DOI: https://doi.org/10.34070
51
Vol. 12 No. 2, Revista de Investigación, Formación y Desarrollo:
Generando Productividad Institucional, agosto, 2024.
CAMBIOS EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS GENERADOS POR
LA COVID 19. PAUTAS ORIENTADORAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE VIDA DE ADOLESCENTES Y
JÓVENES EN LA ETAPA POST PANDÉMICA.
Changes in the educational scenarios generated by covid-19. Guiding
guidelines for the construction of life projects of adolescents and young
people in the post-pandemic stage.
Maibel Rebollar Ferrer, Dr. C.
Universidad de Oriente, Cuba
https://orcid.org/0009-0008-2717-025X
maibel.rebollar@uo.edu.cu
Maribel Ferrer Vicente Dr. C.
Universidad de Oriente, Cuba
https://orcid.org/0000-0002-0506-7509
maibel.ferrer@uo.edu.cu
RESUMEN
El contexto que enfrenta el mundo motiva el análisis de las condiciones en que se ha llevado a cabo la
formación de adolescentes y jóvenes con los cambios producidos en los escenarios educativos,
influenciados por la COVID, que pasaron de las actividades docentes presenciales a actividades a
distancia con nuevas maneras de enseñar y aprender. El objetivo es reflexionar sobre la necesidad de
fundamentar estos cambios y ofrecer pautas en la orientación de adolescentes y jóvenes hacia
proyectos de vida desarrolladores en la etapa pos pandemia, lo cual fue posible por la aplicación de un
sistema de métodos que incluyó el análisis y síntesis, la sistematización, el análisis de diferentes
documentos relacionados con la formación, la triangulación metodológica y sistematización.
ABSTRACT
The context facing the world motivates the analysis of the conditions in which the training of adolescents
and young people has been carried out with the changes produced in educational scenarios, influenced
by COVID, which went from face-to-face teaching activities to distance activities. with new ways of
teaching and learning. The objective is to reflect on the need to substantiate these changes and offer
guidelines in the orientation of adolescents and young people towards developing life projects in the
post-pandemic stage, which was possible through the application of a system of methods that included
analysis and synthesis, systematization, analysis of different documents related to training and method
ological triangulation and systematization.
Palabras claves: Escenarios educativos, adolescencia y juventud,
pautas orientadoras, proyectos de vida.
Recibido: 23 de abril de 2024
Keywords: didactic Educational scenarios, adolescence and youth,
guiding guidelines, life projects
Aceptado: 15 de agosto de 2024
Cambios en los escenarios educativos generados por la COVID 19. Pautas orientadoras para la construcción
de proyectos de vida de adolescentes y jóvenes en la etapa post pandémica.
52
Vol. 12 No. 2, ISSN 1390-9789, agosto, 2024
INTRODUCCIÓN
Ante los efectos de la pandemia COVID 19, se hace necesario, cambios en los diferentes contextos
educativos para favorecer la formación de adolescentes y jóvenes, de los grupos etarios más afectados
y vulnerables por las consecuencias que la misma ha producido en sus diversos ámbitos de actuación.
Se asocia a esta situación el incremento de factores psicosociales desfavorables, el uso inadecuado
de las nuevas tecnologías, impactos psicológicos negativos, pérdida de hábitos saludables,
disfuncionalidades familiares, etc. Sin embargo, también sus efectos han estimulado nuevas e
innovadoras prácticas educativas, formativas y sociales que han contribuido a garantizar la continuidad
de estudios, el fortalecimiento de valores y cualidades morales altruistas y favorecimiento de proyectos
de vida desarrolladores.
Siendo el contexto educativo institucional el que ocupa un lugar primordial para contrarrestar los riesgos
de tal contingencia, y, en su lugar potenciar nuevas alternativas, métodos y vías educativas
favorecedoras del protagonismo y la participación de los adolescentes y jóvenes en tareas
humanitarias, productivas y de impacto social que trasciendan en sus modos de pensar, hacer y ser,
acordes con la sociedad que aspiramos construir entre todos. Así como, la implementación de un
modelo hibrido de formación que promuevan la autogestión del aprendizaje, el uso adecuado de las
redes sociales y el desarrollo de habilidades y competencias profesionales en un vínculo sistemático
con la práctica profesional, que permita la continuidad de estudios ante las más difíciles eventualidades.
