categoría que está generalizada en su uso relacionado con
la educación. La formación como categoría ha sido estudiada por la filosofía, la pedagogía y la
psicología, entre otras ciencias. Esta categoría, desde una óptica multifactorial, revela posiciones; se
vincula a la educación del profesional; resultado de la interrelación del hombre ser biopsico-social y
ambiental. En sus experiencias histórico-culturales; de la actividad humana; los procesos de
aprendizaje; la preparación para la vida; meta y búsqueda de los conocimientos; saberes; habilidades;
hábitos y normas de comportamiento; son expresión de la relación (hombre-sociedad); todo lo que
influye en su formación profesional u otra.
El proceso de formación de los profesionales en las carreras pedagógicas ha sido objeto de varios
estudios en el ámbito nacional e internacional asociados a distintas áreas del conocimiento. En el caso
del contexto pedagógico se destacan los estudios realizados por Rodríguez (2009); Márquez (2014);
Vaillant (2019); De la Cruz y Hernández (2021); Labañino (2022).
Todos en su generalidad conciben este proceso como un periodo fundamental en el que se desarrollan
las condiciones para el desempeño profesional a través de las actividades docentes y extra docentes
que se realizan en los diferentes contextos de actuación con el propósito de formar las habilidades
profesionales necesarias para el ejercicio del objeto de la profesión.
El desarrollo acelerado de la ciencia y la técnica en el mundo globalizado de hoy; como una realidad
irrefutable en este siglo XXI, impone la necesidad de que la educación busque alternativas para
perfeccionar la formación del profesional; de manera que pueda enfrentarse a los continuos y
vertiginosos cambios.
La temática de las habilidades profesionales ha sido abordada por muchos investigadores: Mestres,
Fuentes y Pérez (1995); Márquez (2005); Fuentes (2009); Ferrer (2018), et al. que han puntualizado
que estas se forman mediante la articulación sistémica de otras de menor orden; cuya integración
posibilita su desarrollo, en buena medida se identifican con la actividad que desarrolla el sujeto. Es
necesario acotar que en el tratamiento de la temática persisten determinados vacíos epistémicos
respecto a la estructuración y sistematización de las habilidades profesionales en la formación inicial
de los futuros docentes de la Educación Primaria, en relación con su preparación profesional y su
contextualización en los diferentes escenarios de actuación.
No siempre el futuro docente primario egresa de las Universidades con las habilidades profesionales
necesarias; en particular la creatividad, para poder considerarse un profesional competente, que lo
convierta en un profesional eficaz; capacitado de dirigir con una visión interdisciplinaria el proceso
docente-educativo. Se reconocen las habilidades profesionales pedagógicas y son fijadas a cada
profesión en correspondencia con el modelo del profesional.
De esta manera, se establecen en la formación inicial y favorecen la solución de los problemas
profesionales; desde esta perspectiva, se asumen como habilidades profesionales pedagógicas
(Ferrer, 2018). Son esenciales para la formación de profesionales competentes; aún es insuficiente el
planteamiento de nuevas directrices y acciones que aseguren y afiancen el proceso del desarrollo de
la creatividad en la formación inicial del docente primario.
Aproximación a la creatividad profesional desde la formación inicial del docente primario.
49
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
En el Modelo del Profesional de Licenciatura en Educación primaria (2019) se destaca la formación de
un profesional preparado para comprender las necesidades personales y sociales para saber enfrentar
con iniciativas la solución de los problemas de la práctica pedagógica e integrar al proceso formativo
los avances científicos-y tecnológicos; por estas razones se debe desarrollar el sentido de
responsabilidad individual y social para lograr que encuentren en el proceso de formación inicial y en
su trabajo estudiantil cotidiano mecanismos que estimulen la motivación por la labor educativa. Por
tanto, formar un docente primario que ame su profesión y tenga una jerarquía de valores, en
correspondencia con los priorizados por la sociedad cubana, a partir de un enfoque profesional
pedagógico que le permita interiorizar su modo de actuación.
La formación inicial, según Lahera (2004), es entendida como el proceso de apropiación de
conocimientos, habilidades, valores y métodos de trabajo pedagógico que prepara al docente primario
en formación para el ejercicio de las funciones profesionales pedagógicas y se expresa mediante el
modo de actuación profesional que va desarrollando a lo largo de la carrera. Desde este enfoque, su
estudio permite abordar el desarrollo histórico con mayor carácter valorativo de los hechos y
acontecimientos relevantes de su profesión. Los prepara en el razonamiento crítico para significar su
papel en la sociedad actual. Favorece la formación de convicciones políticas e ideológicas y eleva su
nivel profesional.
Es en este contexto que se valora que la temática referida a las habilidades profesionales del docente
primario con respecto al proceso de la creatividad ha sido abordada en los últimos años por diferentes
autores nacionales e internacionales que apuntan a la aplicación de esta habilidad profesional. Un
significativo grupo de autores ha trabajado de forma específica los problemas de la educación y el
desarrollo de la creatividad: Guilford (1991); Torres y González (2015) et al.. Entre los científicos que
en Cuba se dedican a la investigación acerca de la creatividad se encuentran: Martínez (1997), et al.;
además de un numeroso grupo de docentes primarios y profesores que con su experiencia cotidiana
han realizado meritorias aportaciones a esta teoría.
El tratamiento al desarrollo de la habilidad profesional, la creatividad, constituye un proceso que se
desarrolla desde diferentes áreas integrativas del ser humano: cognoscitiva, conductual y afectiva. Ser
creativo significa que se puede pensar en una tarea o problema de un modo nuevo o diferente, usando
la imaginación; generar ideas; visualizar; diseñar; ser innovador; perspicaz. Además, la creatividad en
la educación es ofrecer herramientas para la innovación.
Resulta necesaria para la formación de la habilidad profesional creatividad la integración de las Ciencias
de la Educación a fin de ofrecer alternativas didácticas multidisciplinarias que ofrezcan una mejor
preparación del docente primario en formación para potenciar el desarrollo de habilidades
profesionales, con énfasis en el desarrollo de la creatividad relacionada con el contenido propio de las
diferentes asignaturas.
