Steven Méndez Lema, Lic. - María Borbor Suárez, Lic.- Jennifer Méndez Lema, Lic.
143
Vol. 13 No. 1, ISSN 1390-9789, abril, 2025
No obstante, los estudiantes expresaron que, debido a la posibilidad de acceder a los contenidos sin
conexión a internet, pudieron organizarse mejor y mantenerse al día con las clases, a pesar de los cortes
de energía. Los docentes informaron que los estudiantes en las modalidades híbrida y semipresencial
fueron los que más se beneficiaron, ya que pudieron continuar su aprendizaje de manera autónoma,
reduciendo la dependencia de la conectividad en línea. La mayoría de los estudiantes señalaron que su
experiencia académica se volvió más satisfactoria y autónoma, lo que les permitió ser más responsables
de su propio aprendizaje.
El uso de eXeLearning como una herramienta educativa offline contribuyó significativamente a la resiliencia
educativa en tiempos de crisis, mostrando que los estudiantes pudieron mantener la continuidad de su
aprendizaje sin interrupciones, incluso durante los cortes de energía
CONCLUSIONES
La investigación destaca que la combinación de herramientas offline, inteligencia artificial y aprendizaje
combinado ofrece una solución innovadora para garantizar la continuidad educativa durante las crisis. Al
integrar estas tecnologías, los sistemas educativos pueden asegurar que los estudiantes continúen su
aprendizaje de manera autónoma, sin depender exclusivamente de una infraestructura digital vulnerable.
Este enfoque no solo promueve la resiliencia educativa, sino también la equidad, al garantizar que todos
los estudiantes, independientemente de su contexto geográfico o socioeconómico, tengan acceso a
oportunidades educativas continuas.
Este artículo subraya la necesidad urgente de que los gobiernos y las instituciones educativas adopten
tecnologías flexibles e inclusivas para garantizar la continuidad académica en situaciones de crisis. La
adopción de modelos educativos híbridos y la integración de herramientas offline deben convertirse en una
prioridad estratégica para las políticas educativas a nivel global. La innovación tecnológica en la educación
no solo debe centrarse en mejorar la experiencia del estudiante, sino también en fomentar la resiliencia de
los sistemas educativos frente a futuros desafíos.
Este artículo abre nuevas vías de investigación en la co-creación del conocimiento en entornos offline,
explorando cómo los estudiantes pueden colaborar y construir conocimiento de manera efectiva sin acceso
a internet constante. Las futuras investigaciones deberían centrarse en cómo combinar estrategias
pedagógicas innovadoras, como la gamificación, con plataformas offline para maximizar la participación
estudiantil. Además, la inteligencia artificial puede jugar un papel crucial en la creación de entornos de
aprendizaje más adaptativos, proporcionando soporte inmediato a estudiantes en tiempo real, sin importar
su ubicación o acceso a internet.
REFERENCIAS
1. Al-Adwan, A., Alsoud, M., Li, N., Majali, T., Smedley, J., & Habibi, A. (2024). Unlocking future
learning: Exploring higher education students' intention to adopt meta-education. Heliyon.
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e29544
2. Getenet, S., Cantle, R., Redmond, P., & Albion, P. (2024). Students’ digital technology attitude,
literacy and self-efcacy and their efect on online learning engagement. International Journal of
Educational Technology in Higher Education. https://doi.org/10.1186/s4123902300437y
3. Guzmán Jiménez, R., Escotto Córdova, E., Saldívar, Á., & Prem, D. (2022). SER0 Tawa Pukllay:
sistema educativo remoto online/offline. Actas del Congreso Internacional de Ingeniería de
Sistemas CIIS 2022: Entornos híbridos en la pospandemia: posibilidades para las nuevas
tecnologías. https://doi.org/10.26439/ciis2022.6069
4. Hamad, F., Shehata, A., & Al Hosni, N. (2024). Predictors of blended learning adoption in higher
education institutions in Oman: theory of planned behavior. International Journal of Educational
Technology in Higher Education. https://doi.org/10.1186/s41239-024-00443-8
5. Hosman, L., Nova, R., Ahmed Mohammed Naji, O. A., & Alsaka, L. (2024). An Overview of Arabic
Language Open Educational Resources (OER) for Primary and Secondary Education and Their
Use in Offline Environments. The Electronic Journal of e-Learning (EJEL).
https://doi.org/10.34190/ejel.22.9.3616