1. Aldas A, H. G., Tabares A, R. M., González E, Y. (2017). Caracterización de la formación de habilidades investigativas en la carrera de Cultura Física en Ecuador Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física PODIUM, mayo-agosto 2017; Vol 12(2):74-85 ISSN 1996-2452 RNPS:2148 Recuperado de http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/703/pdf
2. Arrastía, M., González, R., Bérriz, L., Fundora, J., y Mainegra, N. (2006). Educación científica y energética: importancia para la Revolución Energética en Cuba. La Habana: Cubaenergía.
3. Lema Cachinell, B., Lema Cachinell, A., & Lema Cachinell, B. (2018). Las Competencias Profesionales del Docente: Su Incidencia en el Proceso de Titulación en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa Y Comercial De Ecuador. Revista de Investigación, Formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 6(1), 9. https://doi.org/10.34070/rif.v6i1.101
4. Ávila, E. (2012). El proceso de la apropiación: un rasgo distintivo en la Educación Energética. Recuperado de: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/ article/view/657/662
5. Bosque-Suárez, R. (2014). El estado del arte de la educación ambiental y energética en las universidades de ciencias pedagógicas en Cuba. Revista VARONA, núm. 58, enero-junio, 2014, pp. 67-77 Universidad Pedagógica Enrique José Varona La Habana, Cuba SSN: 0864-196X Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3606/360634165008.pdf
6. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. CITMA (2017). Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático. Tarea vida. La Habana, Cuba Recuperado de http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2864/1/Plan%20de%20Estado%20para%20el%20Enfrentamiento%20al%20Cambio%20Clim%C3%A1tico%20en%20la%20Rep%C3%BAblica%20de%20Cuba%20%28Tarea%20Vida%29.pdf
7. Machado Ramírez, E & Montes de Oca, N. (2009). Las habilidades investigativas y la nueva Universidad: Terminus a quo a la polémica y la discusión. Humanidades Médicas, 9 (1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S172781202009000100002&script=sci_arttext
8. Delgado, E., Lema Cachinell, A., & Lema Cachinell, B. (2018). Las Competencias Digitales del Docente y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador. Revista de Investigación, Formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 6(1), 10. https://doi.org/10.34070/rif.v6i1.102
9. Martínez Rodríguez, D., & Márquez Delgado, D. L. (2015). Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. Tendencias Pedagógicas, 24, 347-360. Recuperado de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2110
10. Cúbela Gonzáles, J. (2017). La labor educativa en la universidad del siglo XXI: Proyecciones pedagógicas actuales. Revista de Investigación, Formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 5(3), 9. https://doi.org/10.34070/rif.v5i3.88