El diagnóstico fáctico incluyó la observación a diferentes actividades desarrolladas por los docentes
primarios en formación, con diferentes contextos de actuación; el intercambio con profesores
principales de año académico (PPAA), profesores principales de disciplinas (PPD), lo que permitió
precisar la existencia de limitaciones en dos direcciones esenciales, ellas son:
En el desempeño profesional de los docentes primarios en formación:
Dificultades para integrar modos de actuación coherentes a partir del dominio de la creatividad
como un proceso imprescindible que posibilite el tratamiento interdisciplinario de los contenidos
de las didácticas de la institución educativa primaria.
Limitaciones en la aplicación de la creatividad desde las posibilidades reales del contexto de
actuación profesional.
Geoilver González Valls, MSc. María Díaz Reyes, PhD- Idalberto Senú González, PhD
50
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
En el colectivo pedagógico del año académico:
Insuficiencias en la concepción del trabajo metodológico para el desarrollo de la creatividad
que limitan la preparación coherente e integrada del futuro profesional para dirigir el proceso
pedagógico en la institución educativa primaria en las condiciones del nuevo modelo educativo
que se desarrolla.
Insuficiencias en el tratamiento interdisciplinario desde la creatividad como herramienta que
propicie la articulación entre los problemas profesionales y el desempeño del docente primario
en formación en los diversos contextos.
Los elementos anteriormente analizados permiten determinar las insuficiencias en el desarrollo de la
habilidad profesional creatividad en los docentes en formación de la carrera Licenciatura en Educación
Primaria para solucionar problemas en los diferentes contextos de actuación. La contradicción
fundamental de la investigación se manifiesta entre el tratamiento actual de las habilidades
profesionales en la formación inicial del docente primario y la necesidad de realizar análisis integradores
acerca del desarrollo de la creatividad.
La formación de los docentes constituye objeto de análisis a nivel mundial. Constituye una vía esencial
de transmisión de nuevos saberes precedentes de las experiencias de avanzada de los precursores
formadores. Es por ello que analizar la formación inicial del docente primario y su contribución al
desarrollo de la habilidad profesional creatividad constituye el objetivo esencial de este artículo, lo cual
resulta importante para la práctica educativa de los docentes primarios que en su gestión pedagógica
contribuyen a la formación de las generaciones presentes y futuras generaciones de educadores.
DESARROLLO
La formación del maestro primario como un desafío en el siglo XXI: reflexiones epistemológicas.
Como sustento filosófico, lo constituye la posición marxista que parte del enfoque dialéctico-materialista
en la comprensión del mundo; al definir filosóficamente el pensamiento como un producto superior de
la materia dotado de una organización especial; el cerebro: proceso activo en que el mundo objetivo se
refleja en conceptos; juicios; teorías; entre otros. Esta facultad que posee el pensamiento de reflejar la
realidad es la capacidad del hombre para formar conceptos y premisas indispensables de cualquier
otra actividad. Se sustenta en la teoría leninista del reflejo; ejemplo de la aplicación de la dialéctica; que
preside toda concepción del mundo, donde las sensaciones; la conciencia, son solo imagen del mundo
exterior; por lo que el reflejo no puede existir sin lo reflejado; mientras que lo reflejado existe
independientemente de lo que se refleja.
Es decir, que cualquiera que sea la forma de conciencia, esta refleja una realidad independientemente
de ella. Tal interpretación de esta teoría supone que los errores también se reflejan, si bien en forma
tergiversada, de la realidad. El factor subjetivo no varía del postulado de que el conocimiento es la
aproximación eterna e infinita del pensamiento al objeto. Desde lo sociológico se valora la relación entre
hombre-cultura-sociedad; el proceso de socialización, entre otros, al considerarse el proceso de
formación de pregrado, que incluye aspectos personales, profesionales y sociales, constituyendo
proceso y resultado totalizador; que prepara al hombre como ser social; que agrupa en sí: la educación;
el desarrollo y la instrucción. Es una dimensión estratégica que incluye aquellos aspectos que más que
aprenderse se forman y que requieren de un tiempo más prolongado, cuya función es preparar al
estudiante en todos los aspectos de la personalidad.
Se fundamenta desde lo psicológico en la teoría del enfoque histórico-cultural de Vygotsky (1987) que
tiene una alta implicación en el análisis de la formación inicial del docente primario y su contribución al
desarrollo de la habilidad profesional creatividad; se concibe la promoción de la cultura desde la
habilidad profesional en el desarrollo de la personalidad, la potenciación creativa de esta en el proceso
de formación inicial del docente primario en sus múltiples relaciones e interacciones socioculturales de
acuerdo con una base contextualizada a la realidad con la que se relaciona y a la forma de involucrarse
en sus diferentes ámbitos educativos o contextos socioculturales de la formación.
A partir de la tesis de la mediación cultural de Vigotsky y su concepción de la zona de desarrollo
próximo, se favorece el tránsito de lo que el estudiante es capaz de hacer con ayuda de los demás y lo
que puede hacer solo; en correspondencia con el desarrollo real alcanzado; la capacidad de creación
Aproximación a la creatividad profesional desde la formación inicial del docente primario.
51
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
del talento asimilado; la participación activa para alcanzar niveles de logros en el aprendizaje en el
proceso de socialización a través de la actividad y la comunicación hacia el desarrollo de la
personalidad. Facilita la interacción con el sistema teórico de conceptos semánticos; que orientan
significados hacia prácticas de la cultura relacionadas con la formación del docente primario. Fomenta
intereses; motivaciones; aspiraciones; modos de actuación acordes a la profesión.
