2. Bell, R. (2018). Inclusión educativa, travesías interminables (2018). Riga: Editorial Académica Española.
3. Богданова, Т. Г. (2001). Специальная дошкольная педагогика и психология: сб. программ нормативных курсов для вузов по спец. 032000-коррекционная педагогика и спец. психология (дошк.). Москва: ВЛАДОС. (Bogdanova, T. G. (2001). Pedagogía y psicología especial preescolar. Compendio de programas de los cursos normativos para las instituciones de educación superior en la especialidad 032000-pedagogía correctiva y psicología especial. Moscú: Vlados.)
4. De la Oliva, D., Tobón, S., Pérez, A. K., & Romero, J. (2015). El proceso de inclusión social desde la socioformación: Análisis de concepciones sobre discapacidad y necesidades Educativas Especiales. Paradigma, 36(2), 49-73.
5. Duk, C., & Murillo, F. J. (2018). El Mensaje de la Educación Inclusiva es Simple, pero su Puesta en Práctica es Compleja. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 11-13.
6. Echeita, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente.
7. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/661330
8. Echeita, G., Muñoz, Y., Sandoval, M., & Simón, C. (2014). Reflexionando en voz alta sobre el sentido y algunos saberes proporcionados por la investigación en el ámbito de la educación inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 8(2), 25-48.
9. Florian, L. (2013). La educación especial en la era de la inclusión: ¿El fin de la educación especial o un nuevo comienzo? Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 7(2), 27-36.
10. Recuperado de: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol7-num2/art1.pdf
11. Hornby, G. (2015). Inclusive special education: development of a new theory for the education of children with special educational needs and disabilities. British Journal of Special Education, 42(3), 234-256.
12. López, S. & Valenzuela, G. (2015). Niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 42-51.
13. Лубовский, В.И. (2013). Особые образовательные потребности [Электронный ресурс] // Психологическая наука и образование, 5, 61-66. http://psyedu.ru/journal/2013/5/Lubovskiy.phtml (Lubovsky, V.I. (2013). Necesidades educativas especiales. Recurso electrónico. Ciencia Psicológica y Educación, 5, 61-66.) http://psyedu.ru/files/articles/3989/pdf_version.pdf
14. Назарова, Н.М., Богданова Т.Г, Приходько О.Г., Яковлева И.М. (2018). Педагогика инклюзивного образования. Москва: ИНФРА-М. (Nazarova, N.M., Bogdanova, T.G., Prijodko, O.G., Yakovleva, I.М (2018). Pedagogía de la educación inclusiva. Moscú: INFRA-M).
15. Parrilla, A. (2009). ¿Y si la investigación sobre inclusión no fuera inclusiva? Reflexiones desde una investigación biográfica-narrativa, Revista de Educación, 349, 101-118.
16. Шевелева, Д. Е. (2014). Особенности организации инклюзивного образования в России и за рубежом (компаративистское исследование). Проблемы современного образования, (5), 105-115. (Sheveleva, D. E. (2014). Particularidades de la organización de la educación inclusiva en Rusia y en el exterior (investigación comparativa). Problemas de la educación contemporánea, 5, 105-115.
17. Сигал, Н. Г. (2016). Современное состояние и тенденции развития инклюзивного образования за рубежом. Казань: Казанский (Приволжский) фе-деральный университет. (Sigal, N. G. (2016). Estado actual y tendencias del desarrollo de la inclusión educativa en el exterior. Kazan: Universidad Federal).
18. Сунцова, А. С. (2013). Теории и технологии инклюзивного образования: учеб. пособие. Ижевск: Изд-во Удмуртский университет. (Suntsova, A.S. (2013). Teorías y tecnologías de educación inclusiva: libro de texto. Izhevsk: Editorial de la Universidad de Udmurt).
19. Webster, R., & Blatchford, P. (2015). Worlds apart? The nature and quality of the educational experiences of pupils with a statement for special educational needs in mainstream primary schools. British Educational Research Journal, 41(2), 324-342.
- Resumen visto - 1350 veces
- PDF descargado - 810 veces
- HTML descargado - 338 veces
Afiliaciones
Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C.
https://orcid.org/0000-0002-0255-642X
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Javier Alexi Jiménez Peralta, Ing., Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Lcdo., Rafael Félix Bell Rodríguez, Dr. C., Uso de las TIC´S para la Promoción del Aprendizaje y la Inclusión en la Sociedad del Conocimiento , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 2 Núm. 1 (2016): Enero - Abril
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Daniel Austin Zaldívar Almarales, MsC., Alicia Valentina Alvarez Perez, MsC., Docencia y Acción Tutorial en la Educación Tecnológica Superior: Experiencia y Reflexiones , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Inteligencia y Aprendizaje: Del Ámbito Docente al Contexto Organizacional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 4 Núm. 1 (2016): Septiembre - Diciembre
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Apuntes Críticos y Algunas Contribuciones de la Educación Especial a la Inclusión Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Algunos puntos para una reflexión integral en torno a la discapacidad auditiva, el uso de audífonos y los implantes cocleares , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 2 (2017): Mayo - Agosto
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Lissette Juleysi Vacacela Conforme, Ing., La Configuración del Perfil de Competencias Profesionales del Docente de Educación Superior: Aproximaciones y Propuestas , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
La Configuración del Perfil de Competencias Profesionales del Docente de Educación Superior: Aproximaciones y Propuestas
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C. ,
- Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C. ,
- Lissette Juleysi Vacacela Conforme, Ing.
Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
Enviado: nov 14, 2017
Publicado: abr 26, 2018
Resumen
En ese contexto, el objetivo de este artículo es realizar, a partir del estudio de fuentes primarias, una revisión descriptiva de diferentes aproximaciones y propuestas para la configuración del perfil de competencias profesionales del docente de Educación Superior, que favorezca el análisis y la reflexión acerca de las competencias del docente de las Instituciones de Educación Superior (IES), recurriendo para ello al análisis de diversas propuestas y modelos, incluidos algunos escasamente difundidos en los países de habla hispana debido fundamentalmente a barreras de tipo lingüístico. Su esbozo permite corroborar la naturaleza compleja y el alcance global del tema objeto de estudio.