Cristian Ferrada Ferrada, PhD. - Francisco Kroff Trujillo, MSc.
56
Vol. 13 No.1, ISSN 1390-9681, abril, 2025
INTRODUCCIÓN
En la era contemporánea, el papel de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje ha
adquirido una relevancia insoslayable (Tarango et al., F2024; Quinn et al., 2020). Las tecnologías digitales
han transformado radicalmente la forma en que accedemos, procesamos y compartimos información,
abriendo un abanico de posibilidades sin precedentes en el ámbito educativo (DeCoito, 2024). Desde la
integración de pizarras digitales y dispositivos móviles en el aula hasta el desarrollo de plataformas de
aprendizaje en línea y recursos educativos interactivos, la tecnología ha democratizado el acceso al
conocimiento y ha proporcionado herramientas poderosas para potenciar la creatividad, pensamiento
crítico y la colaboración entre estudiantes y docentes (Steffensen, 2024; NRC, 2012).
En este contexto, la incorporación de metodologías innovadoras como el enfoque STEAM (Ciencia,
Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) cobra una relevancia aún mayor (National Research Council,
2014). La interdisciplinariedad inherente al enfoque educativo STEAM se ve potenciada por el uso
estratégico de las tecnologías, permitiendo la creación de experiencias educativas inmersivas y
contextualizadas que estimulan la curiosidad de la mano con la experimentación activa (Ferrada et al.,
2020; Kitchen et al., 2018). Desde la programación de robots hasta la creación de proyectos multimedia,
las tecnologías emergentes ofrecen un lienzo infinito para la exploración y el descubrimiento, preparando
a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI y contribuir de manera significativa a la sociedad
del conocimiento (Hynes et al., 2023; Ferrada y Díaz–Levicoy, 2022).
Fundamentos del aprendizaje STEAM
El aprendizaje STEAM es un enfoque educativo que integra disciplinas tradicionalmente separadas para
fomentar el pensamiento crítico, resolución de problemas y la creatividad en los estudiantes (Aguilera et
al., 2024; Ferri, 2006). Este enfoque se basa en la premisa de que el mundo real no está dividido en
compartimentos estancos, y que la combinación de conocimientos, en conjunto con el desarrollo de
habilidades de diferentes áreas es esencial para abordar los desafíos complejos de la sociedad
contemporánea (Martínez et al., 2022; Loof et al., 2021) Al fusionar ciencia, tecnología, ingeniería, arte y
matemáticas en proyectos interdisciplinarios, el aprendizaje STEAM ofrece a los estudiantes la oportunidad
de explorar conexiones entre las disciplinas, desarrollar habilidades transferibles y aplicar el conocimiento
de manera práctica y significativa para el aprendizaje vivencial (Silva-Díaz et al., 2022; Duschl, 2019;
Stohlmann et al., 2012).
Los fundamentos del aprendizaje STEAM van más allá de la mera acumulación de conocimientos,
enfatizando la importancia del proceso de aprendizaje y la experiencia práctica (English, 2023; Brühwiler
y Blatchford, 2011). Los estudiantes se convierten en investigadores, creadores activos, involucrándose
en proyectos que reflejan situaciones del mundo real y que requieren colaboración, experimentación y
resolución de problemas (Ferrada et al., 2021; Li et al., 2020). A través de esta aproximación holística y
centrada en el estudiante, el aprendizaje STEAM no solo prepara a los estudiantes para carreras en
campos STEM, sino que también promueve habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación
efectiva y la innovación, que son fundamentales en cualquier campo de estudio o profesión en el siglo XXI
(Ortiz-Revilla et al., 2022).
El aprendizaje STEAM adquiere una importancia destacada en contextos insulares, donde las limitaciones
geográficas y la especificidad cultural pueden presentar desafíos únicos para la educación (Bertrand y
Namukasa, 2023; Ferrada, et al., 2023). Integrar disciplinas como la ciencia con la tecnología, no solo
permite a los estudiantes abordar problemas locales desde múltiples perspectivas, sino que también
fomenta la creatividad y la innovación necesarias para encontrar soluciones adaptadas a su entorno (Goos,
2024; Organisation for Economic Co-operation and Development, OECD 2018). En un archipiélago insular
de Chile, donde la sostenibilidad ambiental, conservación del patrimonio cultural y el desarrollo económico
son preocupaciones interconectadas, el enfoque STEAM proporciona una plataforma educativa que puede
promover la comprensión general a través de una acción informada en temas complejamente
multidimensionales (Vásquez, 2015; Connolly et al., 2012).