Educación para la Ciudadanía Global como enfoque interdisciplinario. Retos y proyecciones para la innovación
educativa
38
Vol.13 No.2, ISSN 1390-9681, agosto, 2025
Naciones Unidas han hecho que se preste mayor atención a la educación para la ciudadanía global,
especialmente en respuesta a esta rápida globalización (Goh & Deutschman, 2020). Sin embargo, se ha
mostrado como un reto significativo intentar definir ECG de manera universal para poder introducirle con
eficacia en los sistemas educativos (Curtis et al., 2014), ya que su precisión permitirá crear políticas
públicas y aportar a marcos curriculares en instituciones como escuelas y universidades.
No obstante, hay algunos sistemas que reflejan los objetivos de la ECG en diversos marcos educativos.
Este es el caso de las Normas Nacionales de Ciencias de la Familia y del Consumidor de los EE. UU. y el
Marco Nacional de Currículos de Bangladesh 2021 (Heo et al., 2021). Estos marcos integran conceptos
de ECG en múltiples áreas de contenido, enfocándose tanto en perspectivas "blandas" (por ejemplo,
armonía, empatía) como "críticas" (por ejemplo, justicia social, acción reflexiva) (Ahsan et al., 2024). Como
resultado, la implementación de la ECG en los currículos puede preparar a los estudiantes para convertirse
en contribuyentes proactivos de un mundo más pacífico, tolerante y seguro (Raveendran, 2021), de allí su
relevancia.
En este sentido, la ECG representa un cambio en el paradigma de enseñanza-aprendizaje con relación a
los modelos educativos tradicionales. A diferencia de estos, los cuales suelen estar centrados en el
conocimiento académico, la ECG incorpora diversas perspectivas, incluidos enfoques basados en la fe,
para fomentar la justicia social, la conciencia ambiental y la resolución de conflictos (Son, 2021), lo cual
fomenta en los estudiantes un desarrollo más integral y holístico. Asimismo, prioriza la evaluación
formativa, la retroalimentación continua y la integración tecnológica (Meylani, 2024). Estos mecanismos
de evaluación dejan de lado las visiones tradicionales y se acercan a enfoques más diversos, considerando
diversos aspectos del proceso de aprendizaje del alumnado. Es así que la ECG se muestra como un
enfoque ideal en un marco interdisciplinar.
ECG como Enfoque Interdisciplinar en el Mundo
La interdisciplinariedad en la educación representa un enfoque en el que diversas disciplinas convergen
para proporcionar una comprensión más amplia y profunda de los problemas complejos de la sociedad.
Esta ha adquirido importancia como medio para abordar problemas complejos y proporcionar experiencias
de aprendizaje holísticas. Su propósito es desarrollar habilidades de pensamiento creativo y crítico
necesarias para la sociedad postindustrial (Suhodimtseva et al., 2018). Han surgido dos concepciones
principales: el enfoque anglosajón, centrado en las aplicaciones prácticas y las cuestiones sociales, y el
enfoque europeo, que hace hincapié en la epistemología y los conocimientos disciplinarios (Lenoir et al.,
2015). En el contexto de la Educación para la Ciudadanía Global, este marco interdisciplinar se vuelve
esencial, ya que los desafíos globales, como el cambio climático, la inequidad social y los conflictos
internacionales, no pueden abordarse desde una única perspectiva disciplinaria.
En lugar de enseñar los conceptos de ciudadanía global de manera fragmentada dentro de materias
específicas, una aproximación interdisciplinaria permite conectar conocimientos de múltiples áreas para
fomentar una comprensión holística y crítica de la realidad. Esto se evidencia en ejemplos como el plan de
estudios de la felicidad nacional de Bhután, para mejorar la comprensión por parte de los estudiantes de
los desafíos mundiales y la diversidad cultural (Dorji, 2024). De igual manera, en los países del Consejo
de Cooperación del Golfo, la ECG forma parte de reformas educativas más amplias encaminadas a lograr
economías y diversificación económica después del carbono (Amin et al., 2023).
En Colombia, se recomiendan enfoques críticos de la ECG para una integración transformadora (De
Poorter & Aguilar-Forero, 2020). En Australia se propone vincular la pedagogía, tecnología y ciencias
sociales para desarrollar habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas globales
con enfoque de comunicación intercultural (Reynolds et al., 2019). Las políticas nacionales de Omán, en
particular la filosofía educativa, apoyan firmemente los principios de la ECG (Al'Abri et al., 2022). Esto se
debe a que la naturaleza interdisciplinaria de la ECG se alinea con la necesidad de que la educación vaya
más allá de sus fundamentos psicológicos e incorpore puntos de vista de otras disciplinas como la filosofía,
la economía y la sociología (Sriraman & Roscoe, 2015), lo cual la hace un enfoque integral e interdisciplinar
educativo.