Diseño del sistema de generación híbrida fotovoltaica-diésel en la Empresa De Ferrocarriles Oriente
45
Vol.13 No.2, ISSN 1390-9681, agosto, 2025
Los sistemas de almacenamiento de energía ofrecen una solución a esta imprevisibilidad al capturar el
exceso de energía producida durante las horas pico de luz solar. Esta energía almacenada puede luego
distribuirse durante períodos de baja generación solar o alta demanda de electricidad, asegurando un
suministro de energía continuo y confiable. Al suavizar las discrepancias entre producción y demanda,
ESS convierte la energía solar en una fuente más consistente y manejable (Nova, 2025).
Las cargas que se alimentaran en el sistema son computadoras, impresoras, lámparas, televisores,
refrigeradores, fotocopiadoras, escáner, ventiladores, etc. La potencia total instalada de la carga para
alimentar es de 16,892 kW y la energía demandada es de 87,4 kWh/mes.
En cualquier diseño es necesario tener una idea del funcionamiento de las cargas que se desean
suministrar energía para su operación.
La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación
electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol (School, 2016).
El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta
temperatura (sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico), utilizada para las
instalaciones de plantas fotovoltaicas Valencia (2024).
El sistema propuesto se instalará en tres áreas:
En el edificio correspondiente a la dirección de la Empresa de Ferrocarriles de Oriente que tiene tres pisos
donde radican las diferentes especialidades de la Empresa (dirección de locomotoras, dirección de
vagones, dirección de explotación, oficina despachadora, dirección de informatización etc.). En la cubierta
del edificio tiene espacio suficiente para dar ubicación de paneles solares que conforman el generador, en
el taller de locomotoras y vagones, dónde se realizan la Inspección del material rodante que llega y sale y
se habilitan las locomotoras en el punto de combustible en este caso por el área que posee la instalación
existe espacio suficiente para instalar las celdas fotovoltaicas en el techo y en la estación ferroviaria existe
una gran área de techo donde se podrían colocar un generador fotovoltaico, pero en dicha instalación no
existe ningún objetivo ferroviario que requiera una alimentación de respaldo. Lo que no se justifica
económicamente. Solo se justificaría un sistema con penetración a la red para mejorar los parámetros de
la red al inyectar energía.
Determinación de la energía demandada
Para determinar la energía demandada se realizó un levantamiento previo de todo el equipamiento
existente en el lugar previsto, cada equipo con su potencia nominal y además por el tiempo de uso en
horas diarias de acuerdo con los datos obtenidos se realizó una corrida preliminar, estimando que para
cubrir la demanda es necesaria un área mayor. Con los datos, como referencia inicial se procede a obtener
una lista exacta de todos los equipos imprescindibles, que van a conformar la demanda a satisfacer por el
SDH – FV a diseñar para casos de emergencia y ahorro de energía.
Diseño del generador fotovoltaico
Para el diseño de los generadores fotovoltaicos, se calcula el valor de la potencia pico de cada generador
a partir de la demanda energética de las instalaciones, corrigiendo de este valor con los diferentes índices
de eficiencia que afecta a la energía producida desde el generador hasta el consumo. Para este método,
el generador debe cubrir la demanda energética obtenida a partir del cálculo de consumo, teniendo en
cuenta la insolación, la corrección de inclinación y todas las pérdidas. El dimensionamiento de los GF se
realizó para el mes más crítico el intervalo de aprovechamiento. En este caso del método de valor de
potencia pico el valor nominal del generador fotovoltaico se obtiene como dato de partida, quedando
expresado en la ecuación (1).