DOI: https://doi.org/10.34070

13
Vol. 12 No. 3, Revista de Investigación, Formación y Desarrollo:

Generando Productividad Institucional, diciembre, 2024

Orientación a docentes para desarrollar el lenguaje en educandos de
sexto año de vida.

Orientation to educational to develop the language in educandos sixth years
old.


Berenis Silva Pérez, Lic.

Universidad de Oriente, Cuba
https://orcid.org/ 0009-0005-7169-2352

berenis.silva@uo.edu.cu

Ariolki Fumero Pérez, Dr.C.
Universidad de Oriente, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1598-1492
ariolki@uo.edu.cu

Turmin Pérez Lambert, Dr.C.
Universidad de Oriente, Cuba

https://orcid.org/ 0000-0003-2069-
2465

turmin@uo.edu.cu

Palabras claves: variante metodológica, superación, orientación logopédica,
estimulación.

Recibido: 25/06/2024

Keywords: methodological variant, superación, orientation logopédica, stimulation. Aceptado: 30/11/2024

RESUMEN

En la infancia preescolar, el 6to año de vida tiene dentro de sus prioridades el seguimiento al desarrollo del
lenguaje de los educandos, lo que garantiza su ingreso a la escuela primaria. En este sentido es fundamental la
preparación de las docentes en orientación logopédica, de conjunto con el especialista en logopedia; de ahí que
se propone como objetivo del trabajo, la elaboración de una variante metodológica para la orientación a docentes
para el desarrollo del lenguaje en educandos de 6to año de vida. Esta investigación fue intencionada, en el Círculo
Infantil Los dos Ruiseñores, en el curso escolar 2022-2023, ubicado en el Cristo, municipio Santiago de Cuba.
Con este propósito se emplearon métodos teóricos, empíricos y el cálculo porcentual para la valoración cualitativa
y cuantitativa de los resultados; así como la triangulación de datos. Como resultados, se muestra una variante
metodológica dirigida a la superación de las docentes del sexto año de vida, para el perfeccionamiento del trabajo
metodológico, priorizando la dimensión Comunicación; potenciando en ella además el diagnóstico individual y
grupal, la atención a la diversidad y a la inclusión educativa.

ABSTRAC

In the childhood preescolar, the 6to year of life he/she has inside their priorities the pursuit to the development of
the language of the educandos, what guarantees their entrance to the primary school. In this sense it is
fundamental the preparation of the educational ones in orientation logopédica, of group with the specialist in
logopedia; with the result that he/she intends as objective of the work, the elaboration of a methodological variant
for the orientation to educational for the development of the language in 6to year-old educandos. This investigation
was deliberate, in the Infantile Circle The two Nightingales, in the school course 2022-2023, located in the Christ,
municipality Santiago from Cuba. With this purpose theoretical, empiric methods and the percentage calculation
were used for the qualitative and quantitative valuation of the results; as well as the triangulation of data. As results,
a methodological variant is shown directed to the the sixth year-old superación of the educational ones, for the
improvement of the methodological work, prioritizing the dimension Communication; potenciando in her also the I
diagnose singular and grupal, the attention to the diversity and the educational inclusion.







Berenis Silva Pérez, Lic., Ariolki Fumero Pérez, Dr.C., Turmin Pérez Lambert, Dr.C.

14
Vol.12 No.3, ISSN 1390-9681, diciembre, 2024

INTRODUCCIÓN

En la educación de la primera infancia se sientan las bases para el desarrollo de la personalidad de los niños en
sus primeros años, teniendo como objetivo principal alcanzar el máximo desarrollo de sus potencialidades y
prepararlos para la etapa escolar. Este proceso requiere de una concepción adecuada, fundamentada en un
enfoque metodológico que considere las edades de los niños, así como las exigencias, regulaciones y
orientaciones pedagógicas establecidas en los programas vigentes, destacándose los del nuevo currículo de
perfeccionamiento implementado en esta enseñanza.

Esta etapa educativa se divide en dos fases fundamentales. La primera, denominada infancia temprana, o edad
temprana, abarca los tres primeros años de vida, en los cuales el crecimiento y el desarrollo del niño alcanzan un
ritmo acelerado. Según Ríos (2008):

"Los tres primeros años, en los que el crecimiento y el desarrollo del niño, sus adquisiciones, tienen un
ritmo muy intenso; y no solo las funciones y los procesos aislados, sino también la combinación de estos
es particular; en los que su sistema nervioso, y su organismo en general, es más frágil, en los que las
relaciones con los demás son limitadas” (pp. 8-9).