Desde el punto de vista pedagógico, se sustenta en la propia naturaleza pedagógica del sistema que
parte de las tendencias actuales de la Pedagogía de la Educación Superior; donde se define la misión
fundamental de las universidades: preservar, desarrollar y promover, a través de sus procesos
sustantivos y en estrecho vínculo con la sociedad; la cultura de la humanidad. Se asume en este
referente la Pedagogía como ciencia, asumida como núcleo integrado de las Ciencias de la Educación;
cuyo objeto son las leyes más generales de la educación; brinda importantes herramientas educativas
para el quehacer formativo de los docentes primarios como esencia clave; se valora por su importancia
el enfoque desarrollador del proceso pedagógico para el conocimiento del proceso de formación inicial
para el desarrollo de la habilidad profesional creatividad en el docente primario.
Se percibe la formación integral de los educandos como un proceso de naturaleza compleja; dialéctica;
sistémica; consciente y social que; a través de la actividad y la comunicación; materializan su carácter
desarrollador y transformador; que los prepara para el desempeño en la diversidad de contextos
socioculturales de formación. Se sustenta en la teoría de la educación revelando el proceso pedagógico
a partir de la vinculación de la educación con la vida; el medio social y el trabajo; de la unidad de lo
instructivo; lo educativo y lo desarrollador; de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo. Se denota el
carácter colectivo e individual de la educación y el respeto a la personalidad del estudiante desde la
visión integradora del sistema de influencias de todos los agentes educativos que interactúan en el
proceso formativo.
Los referentes que se asumen favorecen el desarrollo de una personalidad capaz de beneficiar el
progreso social e individual. Se reconoce el carácter sistémico y sistemático del proceso de la formación
inicial del docente primario; sus fines establecidos en la política educacional combinados a los intereses
del desarrollo social y profesional de los futuros profesionales; a partir del sistema de influencias de los
diferentes contextos socioculturales; que influyen en la esfera intelectual; afectiva y volitiva de la
personalidad en y desde el proceso pedagógico dialéctico; multilateral; escalonado y organizado para
favorecer los conocimientos y valores.
La creatividad y sus múltiples miradas
Márquez (2005) define la creatividad en su monografía Proyecto GIDEC: Un enfoque integrador para
el desarrollo de la excelencia y la creatividad como: una configuración psicológica muy peculiar
subordinada al funcionamiento autorregulado de la personalidad donde intervienen no sólo el aspecto
cognitivo sino también el afectivo-motivacional et al. recursos muy peculiares de la personalidad
(divergencia, flexibilidad, etc.). La creatividad en la educación se puede desarrollar favoreciendo
potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales; dentro del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para una mejor comprensión de la creatividad se debe investigar, sobre todo en el aspecto personal,
la figura del docente, toda vez que se reconoce su protagonismo en el logro del objetivo que se ha
señalado. Unido a esto, resulta innegable la influencia del docente en la dirección del proceso
enseñanza-aprendizaje, con la intención de estimular la participación de los educandos en el mismo.
Según diversos estudios, en la práctica pedagógica en la educación superior y en los niveles
precedentes prevalece el método explicativo, el cual conduce a un pensamiento reproductor. Los
educandos tienden a reproducir los conocimientos y presentan limitaciones a la hora de elaborar
respuestas en las que deban argumentar sus criterios.
En la actualidad, es necesario que el proceso de enseñanza-aprendizaje posibilite al educando
apropiarse de los conocimientos y lograr los objetivos, así como desarrollar sus intereses a partir de
posturas activas que favorezcan la creatividad. Para el logro de este propósito se considera pertinente
elaborar una metodología enfocada en el método, conociendo que este representa la vía para lograrlo.
La relación que se establece entre el docente primario y el educando es de suma importancia para el
desarrollo de la creatividad durante el proceso de enseñanza-aprendizaje; y en ello influye el método
Geoilver González Valls, MSc. María Díaz Reyes, PhD- Idalberto Senú González, PhD
52
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
para asimilar creadoramente el contenido. Este se considera como un sistema de acciones sucesivas
y conscientes que persiguen alcanzar un objetivo acorde al propósito trazado.
Métodos como la exposición problémica; el heurístico; el investigativo; entre otros; favorecen el
desarrollo de la creatividad. A estos se les concede gran utilidad, dado que las capacidades creadoras
se desarrollan mediante la utilización de métodos de enseñanza que promueven la actividad
cognoscitiva de los alumnos. Los métodos creativos deben disponerse de forma sistémica; ajustándolos
a las particularidades de los contenidos. En la propuesta y solución del problema debe estimularse la
búsqueda de variadas opciones por parte de los alumnos; incentivar la polémica y hacer valer los
criterios propios para favorecer la creatividad.
Establecer un clima creativo sustentado en el sistema de comunicación resulta necesario; a la vez que
el proceso docente debe centrarse en los educandos, en sus insuficiencias y posibilidades. En tal
sentido, debe prestarse atención a los criterios de los educandos, escucharlos; desligarse de cualquier
postura dogmática y autoritaria; propiciar la unidad en la diversidad y la formación en valores. Las
modificaciones al proceso docente-educativo están impulsadas por la necesidad del desarrollo de la
personalidad, y con ella los rasgos personológicos vinculados a la creatividad; con lo cual se establece
un sistema de influencias bien estructurado. Esta relación ha sido tomada en cuenta en las estrategias
que se implementan en el sistema educativo para contribuir al desarrollo de la creatividad. Lo primordial,
en ese caso, sería modificar cualitativamente todos los elementos del proceso educativo.
Una postura bastante generalizada es la que expresa que en la práctica pedagógica predomina la
enseñanza explicativa que conduce a un pensamiento reproductor. Mientras el docente primario
expone los conocimientos, los educandos se limitan a repetirlos y a aplicarlos, y prevalece una actitud
paciente. La insuficiente práctica de una enseñanza activa limita el desarrollo de un pensamiento
productivo.
Durante el proceso docente-educativo se incentiva el desarrollo de la creatividad de los educandos
desde sus propias vivencias sociales; y esto puede ser aprovechado por el docente para implementar
diversas actividades que contribuyan a lograr tal propósito. Diversos estudios y la práctica misma han
demostrado que no existe una relación directa y proporcional entre docentes primarios creativos y
desarrollo de la creatividad en los educandos; aunque sí se puede plantear que un docente primario
con bajo nivel de creatividad no contribuirá a que sus educandos desarrollen altos niveles creativos.