El trabajo que se presenta tiene el objetivo de exponer la necesidad de algunos cambios en los
escenarios educativos, a partir de la COVID 19, y los impactos que pueden generarse en la formación
de los adolescentes y jóvenes a favor de la construcción de proyectos de vida desarrolladores en
consonancia con las aspiraciones del modelo cubano de formación, donde los docentes en interacción
e interrelación con otros actores y agencias educativas, desde diferentes contextos educativos, pueden
trazar estrategias conjuntas de afrontamiento relacionadas con el cambio, la adaptabilidad, la
creatividad y el fortalecimiento de experiencias y prácticas positivas en la estructuración de la
personalidad de estas etapas importantes de la vida.
DESARROLLO
Materiales y métodos
La metodología aplicada fue predominantemente cualitativa con un enfoque hermenéutico dialéctico,
basada en la aplicación de un sistema de métodos como: la sistematización, el estudio hermenéutico,
análisis - síntesis, la inducción deducción, estudio documental y de informes de formación de pregrado
de la Universidad de Oriente, visitas integrales a las diferentes carreras universitarias, resultados de
actividades metodológicas, talleres de opinión y socialización, entrevistas a docentes y estudiantes, y,
la contrastación a través de la triangulación de diversos métodos y fuentes relacionados con los
cambios en los escenarios educativos generados por la COVID19. Lo que permitió fundamentar retos,
proponer soluciones y pautas orientadoras para la formación y construcción de proyectos de vida de
adolescentes y jóvenes.
Fundamentación y resultados
Fundamentación de las características socio - psicológicas de los adolescentes y jóvenes y los cambios
acaecidos en los escenarios educativos generados por la COVID19.
La adolescencia; etapa importante de la vida humana, comprendida entre los 11 o 12 años hasta los
18 o 20 años aproximadamente, según el criterio de estudiosos e investigadores tales como Cubela
(2016 -2024), Cubela y Fonseca (2022), Ferrer y Rebollar (2013), se caracteriza por profundas
transformaciones y cambios biológicos (corporales o físicos), psicológicos (motivacionales,
emocionales, sentimentales, cognitivos, instrumentales) y sociales que repercuten en su desarrollo
integral. Estos cambios, pueden causar lógicas contradicciones, que mal manejadas,
fundamentalmente desde los diferentes escenarios educativos en los que desenvuelve su vida, pueden
generar diferentes tipos de crisis personal, así como en su relación con el entorno, dentro del sistema
de actividades que realiza y con las personas que interactúa y se interrelaciona, las que deben ser bien
manejadas educativamente para encausar su desarrollo personológico.
Maibel Rebollar Ferrer, Dr. C. - Maribel Ferrer Vicente Dr. C.
53
Vol. 12 No. 2, ISSN 1390-9789, agosto, 2024
La juventud (20 a 30 años aproximadamente) según criterios de algunos especialistas Cubela (2016 -
2024), Cubela y Fonseca (2022), Ferrer y Rebollar (2013), es una etapa de estabilización de
importantes formaciones psicológicas que le permiten proyectar su vida y sistema de interrelaciones e
interacciones con mayor madurez y audacia, sentido de la crítica y la creencia en sus convicciones y
maneras de ver la realidad que enfrentan. Su dinamismo, ego, autodeterminación e ideales a tono con
las improntas de lo que les ha tocado vivir, a veces mal percibido por los adultos, implica cambios en
las formas de comprenderlos y tratarlos, para poder acompañarlos en la consecución de sus proyectos
de vida y profesionales, si se aspira a que sean realmente desarrolladores de una personalidad más
armónica y equilibrada.
Los escenarios educativos, asumiendo lo valorado en sus investigaciones por Scabuzzo et al. (2015),
(actuales, actuantes y significativos) desempeñan un lugar importante en la constitución de la
subjetividad individual de los adolescentes y jóvenes; fundamentalmente, el contexto de la institución
escolar como uno de los escenarios donde se manifiesta con más intensidad los lazos sociales que
establecen con las demás personas, así como con los sucesos, hechos, acontecimientos (que suelen
aparecer inusitada o previsivamente), y que los afectan de una u otra manera.
