Mónica de los Ángeles Paccha Soto, MSc. - Edison Leonardo Castro Paccha, MSc.
61
Vol.13 No.2, ISSN 1390-9681, agosto, 2025
✓ La práctica de un idioma extranjero, mediada por tecnología, ha dejado de ser una opción y
se ha convertido en una prioridad para la socialización del conocimiento, en un entorno
virtual.
✓ La función que deben cumplir las Instituciones de Nivel Superior como mediadoras en la
producción del conocimiento, a través del entorno virtual, en apoyar la implementación de
NTIC para un desarrollo efectivo del proceso de aprendizaje de Idiomas extranjeros.
REFERENCIAS
1. Alarcón, N., & Ramírez M., & Vílchez, M. (2013). Tesis: Las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) y su relación con el Aprendizaje del idioma inglés en
los Estudiantes de la Especialidad de inglés-francés, promoción de la Universidad
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Chosica, Repositorio.une.edu.pe.
2. Alvarado, M. & Gómez, M. & García, I. (2013). Uso de Elementos Multimedia en el nivel
Medio Superior. Revista Educación y Tecnología, 4, 24.
3. Carrillo, S., & Tigre, F. & Tubón, E. & Sánchez, D. (2019). Objetos Virtuales de
aprendizaje como estrategia Didáctica de enseñanza aprendizaje en la Educación
Superior Tecnológica. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento.
3(1),290.
4. Falcón, M. (2013). La Educación a Distancia y su Relación con las Nuevas Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones. Universidad de Ciencias Médicas, Centro
Provincial de Información, Cienfuegos, Cuba; ISSN 1727-897x. 11(3),284-292.
5. Gewerc, A. (2005). El Uso de Weblogs en la Docencia Universitaria. Revista
Latinoamericana de Tecnología Educativa. 4(1),11.
6. Gil, A. & Roca, J. (2011). Movilidad Virtual, Reto del Aprendizaje de la Educación
Superior en la Europa 2020. Revista de Educación a Distancia, 26, 4-11.
7. Jiménez, A. (2018). El Uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés: El caso de la Escuela
de Inglés, Universidad de Panamá. Revista Anual Acción y Reflexión Educativa. 43,32-
33.
8. Jordano, M. (2011). La Enseñanza-aprendizaje de la Competencia Oral en Lengua
Extranjera en el Contexto de la Educación Abierta y a Distancia: de la casete a la
Interacción Virtual. RIED ISSN: 1138-2783. 14(1),18-21.
9. Leiva, J. & Moreno N. (2015). Tecnologías de Geolocalización y Realidad aumentada en
Contextos Educativos: Experiencias y Herramientas Didácticas. Revista DIM, ISSN:1699-
3748. 31, 4-5.
10. Melo, D., & Silva, J., & Indacochea, L. & Núñez, J. (2017). Tecnologías en la Educación
Superior: Políticas Públicas y Apropiación Social en su Implementación. Revista Digital de
Investigación en Docencia Universitaria. ISNN 2223-2516.11(1), 198-204.
11. Mercè, G. & Francesc, E. (2011). Digital Learners: La Competencia Digital de los
Estudiantes Universitarios. La Cuestión Universitaria, ISSN 1988-236x. 7, 54.
12. Min Pun (2013). The Use of Multimedia Technology in English Language Teaching: A
Global Perspective. International Journal of Interdisciplinary Studies. 1(1), 15-30.
13. Morado, M. & Ocampo, S. (2019). Una experiencia de Acompañamiento Tecno-
pedagógico para la Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación
Superior. Revista Educación. 43(1), 3.
14. Navas, Y. & Real, I. & Pacheco, S. & Mayorga, A. (2015). Los Procesos de Enseñanza y
Aprendizaje del Idioma Inglés a través de los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Revista
Ciencia UNEMI. ISSN: 1390-4272. 8(13), 35-49.
15. Pizarro, G. & Cordero, D. (2013). Las TIC, una Herramienta Tecnológica para el
Desarrollo de las Competencias Lingüísticas en Estudiantes Universitarios de una
Segunda Lengua. Revista Electrónica Educare. ISSN 14094258. 17(3), 286-278.
16. Ramírez, A. & Casillas, M. & Contreras, C. (2014). La Incorporación de las TIC a la
Enseñanza Universitaria de los Idiomas. Debate Universitario. ISSN 2314-1530. 1, 127.
17. Ricardo, C. & Iriarte, F., (2017). Las TIC en la Educación Superior: Experiencias de
Innovación, ISBN 978-958-741-855-2 (PDF). Barranquilla, Editorial Universidad del
Norte. 23 ,42.
18. Rodríguez, A., & Martínez, N., & Raso, F. (2017). La Formación del Profesorado en
Competencia Digital: clave para la Educación del Siglo XXI. Revista Internacional de
Didáctica y Organización Educativa. 3(2), 51-53.