La segunda etapa, conocida como infancia preescolar, o edad preescolar, comprende a los niños entre los tres y
seis años. En esta etapa, según Ríos (2008), "comienza a percibirse una diferenciación sustancial, otro tipo de
relación con los coetáneos y otras actividades que le proporcionan satisfacción y desarrollo (entre las que se
destaca el juego)” (p. 9).

Existe consenso en que durante estas edades se inicia la formación de actitudes adecuadas hacia los adultos y
los objetos, a través de procesos de conocimiento, desarrollo de emociones, sentimientos, cualidades y hábitos
esenciales para la vida personal y la interacción con el entorno. En este contexto, la comunicación juega un papel
primordial como una de las dimensiones clave de la educación y el desarrollo (DED), debido a su influencia en
las diversas actividades de aprendizaje. En el currículo, esta dimensión se encuentra presente en todas las áreas,
promoviendo la comprensión y producción de mensajes verbales y no verbales, lo cual contribuye
significativamente al desarrollo social y personal de los niños.

Particularmente en la segunda etapa, la edad preescolar, se hace imprescindible fomentar el desarrollo del
lenguaje, así como prevenir y/o corregir los posibles trastornos que puedan surgir en su adquisición.

Desarrollo del lenguaje en la primera infancia

Diversos autores han sistematizado teorías relacionadas con el desarrollo del lenguaje en la primera infancia
desde diferentes enfoques. Fernández (2008), Fernández y Huepp (2014), Bonilla (2016), Huepp (2017), Fornaris
(2021), Álvarez et al. (2022) y Milanés (2022) han abordado temas como el retraso en el lenguaje, su detección,
causas, estrategias y materiales didácticos para su corrección. Por su parte, Suárez et al. (2021) destacan el rol
de las docentes en la prevención de trastornos lingüístico-comunicativos durante esta etapa.

Entre las causas más comunes del retraso en el lenguaje se encuentran los trastornos del lenguaje, los cuales se
dividen en tres categorías principales, según el Centro Europeo de Posgrado (CEUPE, México):

• Trastornos del lenguaje receptivo: Dificultad en la comprensión del lenguaje.
• Trastornos del lenguaje expresivo: Dificultad para transmitir pensamientos e ideas.
• Trastornos mixtos: Dificultades tanto en la comprensión como en la expresión.
• Ejemplos de estos trastornos incluyen dislalia, disfasia, disfemia, dislexia, taquifemia y afasia.

En la práctica, se han identificado debilidades en el proceso de formación y actualización de las educadoras en
esta área, lo cual subraya la necesidad de fortalecer el trabajo metodológico para abordar estas problemáticas.
Aunque las investigaciones realizadas ofrecen aportes significativos para el desarrollo del lenguaje en la primera
infancia, aún es necesario que las educadoras profundicen en aspectos no logrados en sus procesos de
capacitación.

Orientación a docentes para desarrollar el lenguaje en educandos de sexto año de vida.

15
Vol.12 No.3, ISSN 1390-9681, diciembre, 2024

Adicionalmente, algunos trastornos en la edad preescolar son más frecuentes que otros, por lo que se requiere
un diagnóstico especializado realizado por logopedas y un seguimiento preventivo en un ambiente adecuado que
estimule el desarrollo del lenguaje.

MATERIA Y MÉTODOS

Para el desarrollo del trabajo se emplearon métodos teóricos como: análisis y síntesis, Inducción – deducción,
Sistémico estructural y la modelación, que en su generalidad posibilitaron el estudio, comprensión, explicación e
interpretación de los referentes teóricos, así como la concepción de la variante metodológica. Dentro de los
métodos empíricos se utilizó la observación, el análisis documental, la encuesta a docentes, el cálculo porcentual
y la triangulación de datos y métodos; este último permitió ofrecer credibilidad, consistencia y confirmación de la
información obtenida en esta investigación de tipología combinada o mixta. En la valoración de los resultados y
su introducción en la práctica, se utilizó la consulta a especialistas, los talleres de socialización. El procesamiento
de los datos se realizó a partir de la estadística descriptiva.

En general con el uso de estos métodos se pudo valorar la concepción de la variante metodológica, consistente
en un material docente para solucionar problemas de la práctica pedagógica en la educación preescolar,
relacionados con la superación de las docentes en la infancia preescolar, en torno al logro del desarrollo del
lenguaje de los niños y niñas. En este se ofrecen orientaciones a docentes con esta finalidad. La muestra
seleccionada de 4 docentes, 2 directivos y 1 especialista en Logopedia y 19 educandos del 6to año de vida, fue
intencionada, en el Círculo Infantil Los dos Ruiseñores, en el curso escolar 2022-2023, ubicado en el Cristo,
municipio Santiago de Cuba.