Es precisamente en el escenario educativo escolar donde aluden sus dudas, sus problemáticas, sus
dificultades, carencias, etc., ya sea consigo mismo, o ante el grupo, ante sus actores educativos u otros
espectadores con los que se relacionan e introducen sus objetos, discursos, expectativas, proyectos,
comportamientos, conductas.
Pensar, en los escenarios educativos actuales, demanda de los educadores un diagnóstico
personalizado y socioeducativo en pro de poder dar nuevas respuestas a problemáticas múltiples en
términos de demandas personales y sociales que impactan en la formación de la personalidad, y
requieren del establecimiento de responsabilidades, acciones y tareas distribuidas y articuladas
intencional y voluntariamente.
Así pues, el contexto actual con la aparición de la pandemia del coronavirus (COVID-19) le ha impuesto
a los jóvenes, en particular los adolescentes, nuevos desafíos que han implicado cambios en sus
escenarios educativos e impactos en la gestión de sus proyectos de vida, al tener que enfrentar cambios
sustanciales en su rutina, en sus espacios, en su tiempo, rupturas en sus trayectorias de vida, escolar,
comunitaria, social, y, que lógicamente le han afectado el a a día; su bienestar físico y emocional,
cognitivo instrumental, actitudinal y su proyección futura a corto, mediano y largo plazo criterios tenidos
en cuenta por Hernández(1998 - 2004), Cubela (2016 -2024).
En particular, los cambios en el contexto educativo institucional generado por las imprescindibles
medidas higiénico - sanitarias para evitar el contagio y la propagación de la COVID 19, han impactado
visiblemente en el proceso docente educativo; y por ende, en la formación de los adolescentes y
jóvenes, cuestión que merece un aparte para entender las principales transformaciones producidas en
la implementación de nuevos modelos de formación, con nuevos retos y oportunidades y cómo han
impactado favorablemente en pro de un desarrollo formativo perspectivo y sostenible de las actuales
generaciones.
Hoy, es un reto emprender cambios urgentes en la mentalidad conservadora en que tendemos a
enseñarlos y educarlos por nuevas formas de hacer en los diferentes escenarios educativos, orientados
a:
El cambio en la organización del proceso docente educativo, en un tránsito imprescindible del
tradicional contacto personal a la impersonalidad para que prevalezca la autogestión del conocimiento
de manera independiente, con una orientación a distancia de los docentes y mayor presencia de la
familia, empleo de los materiales audiovisuales (teleprofesores), entornos virtuales de aprendizaje y la
base material de estudio impresa.
La labor educativa ha de concentrarse más en el papel de los convivientes con el adolescente y el joven
a favor de los modos de comportamiento responsables, ante las tareas docentes y en las tareas de
colaboración y solidaridad en la comunidad u otras instituciones, con proyectos y actividades de impacto
social en los barrios.
La posibilidad de participar en diversas actividades de interacción colectiva, en instituciones culturales,
deportivas, comerciales, recreativas, gastronómicas y familiares, limitadas por distanciamiento físico y
social.
Cambios en los escenarios educativos generados por la COVID 19. Pautas orientadoras para la construcción
de proyectos de vida de adolescentes y jóvenes en la etapa post pandémica.
54
Vol. 12 No. 2, ISSN 1390-9789, agosto, 2024
El empleo de los medios informáticos, el acceso a las redes sociales y la visualización de series
televisivas, novelas, juegos electrónicos, u otros sitios y páginas con informaciones veraces,
académicas y de corte formativo, que contrarresten el aislamiento social y la distorsión que impera en
las redes sociales.
La incorporación protagónica de la juventud junto con los demás factores comunitarios en los proyectos
de transformación de los barrios, a tono con las condiciones materiales y económicas, la comunicación,
relaciones interpersonales y niveles de ayuda.