Una relación favorable entre el docente primario y los educandos es importante para que estos últimos
alcancen mejores resultados y mayor identificación con los procesos que se desarrollan en el aula.
El papel que desempeña el docente primario en el progreso de la creatividad de sus educandos tiene
gran efecto, debido a que es él quien introduce y dirige el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como
revela y contribuye en que sean expresadas las potencialidades creativas de los educandos. De ahí, la
necesidad de que, en el docente primario, como facilitador del aprendizaje, prime gran motivación con
la actividad pedagógica que ejecuta, vocación y amor por su profesión, conocimiento de los intereses
y de las principales motivaciones que surgen de los contextos en que se desenvuelven los educandos
que atiende; dígase familiares, comunitarios, educativos, entre otros.
Existen diversos aspectos que expresan el nivel creativo del docente primario, tales como: el vasto
dominio de los contenidos, el uso de elementos novedosos para motivar a los educandos, la creación
de un ambiente psicológico propicio para la participación activa y protagónica, entre otros. “Los
docentes primarios deben demostrar creatividad, imaginación, flexibilidad, autonomía con un carácter
innovador y creativo, durante el cumplimiento y ejecución de los programas y de la impartición de los
contenidos de las diferentes asignaturas. La personalidad del docente primario es un elemento
importante en el desarrollo de la creatividad. Los recursos personológicos que este posea;
condicionarán la relación participativa con los educandos. Además, la percepción que tenga el docente
primario sobre la creatividad es de gran importancia; así como las formas que utilice para desarrollarlas
a través del proceso docente.
Los docentes primarios precisan de preparación para lograr un óptimo aprovechamiento de todas las
posibilidades que posean en el desarrollo de la creatividad. Para ello, se deben garantizar las
condiciones necesarias para su desempeño profesional; identificar todas sus potencialidades; solventar
las dificultades de manera que se prevean y controlar sus consecuencias en la actividad docente. Al
Aproximación a la creatividad profesional desde la formación inicial del docente primario.
53
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
establecerse un sistema de comunicación con el grupo de educandos; estos brindan criterios
valorativos sobre los docentes primarios y además emiten sus opiniones en la búsqueda del saber.
Resulta muy favorable establecer un clima de discusión constructiva entre docentes primarios y
educandos; puesto que en la medida que el ambiente sea agradable, transparente, afectivo; se
incentiva la creación.
El desarrollo de la habilidad profesional en la Educación Primaria
En la actualidad, muchas instituciones educativas de la Educación Primaria, incluyendo la Educación
Superior, se han propuesto el perfeccionamiento y actualización de la actividad cognoscitiva. No
obstante, se aprecia que no se analizan minuciosamente los aspectos psicológicos y pedagógicos, y la
creatividad no siempre se incluye en los planes de superación de los docentes. Vale destacar que el
desarrollo de la habilidad profesional de la creatividad no debe estar condicionado por la espontaneidad,
sino incentivado mediante la enseñanza; de manera que se consoliden las bases para perfeccionar el
carácter creador de la actividad pedagógica.
La enseñanza universitaria debe desarrollarse con la inclusión de métodos creativos, así como
transmitir a los docentes primarios en formación no sólo los conocimientos convenientes, sino que debe
estimular, además, la creatividad y la innovación para que en su ejercicio profesional puedan favorecer
el desarrollo de las potencialidades emprendedoras de los educandos mediante un ambiente
productivo. En la actualidad, son casi inexistentes las orientaciones metodológicas que apoyen la labor
docente para desarrollar la creatividad en los docentes primarios en formación, en lo cual incide la
escasa utilización de métodos productivos.
El análisis de estos referentes teóricos revela que, aunque estas investigaciones incursionan en
diversas aristas de esta temática, no se constan de aportaciones que apuntan a la formación de
habilidades profesionales pedagógicas para el análisis de la creatividad desde el trabajo
interdisciplinario del colectivo pedagógico de año académico. El currículo en todos sus niveles de
concreción debe atender a la necesidad de que los docentes primarios en formación sean sujetos aptos
y dispuestos a desarrollar actividades que certifiquen un aprendizaje creador; de manera que se
ejerciten conscientemente los modos de pensar; sentir y actuar a partir de sus potencialidades. El
docente primario en formación admite ser un creador e inventor en lugar de reproducir información, por
lo que las clases que recibe deben propiciar la adquisición de los procesos, actividades y técnicas
creativas.
MÉTODOS Y METODOLOA
Para el estudio, resultaron imprescindibles las concepciones teóricas de Márquez (2016), la actividad
pedagógica profesional: de un enfoque analítico a un enfoque totalizador, expuesta en su tesis en
opción al título de doctor en ciencias, y el artículo “El enfoque totalizador en los educadores del siglo
XXI” (2017).
Ello permitió constatar que persistían vacíos teóricos y metodológicos, que debían ser precisados; una
concepción epistemológica desfasada, que debía ser actualizada para fundamentar y caracterizar el
enfoque de una actividad pedagógica en correspondencia con las exigencias imperantes, para atender
aspectos esenciales en su configuración, desde una mirada interdisciplinar y transdisciplinar, capaz de
dar efectivo tratamiento a las complejidades y múltiples contingencias que se debían enfrentar por los
profesionales de la educación.
De igual modo, se percibió la existencia de una invisibilidad y negación epistemológica en el reflejo de
la realidad educativa en el pensamiento de los educadores, que impedía o limitaba, desde una mirada
acentuadamente empirista, el tratamiento necesario a dicha realidad, para dar respuestas viables y
efectivas que satisficieran las exigencias de la formación profesional en las nuevas condiciones del
siglo XXI.
De gran valía para los autores constituye este análisis y se parte de reconocer como antecedente de
esta investigación, a partir de sistematizar insuficiencias planteadas en diagnósticos realizados en tesis
de doctorados y maestrías desde el 2002 hasta el 2012, de diferentes temáticas e informes de controles
a clases, se constató que se reiteraban dificultades tales como:
Geoilver González Valls, MSc. María Díaz Reyes, PhD- Idalberto Senú González, PhD
54
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
Impartición de conocimientos acabados.