RESULTADOS

A partir de los resultados descritos anteriormente se hace la propuesta del material docente dirigido a la
superación de las docentes en la infancia preescolar, en torno al logro del desarrollo del lenguaje de los niños y
niñas, a través de un sistema de orientación al docente con esta finalidad. Estas orientaciones se dan en forma
de sistema por medio de actividades. La autora Novoa (2007), define el sistema como un conjunto de elementos
en interacción que, siendo susceptible de ser dividido en parte, adquieren entidad precisamente en la medida en
que tales partes se integran en la totalidad.

Estas actividades fueron elaboradas con el objetivo general favorecer a la orientación logopédica del docente
para estimular el desarrollo del lenguaje en la infancia preescolar, en el Círculo Infantil “Los Dos Ruiseñores

Premisas a tener en cuenta para su despliegue:

• Aceptación del Consejo de Dirección del Círculo Infantil y del colectivo de docentes para la superación.
• Unidad del colectivo.
• Se debe tener en cuenta las particularidades del alumno de la infancia preescolar.
• Compromiso político de todos a desarrollar las actividades orientadas con la calidad requerida.
• Ejemplo personal del docente en todos los contextos de actuación.
• Aceptación y comprensión de las actividades plasmadas en la guía de orientación como parte de la

superación del docente.

Las actividades de orientación concebidas, aspiran a favorecer en los docentes el conocimiento general sobre
elementos de atención logopédica, como parte de su cultura general, teniendo en cuenta la interdisciplinariedad
para estimular el desarrollo del lenguaje en la infancia preescolar, en el Círculo Infantil “Los Dos Ruiseñores. Este
conocimiento que alcanza el docente, permitirá en enriquecer el diagnóstico del logopeda, aportándole elementos
significativos.

De ahí que las actividades a desarrollar desde la Dimensión Educación y Desarrollo de la Comunicación, sean
diferenciadoras, diversas inclusivas y propicien el desarrollo de todos los niños y niñas, además adquieran un
aprendizaje significativo y desarrollador en correspondencia con la etapa y las características neurofisiológicas
de los mismos.

Es importante el resultado de la caracterización del diagnóstico del 6to año de vida, si se tiene en cuenta las
manifestaciones de los niños en el contexto actual, etapa pos covid, donde el exceso del uso de la tecnología
audio visual, entre otros aspectos, evidencia en algunos niños, retraso en el desarrollo del lenguaje, no solo en
los diagnósticos de trastorno, sino de manera general. Esto implica que los docentes creen variantes
metodológicas con actividades novedosas que favorezcan la atención grupal e individual para el logro de la

Berenis Silva Pérez, Lic., Ariolki Fumero Pérez, Dr.C., Turmin Pérez Lambert, Dr.C.

16
Vol.12 No.3, ISSN 1390-9681, diciembre, 2024

estimulación del desarrollo del lenguaje de los niños y con este el aprendizaje correspondiente a la infancia
preescolar.

El Sistema de orientación propuesto para favorecer el desarrollo del lenguaje en los niños en la infancia preescolar
se caracteriza por su flexibilidad, puesto que puede aplicarse en otra institución educativa. Las actividades que
se propongan están en función del resultado de la actualización del diagnóstico y caracterización del grupo. Es
sugerente como el diagnóstico del logopeda se enrique con el que hace el docente, pues permite el accionar
pedagógico diferenciador con respectos a otros grupos, para el logro del desarrollo del lenguaje de los niños;
además se adapta a las condiciones socio-educativas donde se implementan cambios, transformaciones para su
perfeccionamiento.

Es multifactorial ya que en ella influyen la escuela, la familia, entre otros agentes educativos. Desarrollador porque
contribuye al crecimiento personal del docente y del niño, además de toda la influencia que ejerce en todos los
agentes que intervienen en el mismo.

Tiene como objetivo la elaboración de un sistema de orientación para estimular el desarrollo del lenguaje en la
infancia preescolar, en el Círculo Infantil “Los Dos Ruiseñores". A partir de las orientaciones para el desarrollo del
lenguaje, teniendo en cuenta el diagnóstico del logopeda y la actualización que hace el docente, propiciando la
participación reflexiva de los agentes educativos que intervienen en el proceso educativo.

¿En qué consiste? Es un sistema de orientación, que consta de cuatro etapas, la primera de diagnóstico y
caracterización, la segunda de elaboración de actividades para estimular el desarrollo del lenguaje, la tercera
para la aplicación de una propuesta de actividades y la cuarta de evaluación del desarrollo alcanzado.

