2. Ministerio de Educación Superior (2016). Modelo del profesional. Carrera Licenciatura en Educación. Especialidad Eléctrica.
3. Mérida, Serrano R. (2006) Nueva percepción de la identidad profesional del docente universitario ante la convergencia europea. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1).
4. Oliva, A Y., Gainza, H., y Mancebo, R. (2020) La orientación profesional: una nueva mirada para la Educación Técnica y Profesional. Revista Opuntia Brava. 12(1), 37-47.
5. Oliva, AY., y Gainza. H. (2014) La identidad profesional: Una cualidad esencial para la formación inicial del psicopedagogo.
6. Trejo, F. (2018) Conferencia Científica Metodológica. La identidad de la personalidad. Universidad de Oriente.
7. Cecere, A. y Acatitla, E. (2016). El comercio electrónico (e-commerce): una posible ventana de oportunidad para las firmas en los países en vías de desarrollo. Revista Internacional de Investigación y Docencia (RIID), p. 15.
8. Cheng, Lian y Holsapple, C. W. (2013). E-business adoption research: state of the art. Journal of Electronic Commerce Research, 14(3): p. 261-286.
9. Díaz Fernández, M. y Herrera Medina, J. (2016). Comercio Electrónico. España: Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
10. Diariofarma (2022). El cerebro entiende lo visual | @diariofarma. Recuperado de: https://www.diariofarma.com/2019/09/26/marketing-de-influencia-en-el-sector-salud-la-figura-del-influencer-2.
11. Domínguez Domingo, J. E., y Busquets Mataix, J. V. (2017). Estudio del comercio electrónico, implantación de osCommerce y comparativa con otros softwares libres de comercio electrónico. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.
12. Emprenderalia. 2022. La importancia de la fotografía en las redes sociales. Recuperado de https://www.emprenderalia.com/la-fotografia-en-las-redes-sociales/
13. Erum, H., Rafique, H. y ali, A. (2017). Effect of E-Marketing Adoption Strategy on Export Performance of SMEs. International Journal of Management Excellence, 7(2), pp. 1103-1112.
14. Fotografía profesional Quito - Ecuador | KIMSA. 2022. Cámara de celular frente a fotografía profesional. Recuperado de https://kimsastudio.com/camara-de-celular-frente-a-la-fotografia-profesional/
15. Gutiérrez, C. y Nava, R. (2016). Mercadotecnia digital y las pequeñas y medianas empresas: revisión de la literatura. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 13(1), pp. 45-61.
16. Internet.MX, A. d. (2017). Estudio de Comercio electrónico en México 2017. comScore. México.
17. Janita, I. y Chong, W.K. (2013). Barriers of B2B e-Business Adoption in Indonesian SMEs: A Literature Analysis. Information Technology and Quantitative Management, pp. 571-578.
18. Laudon, K., y Traver, C. (2009). E-commerce: Negocios, tecnología, sociedad. Pearson Educación. México.
19. Marín, F. G., Hernández, B. J. S. y Llamas, M. G. S. (2014). Análisis del color como connotador en la fotografía publicitaria. Miguel Hernández Communication Journal, (5).
20. Meyers, M., (2022). Nigel Barker — Home Blog — The Glow Girl by Melissa Meyers. The Glow Girl by Melissa Meyers. Recuperado de https://theglowgirllife.com/blog/tag/Nigel+Barker.
21. Pesántez Calva, J. A., Romero Correa, J. A. & González Illescas, M. L. (2020). E-commerce B2B como estrategia competitiva en el comercio internacional: Desafíos para Ecuador. INNOVA Research Journal, 5(1), 72-93.
22. Ríos Ruiz, A. (2014). Análisis y perspectivas del comercio electrónico en México. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, pp. 97-121.
23. Sánchez Torres, J. y Juárez Acosta, F. (2017). La adpoción del comercio electrónico en las Pymes: una revisión de la literaruta exploratoria. NOVUM, 78-94.
24. Wong, A. y Yazdanifard, R. (2015). The Review of Content Marketing as a New Trend in Marketing Practices. International Journal of Management, Accounting and Economics, 2(9), pp. 1055-1064
25. Yazdanifard, R. y Hunn, M. T. (2014). The Review of Alibaba’s Online Business Marketing Strategies Which Navigate them to Present Success. Global Journal of Management and Business Research, 14(7), pp. 33-40.
26. Zeng, Y., Jia, F., Wan, L. y Guo, H. (2017). Ecommerce in agri-food sector: a systematic literature review. International Food and Agribusiness Management Review, 20 (4), pp. 439-459.
- Resumen visto - 109 veces
- PDF descargado - 118 veces
- HTML descargado - 55 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Ada Yunia Oliva-Feria
Afiliación no declarada
Ibrahim Bon Planas
Universidad de Oriente
Héctor Luis Gainza Moreira
Universidad de Oriente
Cómo citar
La identidad. Una necesidad en la enseñanza técnica para el desarrollo socioeconómico
Vol. 10 Núm. 3 (2022): Septiembre - Diciembre
Enviado: oct 24, 2022
Publicado: dic 28, 2022
Resumen
El presente artículo surge a partir de la necesidad de fortificar las carreras técnicas en la identidad profesional para el compromiso y desarrollo socioeconómico del país. Se revelan aspectos teóricos relacionados con el proceso de la formación inicial y la identidad profesional hacia las carreras técnicas de perfil pedagógico. Se propone como objetivo un programa de asignatura optativa que contribuye desde el contenido a potenciar la identidad profesional de los estudiantes de la carrera Eléctrica. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para corroborar la veracidad de la información y para elaborar el programa optativo. Resultado arrojó que sigue siendo insuficiente las estrategias entre las facultades de técnica con perfil pedagógico y la enseñanza, evidenciado en la matricula total del diurno que solo es de 7 estudiantes. Lo que denota el insuficiente trabajo de orientación en los centros precedentes para que opten y permanezcan con sentido de pertenencia en la carrera. La revisión de los documentos rectores dio muestra de la inestabilidad en el ingreso en las carreras pedagógicas, Conclusiones la enseñanza técnica tiene que rehabilitar su identidad profesional como enseñanza encargada del desarrollo productivo y económico del país.