Ausencia o insuficiente problematización.
Recurrencia en el tratamiento didáctico focalizado en la dimensión cognoscitiva, en detrimento
de otras dimensiones para la formación integral, personal y profesional.
Insuficiente estimulación de la motivación en las clases.
Desaprovechamiento de contenidos y actividades para desarrollar y consolidar valores.
Tratamiento descontextualizado de contenidos, sin vínculos con la actualidad local, nacional e
internacional.
Desaprovechamiento de potencialidades intradisciplinarias e interdisciplinarias de los
contenidos.
Enfoques parcializados o fraccionados para enfrentar o solucionar situaciones conflictivas y
complejas, entre otras (Márquez, A. 2017).
Estas investigaciones se constituyen en antecedentes significativos para este estudio. Por tanto, se
realizó un estudio cuantitativo descriptivo del comportamiento de la creatividad desde la observación a
diferentes actividades desarrolladas por los docentes primarios en formación, en diferentes contextos
de actuación; el intercambio con profesores principales de año académico (PPAA); profesores
principales de disciplinas (PPD). Se tomó la muestra total de docentes primarios en formación del Curso
Diurno 33, que representan el 100% de la matrícula: 3 de segundo, 11 de tercero y 19 de cuarto año.
Se aplicó el método Estadístico-Matemático; con apoyo de la Estadística Descriptiva: para el cálculo
porcentual en la recopilación, tabulación y procesamiento de los datos recogidos.
La comprobación fáctico-causal se efectuó a partir de un análisis crítico de los resultados alcanzados
después de la aplicación de métodos y técnicas de investigación; atendiendo al objeto y el campo
declarados. Este estudio se precisó durante el curso 2023. Para la determinación de la muestra se
siguió el criterio de selección intencional. La fundamentación de la formación del docente primario
emana del análisis teórico y práctico y comprende los postulados esenciales de la filosofía; la
sociología; la psicología y la pedagogía en el escenario del proceso de formación como aporte científico
que posee un amplio marco teórico referencial.
A ello se añade que, en los estudios de Márquez (2016) sobre la actividad pedagógica profesional: de
un enfoque analítico a un enfoque totalizador, se constataron recurrentes deficiencias en el desempeño
de los profesionales de la educación, con diferencias espacio-temporales, en variadas dimensiones de
la actividad pedagógica, que justificaron la necesidad de realizar cambios en el orden epistemológico,
con el objetivo de generar transformaciones en el pensamiento y su concreción instrumental, acordes
con las actuales complejidades sociales.
Estas consideraciones son relevantes para los autores, a la vez que se convierten en desafíos
investigativos a indagar. A ello se adicionan los sistemas de principios, las conceptualizaciones,
caracterizaciones e instrumentaciones aportadas han contribuido a una mejor comprensión de la
actividad pedagógica profesional; han enriquecido desde la teoría, fundamentalmente, contenidos
pedagógicos, psicológicos y didácticos, así como han incrementado la motivación, apropiación y
aplicación de conocimientos en los profesionales de la educación, tanto en su formación inicial como
en el proceso formativo en general.
Cuestiones en los que los autores conducirán sus investigaciones a fin de estructurar una cimentación
epistemológica, donde las sistemáticas reflexiones y los resultados alcanzados en la solución de una
estimable diversidad de problemáticas educativas evidenciaron que el proceso pedagógico debe tener
en cuenta, en armoniosa interconexión, los requerimientos de la era del conocimiento y la relación que
se establece con la dinámica actual de factores socioeconómicos, políticos, ideológicos, científicos,
técnicos, teóricos, prácticos, éticos y culturales en general, para lograr un proceso formativo integral en
los profesionales de la educación, que pueda calificarse como pertinente, y facilite respuestas viables
a las necesidades actuales y perspectivas de la sociedad; consideraciones teóricas bien sustentadas
por Márquez (2016).
Aproximación a la creatividad profesional desde la formación inicial del docente primario.
55
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Diferentes concepciones que puede adquirir el resultado científico.
Para muchos epistemólogos y pedagogos, Machado (2017), el resultado científico en la investigación
sobre Ciencias de la Educación puede asumir diferentes acepciones; no obstante, resulta necesario
para un mejor entendimiento lograr una cierta homogeneización sobre estos términos tan importantes
a la hora de analizar los aportes de una investigación, o por lo menos establecer ciertas pautas para
que lo que se explique se pueda comparar con determinados patrones. Desde un nivel inferencial, es
efecto y consecuencia de un hecho, operación, etc. Por tanto, los aportes constituyen productos de la
actividad investigativa en la cual se han utilizado procedimientos y métodos científicos que permiten
dar solución a problemas de la práctica o de la teoría y que se materializan en sistemas de
conocimientos sobre la esencia del objeto o sobre su comportamiento en la práctica, modelos, sistemas,
metodologías, estrategias y producciones materiales, entre otros.
En sentido general, los resultados tanto teóricos como prácticos en el campo de las Ciencias de la
Educación se obtienen y se ponen en vigor en determinado marco social como parte de la formación
del hombre que se quiere lograr. Por tanto, el resultado (tanto teórico como práctico) puede adquirir
diferentes connotaciones, como las siguientes:
Adquiere una connotación que aborda el proceso para la formación del hombre, o de sus
partes, en un plano social general.
Adquiere una connotación pedagógica, cuando se ocupa del proceso conscientemente dirigido
y organizado (escolarizado o no) a la consecución de objetivos socialmente determinados en
la formación del hombre.
Se asume el accionar en un campo didáctico cuando se ocupa de la dirección del proceso de
enseñanza-aprendizaje o de alguna de sus partes con el fin de lograr los objetivos previstos.
De igual forma, el resultado adquiere una connotación metodológica cuando el mismo se dirige
fundamentalmente a los métodos y vías que pueden ser utilizados para, partiendo de un
diagnóstico determinado, obtener los objetivos trazados.