¿Dónde insertar el sistema de orientación? En el proceso educativo de la infancia preescolar, durante todo el
curso, se selecciona la Dimensión Educación y Desarrollo de la Comunicación y específicamente en el área de
desarrollo Lengua Materna y su vínculo con las diferentes dimensiones. Por lo que se capacita a los docentes
que intervienen con previa coordinación con los directivos, de forma tal que permita ser insertado en el trabajo
metodológico y contribuya a la superación de los todos.

¿Cómo están estructuradas? Están concebidos en cuatro etapas, las que se relacionan entre si y a su vez se
complejizan al pasar de un nivel al otro de forma ascendente, con actividades, , constituyendo un sistema. Cada
actividad tiene: objetivo, indicadores (en el caso que lo requiera), recomendaciones e indicaciones metodológicas
y bibliografía, responde a un orden lógico a partir de las principales necesidades emanadas del diagnóstico
aplicado en el 6to año de vida. Además, sugiere una forma de evaluar y contactar el cumplimiento del objetivo
trazado. Esto permitirá valorar la instrumentación práctica de las mismas y comprobar su eficacia.

A continuación, se presenta una actividad correspondiente a la segunda etapa del sistema de sistema de
orientación al docente para el logro del desarrollo del lenguaje de los educandos del 6to año de vida:

Actividad: De la poesía al coro hablado con el objetivo de demostrar a las docentes como desarrollar el lenguaje
en los educandos del 6to año de vida; a través de la poesía “Si me das tu mano”. Pérez, T (2009).

Negros, blancos, mulatos somos cubanos,

si me das tu mano, tendré fuerzas para continuar.

si me das tu mano se que podré llegar,

y aún si no llegase, en mi corazón estarás.

Si nos damos las manos con voluntad,

el camino empedrado se podrá pasar,

no será fácil, habrá que ingeniar,

pero entre todos sabremos llegar.

Si me das tu mano tendré la luz,

y la vida más grata me será,

y yo echaré mi rabia al mar,

Orientación a docentes para desarrollar el lenguaje en educandos de sexto año de vida.

17
Vol.12 No.3, ISSN 1390-9681, diciembre, 2024

y regaré ternura, amor y bondad con voluntad.

Démonos las manos todos,

y unidos vamos a andar,

pues todos somos cubanos,

y Patria es Humanidad.


Antes de desarrollar esta actividad se recomienda a las docentes planificar en actividades programadas con
anterioridad específicamente versos sencillos donde se estimule el desarrollo del lenguaje a través del estudio,
donde el niño sea capaz de comprender el contenido de los mismos, su aplicación de forma tal que se desarrollen
en ellos valores, cualidades, sentimientos desde las diferentes formas organizativas. Y al concluir tengan
participación en los actos políticos y culturales con dramatización y recitación de estas.

Seguidamente a partir de todo lo abordado y aprendido con respecto a la vida y obra de José Martí desde la
poesía, la educadora elaborará una poesía inspirada en esta obra, de forma motivante, la que aplicará a los niños
de forma lúdica, mediante un coro hablado. En el cual se tendrá en cuenta las características de cada niño, el
seguimiento de las orientaciones del logopeda; además del tratamiento metodológico a la poesía. Es importante
la colaboración de la familia en el aprendizaje de la poesía, su interpretación y expresión oral, desarrollando un
lenguaje acorde, fluido, utilizando todas las formas gramaticales. El coro será presentado en acto político y en
actividades posteriores de Lengua Materna los niños y niñas podrán conversar sobre la poesía y su vínculo con
la obra martiana.

CONCLUSIONES.

El desarrollo de la comunicación abre nuevas posibilidades para fortalecer la interacción con las educadoras en
el marco del trabajo logopédico. En este sentido, diversos estudios destacan que la comunicación ofrece canales
efectivos para facilitar la participación activa de las educadoras en los centros educativos, subrayando la
importancia de la superación profesional como una herramienta clave dentro del trabajo metodológico.

La superación profesional de las educadoras se sustenta teóricamente en los conceptos fundamentales que
definen este proceso. Diversos autores han adoptado posiciones variadas al respecto. Por ejemplo, Puntual
(1970), Chiavenato (1995) y Stoner (1996), citados por González (2006), conciben la superación como un proceso
orientado a atender necesidades individuales y fomentar el crecimiento profesional desde una perspectiva
personal. Sin embargo, estas teorías presentan limitaciones, pues no abordan de manera integral el impacto
colectivo del desarrollo profesional en el entorno educativo.