Desde otra perspectiva, han de continuarse introduciendo y sistematizando soluciones diversas
emanadas de las condiciones impuestas por la COVID 19, en el contexto educativo institucional, de un
modelo educativo que trascienda al modelo formativo tradicional. Entre las soluciones se puntualizan:
El paso del modelo educativo de tradicional a las actividades a distancia, con tutoría u otros niveles de
ayuda pedagógica.
La organización escolar de las actividades docentes, extra-docentes y extracurriculares más
centradas en el hogar, de manera individual. La utilización de los medios audiovisuales y
medios informáticos en relación con los materiales docentes impresos.
El protagonismo de la familia en la ayuda, acompañamiento, control y estímulo de la actividad
cognoscitiva independiente con el uso de los medios escolares y los del hogar, disponibles para
acceder a los contenidos de la formación.
El papel de los docentes en la tutoría individual a los alumnos de manera presencial y a
distancia.
La atención diferenciada a los escolares con dificultades en los métodos y estilos de aprendizaje para
gestionar el conocimiento de manera individual y auto-gestionada. La atención diferenciada a los
escolares más vulnerables en la disponibilidad de los medios informáticos, teléfonos móviles,
televisores, acceso a las redes sociales, a los entornos virtuales de aprendizaje u otros sitios para la
autogestión del conocimiento.
Es así como las nuevas condiciones demandaron mayores niveles de independencia de los
adolescentes y jóvenes en el autoaprendizaje, a través de sistemas de tareas cuya solución deben
enfrentar con la búsqueda y procesamiento de la información, el trabajo con los libros de textos y
cuadernos de ejercicios, en el empleo de software educativos, la visualización de video clases; más
particularmente, en la educación superior se potenció el empleo de las redes sociales y las carpetas y
guías metodológicas alojadas en las plataformas informáticas en los entornos virtuales de aprendizaje.
Estas demandas requeridas en el contexto educativo estimularon, a su vez, la potenciación de
cualidades y valores relacionados con la responsabilidad, la independencia, la disciplina, la laboriosidad
y el compromiso en pro de la eficiencia y calidad en las tareas asignadas, y en la ejecución de cada
actividad orientada y realizada desde la no presencialidad, ajustándose a las nuevas exigencias.
Así mismo, se visualizan impactos significativos en los modos en que docentes y estudiantes han
establecido las interrelaciones e interacciones comunicativas en espacios áulicos; así como, otros
espacios no áulicos donde actúan otros agentes y agencias educativas que tienen la misión de orientar
y conducir la formación de los adolescentes jóvenes; en especial, en la gestión de un proyecto de vida
que sea expresión del objetivo formativo a que se aspira en cada una de las etapas del desarrollo de
la secundaria básica, el preuniversitario y universitario.
Ante estas nuevas condiciones, también la construcción y gestión de los proyectos personales de vida
no siempre vislumbran un futuro próspero en su país, por lo que los adolescentes y jóvenes optan por
cambiar su proyección personal futura, eligiendo nuevas vías como por ejemplo: la emigración; la
búsqueda de otras perspectivas laborables, a veces no estatales ni vinculadas al perfil profesional en
que se han formado en las universidades o en la educación técnica profesional; la deserción escolar;
el matrimonio precipitado, la inserción en otros grupos y contextos contradictorios y multidimensionales
en ocasiones adversos .
Sin embargo, las nuevas medidas, en el escenario complejo de crisis sanitaria, han favorecido la
inclusión, equidad, justicia social, humanismo, solidaridad entre las personas, las familias, los colectivos
estudiantiles y laborales, como consecuencia del desarrollo de acciones de impacto social en las
comunidades, en el país y de colaboración a otros pueblos. Razones positivas, que de igual forma, han
impactado para bien en los proyectos de vida nuestros adolescentes y jóvenes.
Maibel Rebollar Ferrer, Dr. C. - Maribel Ferrer Vicente Dr. C.