La metodología como resultado científico
Como ya es conocido, el acto de productor de conocimiento (ya sea como contribución a la teoría o
aporte práctico a una ciencia) es un proceso de creación individual proyectado convergentemente
desde la cultura alcanzada por el investigador en el plano de un aprendizaje en lo teórico y de sus
vivencias personales y profesionales; ella debe ser contrastada de forma constante con la práctica
educativa, acorde a sus límites de aplicabilidad. Una de las tipologías de contribuciones a la teoría en
el área de Ciencias de la Educación lo constituyen las metodologías, las que se consideran tipos de
resultados científicos que se obtienen en las investigaciones centradas en tesis de maestrías,
especialidades y doctorados en general. La concepción de este tipo de resultado científico transita por
un proceso complejo de aproximación investigativa, donde el investigador tiene un rol esencial, al
contraponer lo conocido con su experiencia y las nuevas teorías, que necesariamente debe manejar
para su diseño.
En el campo de la investigación educativa, la metodología designa una forma particular de resultado
científico. En esta investigación se concuerda con la definición ofrecida por Machado (2017), al decir
que una metodología es un sistema de métodos, procedimientos y técnicas que, regulados por
exigencias pedagógicas, didácticas y educativas, permite gestionar el proceso docente-educativo a
través de diversos modos de actuación, esencialmente de los docentes y con ello lograr los objetivos
formativos.
Se supone con mucha valía lo aseverado por Fernández (2011), al definir la metodología, como el
conjunto de componentes que regulados por determinados requerimientos establecen y sustentan la
secuencia de actuación a desarrollar y la explicación de cómo proceder, para lograr el conocimiento
y/o transformación del objeto de estudio. La metodología que se propone para esta investigación incluye
la estructuración de acciones implicadas en la formación inicial del docente primario con vista al
desarrollo de la habilidad profesional creatividad.
Geoilver González Valls, MSc. María Díaz Reyes, PhD- Idalberto Senú González, PhD
56
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
Objetivo de la metodología:
Ofrecer una secuencia lógica para el desarrollo de la habilidad profesional creatividad desde el proceso
de formación inicial del docente primario, a partir del enfoque creativo.
La metodología que se propone se caracteriza por ser:
Viable: La posibilidad de aplicabilidad en las actuales circunstancias de transformaciones de la
formación pedagógica media y superior; pues facilita instrumentos teóricos-gicos y didácticos-
metodológicos a los profesionales de estas educaciones para ser aplicados en las condiciones
de las transformaciones actuales de la Educación Superior Pedagógica; posibilita herramientas
teóricas y metodológicas a los profesionales de la educación para el análisis epistémico de las
categorías del proceso de formación del docente primario.
Totalizadora: tiene identidad y una organización que posibilita la unificación de los diferentes
componentes del proceso formativo; se establecen relaciones de interdependencia en el logro
del fin de la metodología mediante el tratamiento de la concepción pedagógica a emplear en
las categorías del proceso de formación inicial.
Flexible: Modificable y abierta a todas las posibilidades que permitan ampliar su desarrollo y su
utilización.
Coherente: como un sistema interrelacionado y autorregulado, y como un todo.
Pertinente: funciona sobre las condiciones del entorno y responde a necesidades creativas,
relacionando la reflexión desde la interacción entre la teoría y los modos de actuación.
Desarrolladora: se proyecta para un proceso formativo desarrollador, donde se reconoce cómo
cada docente primario en formación busca de manera independiente los recursos para
apropiarse de la cultura creativa profesional en un nivel de complejidad ascendente y ello le
exige un comportamiento responsable para la construcción, protección y recreación de esa
cultura a favor de su crecimiento personal y de la sociedad.
La evaluación prevista para valorar la pertinencia de las acciones y su efectividad es sistemática. Se
utiliza la autoevaluación; coevaluación y heteroevaluación; que permiten replantear o rediseñar las
acciones en correspondencia con los efectos que se van logrando mientras el proceso de ejecución
transcurre.
Además, la metodología concibe el diagnóstico inicial y final para poder valorar la evidencia científica
en la solución de los problemas. Se sustenta en principios psicopedagógicos tales como: atención a las
diferencias individuales, carácter preventivo-compensatorio del proceso pedagógico, la unidad
indisoluble entre lo afectivo y lo cognitivo en el proceso de formación de la personalidad profesional del
docente primario y la participación activa y consciente del docente primario en el proceso pedagógico.
Sería necesario cambiar la concepción de trabajo de los docentes de la carrera Licenciatura en
Educación. Primaria para elevar el nivel de creatividad profesional de los docentes primarios en
formación, considerando exigencias, tales como:
Recibir preparación y actualizar constantemente sus conocimientos.
Cambiar de un estilo predominantemente estructuralista y memorístico a uno democrático y
participativo.
Favorecer el interés y la motivación, para así obtener docentes primarios creativos.
Fomentar el trabajo colaborativo.
En el caso de los docentes primarios en formación deben:
Mostrar independencia cognoscitiva.
Demostrar las capacidades y exigencias que caracterizan la creatividad profesional.
Practicar la búsqueda sistemática de información.
Aproximación a la creatividad profesional desde la formación inicial del docente primario.
57
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
La metodología, con sus etapas: Etapa I: Organización, Etapa II: Implementación y Etapa III: Evaluación
con sus acciones, considera al proceso formativo de forma integral, de modo que el docente primario
en formación pueda apropiarse de las estrategias que serán comprendidas, reconstruidas y construidas
con creatividad mediante la interacción, la contextualización y la socialización, lo cual se dirige conforme
al enfoque creativo, pero con la inclusión de las relaciones de los subsistemas Motivación profesional
y Desempeño profesional creativo.
Mediante dichas etapas, el docente de la carrera organiza, planifica, ejecuta y evalúa las actividades
para que el desarrollo de la creatividad como habilidad profesional en el proceso de formación inicial
se convierta en la tarea docente, mediante un aprendizaje comunicativo y desarrollador.