Por su parte, Lugo (2020) señala que el proceso de superación, entendido como un proceso de aprendizaje y
socialización, busca modificar prácticas y comportamientos con el objetivo de alcanzar metas específicas en los
profesionales, tanto en términos de conocimientos adquiridos como de su aplicación práctica. Esta visión
establece una correspondencia clara con la necesidad de promover el desarrollo profesional como un medio para
garantizar el crecimiento individual y colectivo. Lugo también resalta la importancia de redimensionar el trabajo
metodológico como una vía efectiva para mejorar las competencias de las educadoras.

No obstante, la bibliografía revisada evidencia que el tema no ha sido suficientemente abordado. Los estudios
tienden a tratar la superación profesional de manera fragmentada y no profundizan en su relación específica con
el desarrollo del lenguaje en el contexto de la educación infantil. Esta carencia subraya la necesidad de
investigaciones más integrales que permitan perfeccionar las prácticas actuales.

La Resolución 200/2014 del Ministerio de Educación, en su Capítulo I, Artículo 1, define el trabajo metodológico
como:

"El sistema de actividades que de forma permanente y sistemática se diseña y ejecuta por los cuadros
de dirección en los diferentes niveles y tipos de Educación para elevar la preparación político-ideológica,
pedagógico-metodológica y científica de los funcionarios en diferentes niveles y los docentes graduados
y en formación mediante las direcciones docente-metodológica y científico-metodológica, a fin de
ponerlos en condiciones de dirigir eficientemente el proceso educativo" (p. 1).

Berenis Silva Pérez, Lic., Ariolki Fumero Pérez, Dr.C., Turmin Pérez Lambert, Dr.C.

18
Vol.12 No.3, ISSN 1390-9681, diciembre, 2024

Esta resolución establece el marco normativo para diagnosticar, planificar, ejecutar, controlar y evaluar los
resultados del trabajo metodológico, estableciendo una relación directa entre este y la superación profesional de
los docentes. En este contexto, la autora propone sistematizar el desarrollo del lenguaje infantil como parte
integral del trabajo metodológico.

Sin embargo, Beneyto y Collet (2018) afirman que, a pesar de los avances en comunicación, estos no han
generado cambios significativos en el desarrollo del lenguaje. Por otro lado, Maciá (2018) destaca la importancia
de integrar tecnologías en los centros educativos para estimular el desarrollo lingüístico. En el contexto actual, se
reconoce la necesidad de la influencia de la familia y de los diferentes agentes educativos que interactúan en el
proceso de superación profesional dentro del trabajo metodológico.

REFERENCIAS

1. Álvarez,E., Hueppf., y Fornaris,M.(2022). Estrategia pedagógica para la corrección del retraso del

lenguaje en niños preescolares. Medisur. 20(3). Disponible en:

https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5280

2. Elías, D (2023) La transición educativa en la superación del maestros de preescolar y escolar en el

contexto rural. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional,

Vol. 11 No. 2, (2023).

3. Elías, D (2023) La transición educativa de preescolar a primer grado en el contexto rural para la

superación profesional. Revista EDUSOL, Vol. 23 No.84. https://edusol.cug.co.cu.view

4. Fernández, G. y Huepp, F.L. (2014). Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Editorial Pueblo y
Educación.

5. Fornaris,F. y Huepp, F.L. (2021). Prevención de la Dislalia. Revista Maestro y Sociedad 14(2),236-248.
6. Fumero, A.; Escalona, I; Peña, A. (2021). La transición educativa y continuidad del desarrollo de los niños

y niñas de preescolar a primer grado desde la formación permanente. Formación y Desarrollo: Generando

Productividad Institucional, 9(3) (pp. 71-76). https://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rif/article/view/300

7. Milanés, G.B. (2022). La musicoterapia para la corrección de la dislalia funcional en niños de sexto. [Tesis

de Maestría, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Oriente de Santiago de Cuba].

8. Sola, J., García, M., Ortega, M. (2019). Las implicaciones del uso de dispositivos móviles en el proceso

de enseñanza aprendizaje en alumnos de 5º y 6º de primaria. Pixel-Vi.

https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/190427

9. Suárez, M., Pons, M.I. y Hernández, J.E. (2021). La formación inicial del educador preescolar para la

prevención de las desviaciones de la comunicación oral. Revista transformación.Trf17 (1).

10. Suárez, N.N.(2023). Orientación Logopédica a embarazadas sobre estimulación prenatal del lenguaje.

[Tesis de Maestría en Atención Logopédica Integral, Universidad de Oriente].