1. Alheim, W.R. (1971). Basquetbol juvenil. Octavio Colmenares. México.
2. Benjumea, J. M., & Alfonso (2017). Test de coordinación motriz 3JS. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 189-193.
3. Butch, B. (1988). El jugador completo de baloncesto: Preparación, técnica, entrenamiento y el juego. Hispano Europea.
4. Camacho, C., Hipólito., Bonilla, B. y Bolívar, C. (1983) Programas de Educación Física para la Educación Básica Primaria. Kinesis. Colombia.
5. Comas, M. (1991a). Baloncesto, Más que un juego. Fundamentos I. Gymnos. Madrid, España.
6. Comas, M. (1991b). Baloncesto, Más que un juego. Fundamentos II. Gymnos. Madrid, España.
7. Del Rio, J. A. (1990). Metodología del Baloncesto. Paidotribo. Barcelona, España.
8. Duque, I. L. y Parra, J. H. (2012). Exposición a pantallas, sobrepeso y desacondicionamiento físico en niños y niñas. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, pp. 971-981.
9. Espinosa, N. A. y Ospina Cano, C. A. (2013). Unidad didáctica de baloncesto para niños de ocho a diez años. VIREF Revista de Educación Física, 70- 75.
10. Gamero Portilla, M., García, J. M., & Reina, M. (2020). Estudio de las variables pedagógicas de las tareas de baloncesto en función de las fases de juego. Retos. nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, n. 37, pp. 556-562.
11. Jiménez, J. y Jiménez, I. (2002). Psicomotricidad. Teoría y programación. Escuela Española. Barcelona, España.
12. Mendoza Morán, A. M. (2017). Desarrollo de la motricidad en etapa infantil. Revista multidicisplinaria de investigación científica, 10.
13. Mora, J. (1989). Las capacidades físicas o Bases del rendimiento motor. Excma. Cádiz, España.
14. Mora, J. (1995). Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico. COPLE. Andalucía, España.
15. Muñoz, D. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo. EFDeportes.com. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-deeducacion-fisicaas
16. Peyro, R. (1991). Manual para escuelas de Baloncesto. Gymnos. Madrid, España.
17. Peyró, R. & Sampedro, J. (1979). Pedagogía del baloncesto. Miñón Valladolid, España.
18. Romero, C. (2000). Las capacidades perceptivo motoras y su desarrollo. En M. Ortiz, Comunicación y lenguaje corporal. Dialnet. pp. 117-167.
19. Salomé Elescano, J. Z. y Vásquez Ramírez, N. R. (2011). UNCP. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12894/2703.
20. Vidarte-Claros, J. A., Vélez Álvarez, C., & Parra Sánchez, J. H. (2018). Coordinación motriz e índice de masa corporal en escolares de seis ciudades colombianas. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 15-22.