
El título y el tema en las investigaciones científicas ¿Semejantes o diferentes?
15
Vol. 10 No. 3, ISSN 1390-9789, diciembre, 2022.
-
Información suficiente: Resulta complejo escribir de aquellas temáticas de las cuales se ha
investigado poco, aun cuando un investigador cuente con el suficiente entusiasmo y la
investigación tenga bien elaborados el tema y el título no se obtendrá el resultado esperado por
la ausencia de la suficiente bibliografía de la temática a abordar. Estos casos se ponen de
manifiesto fundamentalmente en aquellos temas que son relativamente nuevos y su abordaje
investigativo es insuficiente.
Aquellas temáticas más trabajadas y abordadas son más proclive a tener éxito, en este sentido juega
un papel preponderante el tutor designado para guiar la investigación.
-
El tutor adecuado: Para la oportuna y adecuada selección del tema y del título es importante que
tutor y tutorado estén en la misma línea de pensamiento y compartan intereses investigativos
similares y hasta formas parecidas de plantear diferentes argumentos, esto no exime al
investigador de trabajar de manera espontánea, pero si involucra al tutor en la aprobación del
tema y del título.
Según Cervo y Bervian (1991) al “Seleccionar un tema equivale a eliminar aquello que, por razones
plausibles deben ser evitados y fijarse en aquél que merece prioridad” (p. 26).
Las ideas de investigación
Las idas son expresadas de manera coherente y simplificada en una oración y de manera específica
se refiere en términos generales a lo que se pretende investigar. Con la intención de elaborar de
manera correcta la idea de investigación debemos ir a la pregunta ¿Qué se explica o sustenta sobre
el tema? La respuesta, debe ser redactada en una oración y será considerada la idea principal.
Al iniciar un proceso de investigación todas las ideas primarias son vagas y demandan un tratamiento
bastante minucioso por parte del investigador para lograr su verdadera transformación en argumentos
sólidos y convincentes, por eso es importante que el investigador conozca lo que se ha escrito al
respecto para: no caer en repeticiones de investigaciones ya realizadas, estructurar de manera
adecuada la investigación y lograr seleccionar la perspectiva fundamental desde la cual se tratará la
idea de investigación.
Las formas más elementales de generación de ideas de investigación están dadas por la lectura de
materiales escritos, (libros, folletos, revistas, tesis, etc.), búsqueda de materiales audiovisuales
(internet, páginas web, etc.), las experiencias en el ejercicio profesional, diferentes foros de discusión,
conversaciones personales, experiencias individuales, de la observación de hechos, entre otros.
Una idea de investigación puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos,
industrias, universidades y otras muchas formas de asociación). Asimismo, es posible generar ideas al
leer una revista de divulgación, al estudiar en casa, al ver la televisión o asistir al cine, al charlar con
otras personas, al recordar alguna vivencia; al estar “navegando” por internet uno puede generar ideas
de investigación, o bien a raíz de algún suceso que esté ocurriendo en la actualidad (Hernández,
Fernández y Baptista; 2003).
Existe una gran diversidad de aspectos a tomar en consideración para que una idea de investigación
tenga resultados, pero nos vamos a detener solo en cuatro de ellas:
-
Que las ideas causen la necesaria intriga e inquietud en el investigador por lo desconocido.
-
Las ideas no deben ser necesariamente novedosas, pero si deben ser susceptible a mejorarlas
y/o transformaciones.
-
Que las ideas contribuyan al análisis, comprensión y al desarrollo cognitivo de las deformaciones
que se presentan en la sociedad.
-
Que las ideas estén enfocadas a la solución de un problema de cualquier área del conocimiento
en una determinada zona, región, país o continente.