2. Batista, Isabel, Lema Alejandro, Emma Delgado. La motivación y orientación educativa. En Revista de Investigación, formación y desarrollo generando productividad institucional. V. 1. Mayo 2015. Guayaquil. Ecuador.
3. Chiavenato, I. (2017). Administración recursos humanos. McGraw-Hill.
4. Correa, D., Londoño Bolívar, C., & Ortiz Pérez, L. (2016). Factores internos y externos que inciden en la motivación laboral. Revista Psyconex, 8(12).
5. Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (2007). Decreto 281. Reglamento para la implantación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal. En: Gaceta de Cuba. Versión digital.
6. Consejo de Estado de la República de Cuba (2007). Decreto Ley 252. Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema.
7. Cuesta Santos, A. (2017). Gestión del talento Humano y del conocimiento. Ecoe Ediciones. García
8. Echevarría, Dayma y Humberto Blanco. (2002). Apuntes sobre el proceso de Perfeccionamiento Empresarial. En: Centro de Estudios de la Economía Cubana. Fundación Friedrich Ebert, Abril. pp. 41-48.
9. Frody, R. (2016). El futuro de la Dirección de Recursos Humanos. Barcelona, Gestión.
10. Gutiérrez, Orlando. (2001). Transformaciones en la cultura y el liderazgo en las empresas cubanas. En: Centro de Estudios de la Economía Cubana. Desempeño macroeconómico y transformación empresarial. Fundación Friedrich Ebert. La Habana, p.137-162.
11. Gregor, Mac Douglas. Teoría sobre la organización de la motivación en las empresas capitalistas. En https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-x-teoria-y-mcgregor.Consultado 20 de septiembre, 2020
12. Marichal, O.J. (2003).El Perfeccionamiento Empresarial en las FAR. Tesis de Maestría. CETED. La Habana. (versión digital)
13. Maslow, A H. Toward.(1959).Psychology of being. Edición impresa. ISBN 9781 6318 21097. Cambridge.
14. Remedios González Juana María. (2002). Estrategia para estimular la motivación, originalidad e independencia de los profesores. Una experiencia para su diagnóstico y evaluación. En Compendio de Pedagogía. I.S. P. Santi Espíritus.
15. Peña Rivas, H. C., & Villón Perero, S. G. (2017). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional. Revista Scientific, 4(2), 165-173.
16. Rodríguez Cosme, María L et al. (2020). La identidad del docente rural en Cuba. En www. coleccionfutura/rediberoamericanadeeducacionrural-mx. .
17. Triana, Juan. (1999). Cuba transformación económica 1990-1997: supervivencia y desarrollo en el Socialismo Cubano. Tesis Doctoral. Universidad de la Habana.
18. Salinero, M. (2015). Diseño de un Plan de Formación como estrategia de desarrollo empresarial: estructura, instrumentos y técnicas. Trabajo de grado no publicado.
19. Zea Vallejo, Daniel A. Alonzo Manzano Katherine, Stefania. Fundamentos teóricosde la estrategia organizacional como técnica para fortalecer el plan de capacitación del capital humano en la empresa moderna. En Revista Investigación, formación y desarrollo generando productividad institucional. Vol 8. ·# 3. 2020. Guayaquil. Ecuador.
- Resumen visto - 657 veces
- PDF descargado - 493 veces
- HTML descargado - 196 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
David Miravet Rodríguez, Lcdo.
https://orcid.org/0000-0003-4971-3848
Universidad de Oriente
María Luz Rodríguez Cosme, Dr.
https://orcid.org/0000-0003-2065-8742
Universidad de Oriente
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- David Miravet Rodríguez, Lcdo., María Luz Rodríguez Cosme, Dra. C., Valoración de Inventarios, su Incidencia Jurídica. Métodos para su Estudio , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 9 Núm. 1 (2021): Enero - Abril
Valoración de Inventarios, su Incidencia Jurídica. Métodos para su Estudio
Vol. 9 Núm. 1 (2021): Enero - Abril
Enviado: Mar 3, 2021
Publicado: Apr 30, 2021
Resumen
Lesionar los bienes jurídicos de un tercero acarrea una responsabilidad derivada del acto ilegal. Esta relación también se manifiesta en el Derecho Laboral, entre el empleador y el empleado. Es frecuente que, en esta relación, se lesione el derecho de una de las partes, pero cuando la lesión se produce al patrimonio de una Empresa Estatal o particular por parte del trabajador, inicia para este un proceso de carácter laboral, civil y que en ocasiones llega a ser penal, en dependencia de la magnitud del hecho ocurrido. Por eso, el objetivo es reflexionar acerca de la violación del derecho laboral en Cuba. La determinación de la aplicación de una rama del Derecho u otra se basa en normas legales que establecen cuantías económicas de los bienes jurídicos lesionados. Para esta determinación, es necesario obtener el valor jurídico del bien lesionado, el que se determina mediante certificados avalados por la contabilidad, la que, a su vez, está regida por métodos de valoración de inventarios que ponderan el valor de todas las mercancías de similares características en almacén. Por tanto, en algunos casos, el valor obtenido de la contabilidad, no es valor real del bien según su factura de compra.