1. Burbano, J. (2011). Evolución del empleo y desempleo en las ciudades de Guayaquil y Quito: diferencias y factores determinantes en el mercado laboral (2009-2010). Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Económicas, Guayaquil.
2. Cercado, M. (2015). El desempleo y el crecimiento del trabajo informal en Guayaquil. Período 2010-2013. Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Económicas, Ecuador.
3. Fernández, A. & Blasco, M. (2012). Estrategias de búsqueda de empleo. CEF. España.
4. INEC. (2016). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Quito.
5. INEC, I. N. (2017). Mercado Laboral. Recuperado el 14 de octubre de 2018, de Encuesta Nacional de empleo, desempleo y subempleo: 40 http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/EMPLEO/2017/Diciembre/122017_M.Laboral.pdf
6. Krugman, P.R. y Wells, R. (2007). Introducción a la Economía. Macroeconomía, Reverte.
7. Larraín B., Felipe y Sachs, J.D. (2022). Macroeconomía en la economía global. Pearson Educación.
8. Mankiw, N. G. y Rabasco, E. (2007). Principios de economía, Editorial Paraninfo.
9. Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2018). Panorama Laboral: América Latina y el Caribe. Perú.
10. Parkin, M., Esquivel, G. y Muñoz (2007). Macroeconomía. Pearson Education. México.
11. Pozo, J. (2016). Análisis del desempleo y subempleo en el Ecuador y su impacto en las condiciones de vida de la población urbana, período 2007-2014. Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Contabilidad y Auditoría. Ambato.
12. Pugliese, E. (2000). Qué es el desempleo. Revista Científica Complutense. Madrid, España.
13. Quispe, G., Sánchez, L., y Arellano, O. (2019). Los costos del contrato juvenil en las empresas industriales del Ecuador. Revista Cumbres, 5(1), 55-68.
14. Rabasco, E., & Mankiw, G. (2014). Principio de economía. Antonio Bosch Editor. España.
15. Ramírez-Guerrero, J. (2001). La formación laboral de jóvenes pobres desempleados. Necesidad de una estrategia consistente y de un marco institucional sostenible. Capacitación Laboral de Jóvenes. Boletín CINTERFOR # 150. Montevideo, Setiembre-diciembre.
16. Ramos, S. V. (2015). Concepto y medición del Desempleo. Universidad del País Vasco. OpenCourseWare. España.
17. Rache, B. y Blanco, G. (2010). Macroeconomía. Ideas fundamentales y Talleres de aplicación, Editorial Politécnico Grancolombiano.
18. Vila, J. F. (1985). Causas e importancia del desempleo juvenil. Cuadernos de
geografía, pp. 1-17.
19. Weller, J. (2006). Inserción laboral de jóvenes: expectativas, demanda laboral y
trayectorias. Red Etis, Cepal, 5, pp. 1-9.
20. Weller, J. (2007). La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones y
desafíos. Revista de La Cepal, 92, pp. 61-82.