Los docentes primarios en formación, desde los diferentes componentes de la formación del
profesional, partiendo como eje central el curricular, desde las asignaturas del currículo, se les
propondrán actividades de las acciones que tributen a ellos. Se potencia, además, la investigación, que
tributará escalonadamente con investigaciones del Trabajo Científico Estudiantil y otras que aportarán
los colaboradores; relacionadas con el desarrollo de la creatividad en la carrera Educación Primaria;
entre otros, que constituyen objeto de la profesión, con vista a su actualización; donde contextualizarán
el uso del sistema; continuarán la elaboración de artículos y la participación en eventos; lo que favorece
la sistematización y extrapolación del sistema teórico-conceptual.
La concepción estructural-funcional de la metodología parte de la interrelación entre sus componentes,
un objetivo general; etapas que la conforman; el objetivo de cada etapa y las acciones formativas
principales. Los profesores del colectivo pedagógico de carrera; año y grupo estudiantil pueden
involucrarse y participar activamente en el contenido de las acciones a través de las reuniones y trabajo
metodológico a estos niveles y el análisis coordinado del contenido de la enseñanza de las disciplinas
del currículo con sus respectivas asignaturas. De esta manera, se socializará; divulgará y profundizará
en el conocimiento del proceso de la formación inicial del docente primario.
El enfoque de la actividad pedagógica profesional: retos y desafíos para la formación del
docente primario.
La actividad pedagógica profesional con enfoque totalizador se conceptúa como: Aquella concebida
desde una perspectiva humanista, holístico-dialéctica, interdisciplinar y transdisciplinar, en una relación
entre lo ético y lo científico, que permite penetrar en la lógica de los procesos formativos, para estimular
potencialidades que favorezcan el desarrollo de sujetos reflexivos, cultos, integrales, acordes con las
complejidades de su tiempo y su contexto (Márquez, 2016).
Esta investigadora subraya su carácter facilitador de aprendizajes y autoaprendizajes, se orienta al
cumplimiento, al menos, de las funciones docente metodológica, de orientación e investigación y
superación, trasciende el cumplimiento de las funciones antes referidas (se propone propuso incluir la
función previsora-preventiva) por su condición de transformar un objeto multidimensional y
plurideterminado (la realidad educativa), para enfrentar y resolver múltiples complejidades, que se
concretan en una red transdisciplinar de competencias profesionales, teniendo en cuenta una
diversidad de factores objetivos, subjetivos y contextuales que son necesarios.
Desde esta óptica que se defiende, los autores reconocen la viabilidad de este constructo y coinciden
en que el enfoque totalizador en los educadores del siglo XXI exige atender en su dinámica interactiva
e interconectada, para alcanzar un desempeño de excelencia educativa.
La destacada investigadora Márquez argumenta su concepción y los autores de este artículo, desde
una perspectiva científica, sistematizan y enriquecen esta postura para conducir el proceso formativo
del docente primario hacia la excelencia universitaria. Entre las múltiples dimensiones en que debe
proyectarse, están las siguientes:
La dirección del proceso pedagógico para la formación profesional se sustenta en un estilo de
pensamiento científico (lógico-dialéctico) holístico y complejo, con una visión interdisciplinar,
transdisciplinar, contextualizada y creativa.
Geoilver González Valls, MSc. María Díaz Reyes, PhD- Idalberto Senú González, PhD
58
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
Autoperfeccionamiento profesional, a partir de la metacognición, la pronosticación, valoración
crítica, reflexiva y autorregulada de su actividad.
Comunicación e interrelaciones que propicien un clima favorable en el proceso formativo.
Estimulación didáctico-pedagógica de procesos y resultados cognitivos, afectivos, volitivos,
éticos y valorativos en su integración dialéctica.
Instrumentación del protagonismo para aprender a aprender, incluidas las posibilidades de
dominio tecnológico.
Atención sistemática y diferenciada a la diversidad y a la inclusión.
Incorporación de la función previsora-preventiva y su despliegue en diferentes áreas, según
necesidades individuales-colectivas y contextuales.
Transversalización de la educación para la sustentabilidad, para la paz.
Apropiación y aporte a la socialización de experiencias (Márquez, 2016).
Además, se reconocen otras dimensiones como:
La sistematización de buenas prácticas sobre la actividad profesional pedagógica que realiza
el docente primario en su proceso de formación inicial.
El modo de actuación del maestro primario para el cumplimiento cabal de su rol profesional en
los diversos contextos en los que interactúa.
La cultura profesional asociada a su perfil como conductor del proceso formativo en la escuela
primaria y sus múltiples funciones profesionales.
El reconocimiento de buenas prácticas formativas en torno al proceso de formación inicial del
docente primario para encausar su reafirmación profesional pedagógica en el contexto
universitario.
Potenciar la creatividad pedagógica y la excelencia como cualidad y valores esenciales en la
formación de educadores primarios en la educación superior.
La investigadora Márquez (2016), en su sistematización teórica, ha considerado pertinente la
instrumentación de este nuevo enfoque de la actividad pedagógica profesional es una alternativa que
tiene en cuenta las actuales exigencias en la preparación de los profesionales, pero no excluye la
consideración de otras alternativas. Aspectos en lo que los autores concuerdan; sin embargo, se es del
criterio que se requiere de una preparación gradual y sistemática, a través de diferentes vías como son:
conferencias, seminarios, talleres, cursos de postgrado, fundamentalmente actividades colegiadas
desde el sistema de trabajo metodológico interdisciplinar y transdisciplinar en los diferentes niveles,
autopreparación con fines de autoperfeccionamiento, entre otros.
CONCLUSIONES
En el trabajo que se presen, asume la sistematización como resultado de investigaciones realizadas
y aplicadas durante más de cuatro décadas por la investigadora Márquez (2016), donde se muestra el
tránsito de un enfoque analítico hacia un enfoque totalizador en las concepciones epistemológicas.
