2. Brusilovsky, S. (1989) Investigación participativa: un método de educación no formal. En Revista Argentina de Educación. Año III No. 4 Buenos Aires.
3. Cortada, N. (1991) El profesor y la orientación vocacional. México Editorial Trillas.
4. Ibarra, L.(1988) La formación de las intenciones profesionales en los alumnos. Tesis de Doctorado. Ciudad de la Habana.
5. Ibarra, L. (1993) La comunicación padres en: Nos comunicamos con nuestros hijos. Ciudad de la Habana Editora Política.
6. (1995) Metodología de investigación Grupal en la familia. Antología. Universidad Nacional Autóno-ma. Costa Rica.
7. (2002) Educar en la escuela ,Educar en la familia ¿realidad o utopía? Universidad de Guayaquil, Ecuador.
8. Jaitin, R. (1988) El psicólogo educacional, el educador y la institución. Ediciones Búsquedas. Buenos Aires.
9. MASLOW, Abraham. (1954). “Motivación y personalidad”. Harper & Row.
10. McGREGOR, Douglas. (1960). “El lado humano de la empresa” . McGraw-hill.
11. ROBBINS, Stephen. (1999). “Comportamiento Organizacional”. Prentice Hall. 8° Edición.
12. Rosado, M. (1988) Dinámicas de Grupo y orientación educativa. Editora Trillas, México.
- Resumen visto - 1930 veces
- PDF descargado - 0 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Isabel Batista Medina, Dra. C.
Afiliación no declarada
Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing.
Afiliación no declarada
Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing.
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Dr. C., Yaneiris Castro Durand, MsC., Daniel Austin Zaldívar Almarales, MsC., La Ética Profesional Pedagógica y su Incidencia en la Evaluación del Desempeño Profesional del Docente , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Juana Maria Cubela Gonzáles, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Visión de la Productividad de la Evacuación en el Desempeño del Docente , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Dr. C., Isabel Batista Medina, Dra. C., Marisela Jiménez, Dra. C., La Inclusión y Atención a la Diversidad en las Clases de Inglés a Través del Método LEBY en las Academias de Idiomas Ecuatorianas , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, PhD., El Componente Investigativo como parte del Proceso de Aprendizaje Teórico Práctico: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial ITFPAC , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 3 (2017): Septiembre - Diciembre
- Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Las Competencias Profesionales del Docente: Su Incidencia en el Proceso de Titulación en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa Y Comercial De Ecuador , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
- Emma Zulay Delgado, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Las Competencias Digitales del Docente y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
- Juliana Plaza Santillan, Ing., Marco Vinicio Bueno Salinas, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Los Sitios Web y su Incidencia en el Desarrollo de la Gestión Documental: Una Experiencia en el Cantón Milagro Ecuador , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 3 (2018): Septiembre - Diciembre
- Emma Zulay Delgado Saeteros, Evelyn De la Llana Pérez, Lcda., Walter Jorge Cruzata, Lcdo., APROXIMACIÓN TEÓRICA AL M-LEARNING Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 10 Núm. 1 (2022): Enero - Abril
APROXIMACIÓN TEÓRICA AL M-LEARNING Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Vol. 10 Núm. 1 (2022): Enero - Abril
Enviado: Feb 20, 2022
Publicado: Apr 30, 2022
Resumen
Las tecnologías móviles contribuyen a la movilidad y permanencia en los sistemas de educación y los nuevos
ambientes virtuales de aprendizaje; lo que es favorecido con el empleo del M-Learning, como metodología de
enseñanza – aprendizaje, que se vale del uso de dispositivos móviles con conexión inalámbrica y conectividad
extendidas a los alumnos de una institución educativa. En consecuencia, lograr la formación de nuevas habilidades,
destrezas en estudiantes y profesores, así como el diseño de modelos educativos innovadores, permitirá
transformarla gestión del aprendizaje sobrepasando los límites de la educación tradicional. La finalidad del presente
artículo, se enmarca en resaltar los elementos que definen la educación mediante el empleo del dispositivos móviles
o M-Learning, además de evaluar las diversas potencialidades que ofrece la formación, preparación y calidad
educativa en las instituciones educativas.