55
Vol. 12 No. 2, ISSN 1390-9789, agosto, 2024
Una oportunidad excepcional ha sido para ellos identificarse con la causa de salvar vidas en los
diferentes proyectos o tareas sociales y económicas, priorizando la necesidad social y de la salud del
pueblo a sus condiciones e intereses individuales, incorporándose voluntariamente a las instalaciones
de salud para la atención a enfermos o personas en riesgos, en el apoyo social a personas y familias
vulnerables, la realización de pesquisas sanitarias, la participación en actividades laborales en la
producción de alimentos u otras diversas maneras de atención en las comunidades.
El aprendizaje significativo y desarrollador que se consolida con el nuevo modelo híbrido de formación
introducido en el contexto escolarizado coherente con los nuevos modos de actuación introducidos y
sistematizados en el período de la pandemia, han matizado la responsabilidad y la honestidad de cada
persona de no mentir ni ocultar síntomas de la enfermedad, mostrar firmeza en el cumplimiento de las
medidas sanitarias en todos los escenarios y combatir con valentía las manifestaciones de indisciplina
social o cualquier hecho que afecte el cuidado de la salud, de la propiedad social e individual.
Frente a estas realidades e impactos producidos en el contexto socioeducativo actual, surge la
necesidad de replantear la labor orientadora de importantes figuras o agentes que intervienen en la
formación integral de la adolescencia y la juventud, en los que respecta a la gestión y construcción de
los proyectos personales de vida de estos. El personal docente en integración con otros agentes
educativos, como por ejemplo: el trabajador social, han de profundizar en el diagnóstico personalizado
de alumnos y comunidades en aras de conocer, prevenir y transformar los problemas sociales, basados
en una visión investigativa, científica, optimista, creativa e innovadora de buenas prácticas educativas,
cercanas a las realidades, necesidades, motivaciones, intereses y potencialidades de cada educando,
donde se propicie la participación, la implicación y le protagonismo juvenil.
Una interrogante imprescindible para cada uno de los agentes educativos debe ser ¿Cuánto ha
impactado el contexto social y educativo generado por la pandemia por COVÍD 19 en los proyectos
de vida de los adolescentes y jóvenes? Y reflexionar en torno a qué pueden hacer los docentes, las
familias, las organizaciones estudiantiles y juveniles, las organizaciones comunitarias en los barrios, el
trabajador social, el médico de la familia y otros actores educativos, incluyendo al propio joven para
revertir las dificultades y convertirlas en factores de potenciación para la concertación de proyectos de
vida desarrolladores y alcanzables en la juventud.
Existen hechos que evidencian la medida en que adolescentes y jóvenes han reaccionado y se
proyectan cuando se valora la continuidad de estudios de noveno grado hacia el nivel medio superior,
la presentación y resultados de los exámenes de ingreso a la educación superior que se incrementan
con relación a cursos anteriores, la culminación de estudios en carreras universitarias y programas de
la Educación Superior de Ciclo Corto, todos estos ejemplos son expresión de que la mayoría se ha
mantenido y afianzado sus metas o aspiraciones en materia de formación profesional, la que reconocen
como esencial en su proyección personal de vida.
Un indicador que cualitativamente se expresa en los niveles de satisfacción es asumir la potencialidad
para enfrentar los cambios en el contexto educativo y poder auto-gestionar sus conocimientos más allá
de la habitual presencialidad en las aulas, asumir más elevados niveles de independencia y modos de
hacer menos dependientes de la actividad del docente, incluso de la influencia de colectivo escolar.
A partir de lo planteado se concretan algunas pautas para la orientación de los proyectos de vida de
adolescentes y jóvenes en la etapa post-pandemia:
Estimulación de las potencialidades para la autogestión de su aprendizaje tanto en la modalidad
presencial, en la institución educativa, y en las modalidades no presenciales orientando
metodológica y oportunamente el uso diverso de los recursos audiovisuales, de los medios
informáticos y el acceso a las redes sociales con fines educativos para la búsqueda y
procesamiento de la información y el conocimiento en interrelación interacción estudiante.-
estudiante, estudiante grupo, estudiantes y docentes.
Reconocimiento, estimulación y desarrollo de las potencialidades para aprender a resolver
problemas de la vida cotidiana en el contexto familiar, comunitario, en los diversos escenarios
educativos, a través de actividades culturales, deportivas, recreativas, productivas, entre otras.