Asimismo, se fundamenta y redimensiona por los autores un nuevo estilo de pensamiento holístico
complejo, interdisciplinar y transdisciplinar cuyos aportes teóricos y metodológicos contribuyen a
actualizar y elevar la eficiencia, eficacia y pertinencia de la actividad pedagógica profesional de los
educadores, particularmente de los docentes primarios en formación, acordes con las actuales y futuras
exigencias profesionales y sociales de este nuevo siglo.
En la actualidad, la nueva concepción del docente primario como facilitador del aprendizaje, preparado
para realizar acciones formativas y atender con enfoque inclusivo a los educandos demanda de
profesionales cada vez más competitivos para desempeñarse de manera creadora ante el proceso
formativo.
Todavía es insuficiente la formación de la habilidad profesional pedagógica creatividad, desde la gestión
interdisciplinaria del colectivo pedagógico de año académico en la carrera Licenciatura en Educación.
Primaria, durante la formación inicial del docente primario, lo cual limita que puedan realizar
transformaciones en su desempeño profesional con el fin de lograr una Educación Primaria propiciadora
del desarrollo de la el desarrollo personal y profesional con predominio de la innovación, un
pensamiento crítico para el logro de soluciones innovadoras a los problemas, el trabajo en equipo, la
comunicación y la colaboración en menos tiempo.
Aproximación a la creatividad profesional desde la formación inicial del docente primario.
59
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
El presente artículo posee significación social, científica y pedagógica, puede ser implementado y
generalizado en la práctica pedagógica por profesores, estudiantes y profesionales del subsistema de
la Educación Primaria para la formación sobre bases teóricas, de una cultura científica y práctica de la
profesión, relacionadas con la formación integral de la personalidad al proponer cómo cambiar modos
de actuación de los docentes de la carrera Licenciatura en Educación. Primaria para favorecer el
desarrollo de la creatividad profesional de los docentes primarios en formación en los diferentes
contextos.
REFERENCIAS
1. De la Cruz García, D., Rivera Mallet, M.L. y Yaniuris Hernández Osoria, Y. (2021). El modo de
actuación en estudiantes de la carrera Educación Especial desde la competencia comunicativa.
Luz. Año XX. (1), pp. 69-81, enero-marzo, 2021. Edición 86. III Época. ISSN 1814-151X. En
https://luz.uho.edu.cu
2. Fernández, A. (2011). Obtención de una metodología, como resultado científico, en investigaciones
sobre dirección. Rev. Saber, ciencia y libertad [Internet]. 2011 [citado 20/12/2021]; 6(1): 119-126.
Disponible en: Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co
3. Ferrer, A.(2018). Las habilidades pedagógicas profesionales en el maestro primario. Material
mimeografiado.
4. Fuentes, H.C. (2009). Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. CEES Manuel F. Gran.
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
5. Guilford, J. (1991). Creatividad y Educación. Editorial Paidós. Barcelona. 1991
6. Labañino, L. (2022). Las representaciones sociales de la profesión docente en estudiantes del
primer año de carreras pedagógicas. Tesis de doctorado. Universidad de Oriente. Facultad de
Humanidades. Santiago de Cuba. Cuba.
7. Lahera, I. L. (2004). Modelo Pedagógico para la labor educativa ideológica del docente en el nivel
de secundaria básica. [Tesis de doctorado, Universidad de Oriente].http://bibliocees.uo.edu.cu
8. Machado, E. (2017). El concepto resultado científico de la investigación pedagógica. Camagüey,
Cuba: Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.
9. Márquez, A. F. (2005). Un enfoque integrador para el desarrollo de la excelencia y la creatividad.
Primera Parte. (Material en soporte magnético). UCPFPG Santiago de Cuba: (s.n.).
10. Márquez, A. (2016). La actividad pedagógica profesional: de un enfoque analítico a un enfoque
totalizador. Tesis en opción al título de doctor en ciencias, Universidad de Holguín, Cuba.
11. Márquez, A. (2017). El enfoque totalizador en los educadores del siglo XXI. Revista de
Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional,ISSN 1390-9789,Vol.
5, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: May-August).
https://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rif/article/view/v5.n2.a1/g1
12. Martínez Rodríguez, D., & Márquez Delgado, D. L. (2015). Las habilidades investigativas como eje
transversal de la formación para la investigación.Tendencias Pedagógicas, 24, 347-360.
https://doi.org/10.15366/tp2002214.24.
13. Mestres U, Fuentes H, & Pérez L. (1995). La formación profesional en la dinámica del proceso
docente. Re vista Cubana de Educación Superior, (2), 20-28.
14. Ministerio de Educación Superior (2019). Modelo del profesional del Licenciado en Educación.
Educación Primaria. https://www.uniss.edu.cu/wp-content/ uploads/2019/08/7PRIMARIA.pdf
15. Rodríguez, C.A. (2009). Modelo pedagógico de la formación de la competencia comunicativa de
los futuros licenciados en educación, desde la extensión universitaria. 2004-2008. Inédito Tesis de
doctorado. Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”. Facultad de Humanidades. Santiago
de Cuba. Cuba.
16. Senú, I. (2016). Contribución de la obra pedagógica de Lidia Esther Turner Martí a la formación de
los profesionales de la educación. [Tesis de doctorado, Universidad de
Oriente].http://bibliocees.uo.edu.cu
17. Torres, T. y González Basanta M. C. (2015). Desarrollo de la creatividad, la inteligencia y el talento.
En: González Basanta, M.C. Lógica, problemas y soluciones. Compilación. (pp. 50-80). La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
18. Vaillant, D. (2019). Desarrollo profesional docente. ¿Cómo se aprende a enseñar? Madrid, Nancea,
S. A. de Ediciones.
Geoilver González Valls, MSc. María Díaz Reyes, PhD- Idalberto Senú González, PhD
60
Vol. 12 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2024
19. Vidal Ferrera, V.; Senú González, I.; Bravo Rodríguez, A. (2023). Gestión educativa para el estudio
proceso histórico-pedagógico de la formación de pregrado del maestro primario. EduSol.Vol. 23.
Número Especial.ISSN: 1729-8091.
20. Vygotsky L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana:
Científico- Técnica.