2. Anderle, Á., Fischer, F., & Lilón, D. (2010). El latinoamericanismo en Hungría. Anuario Americanista Europeo, pp. 157-173.
3. Asunción, M., & Sandoval, B. (2016). Mercado de valores y crecimiento económico. Un estudio empírico en países del Este de Europa. Universidad de Murcia, pp. 1-42. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Maria_Prats/publication/304824855_Mercado_de_valores_y_crecimiento_economico_Un_estudio_empirico_en_paises_del_Este_de_Europa/links/5788ff5008ae59aa6675c7cb/Mercado-de-valores-y-crecimiento-economico-Un-estudio-empiric
4. Banko, C. (2016). Un refugio en Venezuela: Los inmigrantes de Hungría, Croacia, Eslovenia, Rumania y Bulgaria. Tiempo y Espacio, no. 65, pp. 63-75.
5. Betancourt, A. (2016). Análisis de la oferta exportable de los productos derivados de los emprendimientos populares y solidarios del Ecuador hacia los mercados de Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa y Rumania en el periodo 2007 – 2014. Pontificia Universidad Catolica del Ecuador, Quito, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12426/TESIS%20ANDREA%20BETANCOURT.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Braña, F. (19 de Mayo de 2019). Cuba democracia y vida. Obtenido de Hungría y América latina, un antes y un después del comunismo soviético: http://cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=41861
7. Comisión Económica para Europa. (2018). Convenio aduanero relativo al transporte internacional de mercancías al amparo de los cuadernos tir (convenio tir de 1975). New York y Ginebra: ONU. Obtenido de http://www.unece.org/fileadmin/DAM/tir/handbook/spanish/newtirhand/TIR-6Rev11_ES.pdf
8. Datos Macro. (2020). Hungría - Exportaciónes de Mercancías. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/comercio/exportaciones/hungria
9. El Beyrouty, K., & Tessler, A. (2015). Beneficios económicos y de competitividad resultantes de la adopción de prácticas exitosas en el transporte intermodal marítimo y terrestre en las Américas. Oxford: Oxford economics.
10. Federación Ecuatoriana de Exportaciones Fedex. (2016). El estado de la ratificación del Acuerdo con la UE. Boletín de Comercio Exterior, 7.
11. Kadar, B. (1979). Comisión Económica para América Latna (CEPAL). Obtenido de Relaciones económicas de Hungría con paises de América Latina: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/30388/S7900440_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
12. Mondino, L. (2017). Análisis comparado de los Organismos de Promoción de Exportaciones. Propuestas para Argentina. Universidad de Buenos Aires, Buenos aires, Argentina. Obtenido de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-1123_MondinoL.pdf
13. Orejuela, B. (2016). Análisis de la demanda de los productos de emprendimientos populares y solidarios del Ecuador en los mercados de Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa y Rumania, en el periodo 2007-2014 y su proyección en el corto y mediano plazo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12425/Trabajo%20de%20Titulaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14. Perez, A. (2019). Relación entre los principales mercados de valores internacionales. Especial referencia a los mercados europeos. Revista Universitaria Europea, no. 31, pp. 167-188. Obtenido de http://www.revistarue.eu/RUE/122019.pdf
15. Pérez, J., Muñoz, K., & Zambrano, K. ( 2018). Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques. Obtenido de Ficha Técnica Hungría: https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/F_Hungria.pdf
16. Procolombia. (18 de Marzo de 2015). Procolombia. Obtenido de Perfil de logística desde Colombia hacia Hungría: https://procolombia.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_hungria_2014.pdf
17. ProEcuador Instituto de Promoción de exportaciones e inversiones. (2015). Reglamentos técnicos y normas. ProEcuador Ficha Comercial de Hungría, 17,18.
18. ProEcuador Instituto de Promoción de exportaciones e inversionnes. (2015). Normas sanitarias y fitosanitarias. ProEcuador Ficha Comercial de Hungría, 18.
19. Robalino, M. (2019). Análisis comparativo de las estrategias propuestas en el acuerdo comercial de partes entre Ecuador y la Unión Europea, enfocado al sector exportador de flores, provincia de Pichincha periodo 2015-2017. Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16890/1/UPS-QT13735.pdf
20. Rodriguez, M. (2016). Análisis de factibilidad de exportación de aguacate en estado natural desde la provincia de Santa Elena al mercado de Hungría amparado en el acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16898/1/TESIS%20FINAL%20MARIELA%20RODRIGUEZ.pdf
21. Ruíz, J. (2017). Análisis del desarrollo regional de los países de la unión europea a través de sus exportaciones agroalimentarias. . Economía y contextos organizativos, pp. 127-137. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/economia-retos/7-analisis-del-desarrollo-regional.pdf.
22. Sala-i-Martin X. (2006). The World Distribution of Income: Falling Poverty and ... Convergence, Period. The Quarterly Journal of Economics, vol. 121, no. 2, pp. 351-397.
23. Unión Europea. (2018). Países miembros de la Unión Europea. Obtenido de Hungría: https://europa.eu/european-union/about-eu/countries/member-countries/hungary_es
24. Watchel P. (2003). How Much Do We Really Know about Growth and Finance?. Federal Reserve Bank of Atlanta Economic Review, vol. 88, n. 1, pp. 33-47.
25. Zuluaga, J. (2015). Factores determinantes que afectan la rentabilidad de las empresas exportadoras de frutas exóticas hacia Europa. Universidad Militar Nueva Granada, Bogota, Colombia. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13751/ZuluagaAlfonsoJennyMarcela2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y
- Resumen visto - 256 veces
- PDF descargado - 106 veces
- HTML descargado - 79 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Jordan Lindon Cando Cedeño
https://orcid.org/0000-0001-6375-3972
Universidad de Guayaquil
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jhonson Orlando Cando Cedeño, Est., Jordan Lindon Cando Cedeño, Ing., Aplicación del E-Commerce para Emprendimientos Ecuatorianos en tiempos de Disrupción , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 9 Núm. 1 (2021): Enero - Abril
- Jordan Lindon Cando Cedeño, Ing., Jhonson Orlando Cando Cedeño, Est., Análisis de la Aplicación de la Sustentabilidad a través de Esquineros Biodegradables , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 9 Núm. 2 (2021): Mayo - Agosto
- Jordan Lindon Cando Cedeño, Ing., Jhonson Orlando Cando Cedeño, Est., Desafíos para la Internacionalización de las Empresas Transnacionales. Caso: IKEA , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 9 Núm. 3 (2021): Septiembre - Diciembre
Desafíos para la Internacionalización de las Empresas Transnacionales. Caso: IKEA
Vol. 9 Núm. 3 (2021): Septiembre - Diciembre
Enviado: jul 28, 2021
Publicado: dic 30, 2021
Resumen
En este ensayo de investigación se establecen los desafíos para la internacionalización de las empresas transnacionales en nuevos nichos de mercado, así como el análisis de la inversión extranjera directa presente en Latinoamérica y la incidencia de esta en empresas transnacionales que a raíz de aquello han impulsado sus economías, además el factor de las competencias gerenciales ha influenciado en la dinámica de sus actividades corporativas y su marca, para esto se aborda la realidad a nivel regional y como referente empírico se escogió a la compañía IKEA la cual a pesa de tener una gran acogida en la región europea no ha podido abrirse paso hacia el continente americano y asiático con el mismo éxito, es por ello que se analizara esta problemática desde el punto de vista de las estrategias de marketing.