Promoción y estimulación de la participación, implicación y protagonismo juvenil, junto a los
demás factores sociales, en tareas de desarrollo local de gran repercusión en el orden
productivo, comunitario y social.
Reconocimiento de las cualidades y valores que caracterizan el modelo de adolescente y joven para
un contexto extremadamente complejo, como el generado por la pandemia por COVID 19, e
Cambios en los escenarios educativos generados por la COVID 19. Pautas orientadoras para la construcción
de proyectos de vida de adolescentes y jóvenes en la etapa post pandémica.
56
Vol. 12 No. 2, ISSN 1390-9789, agosto, 2024
incorporarlo como aspiración en los modos de actuación y proyectos personales de vida de los
adolescentes y jóvenes.
CONCLUSIONES
Los adolescentes y jóvenes transitan por etapas de especial vulnerabilidad, la cual puede
incrementarse si no se producen cambios en los diferentes escenarios educativos en coherencia con
las características familiares, comunitarias, educacionales, socioeconómicas y condiciones físicas y/o
mentales favorables a su formación y desarrollo.
Pese a las consecuencias negativas que trajo la COVID-19, también se han producido impactos
positivos en la formación de nuestros adolescentes y jóvenes relacionados con las nuevas formas,
métodos, modelos educativos que pueden favorecer notablemente la capacidad de adaptación, la
innovación, la creatividad, el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje a favor de nuevos
proyectos de vida y social, a partir de los cuales se concretan algunas pautas para la orientación de los
mismos con una acción más integrada de los agentes educativos en la etapa post-pandemia.
REFERENCIAS
1. Cubela, J. M. (2024). Papel de las organizaciones estudiantiles en Cuba. trascendencia social
en la Universidad de Oriente. Ponencia presentada en XIV Congreso Internacional de la
Educación Superior, Universidad 2024, desarrollado en La Habana. Cuba. Del 5 al 9 de febrero
de 2024. Disponible en: https://www.congresouniversidad.cu/
2. Cubela, J. M. (2023). Crecimiento personal en los jóvenes. necesidad de su potenciación desde
la universidad. Conferencia desarrollada en III Congreso Virtual de Ciencias Básicas
Biomédicas en Granma. CIBAMANZ-2023 a celebrado del 1ro al 30 de noviembre del 2023.
Recuperado en https://cibamanz.sld.cu
3. Cubela G, JM, Fonseca A, B. (2022): Una gestión educativa diferente atemperada a la
universidad contemporánea”. Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y
Educación RILCO DS, n. 30 (p.p. 50-60, abril 2022). Disponible en
línea:https://www.eumed.net/es/revistas/rilcoDS/30-abril22/universidad-gestion.
4. Cubela, J. M. (2016). La labor educativa de los jóvenes: un reto de las universidades del siglo
XXI. Guayaquil. Ecuador: En Revista Investigación, Formación y Desarrollo. Edición No 3.
Enero de. 2016. ISSN 1390-9681. Disponible en
http://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rif/article/view/88
5. Cubela, M. (2017). La Labor Educativa con la Juventud en el Siglo XXI. Editorial: Editorial
Académica Española (3 Julio 2018) Disponible en https://www.amazon.com/-/es/Juana-
Mar%C3%ADa-Cubela-Gonz%C3%A1lez/dp/6202153555
6. Hernández, Ovidio (1998) Desarrollo Integral de los Proyectos de Vida en la Institución
Educativa. La Habana: CIPS. 1998.
7. Hernández, Ovidio (2004) Sociedad y educación para el desarrollo humano. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
8. Ferrer, M. y A. Rebollar (2013) Las transformaciones educacionales. En Transformación de la
institución educativa. Editorial Pueblo y Educación. ISBN: 978-959-13- 2628-7 (p. 18 33).
9. Rebollar, M. (2019). La orientación socioeducativa a los alumnos de Secundaria Básica para la
gestión de un proyecto de vida desarrollador. Tesis doctoral. Universidad de Oriente.
10. Scabuzzo, T., Fabrizi, J., Di Cianni,M. (2015). Adolescencias en escenarios educativos.
Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1520/ev.1520.pdf