2. Amat, J. (2000). Control de Gestión: una perspectiva de dirección. Editorial Gestión 2000. Barcelona, España.
3. Araujo S. (2003) Universidad, investigación e incentivos. La cara oculta. Ediciones al margen. La Plata.
4. Asamblea Constituyente. Mandato Constituyente N° 14: Derogatoria de Ley de creación de la Universidad Coope-rativa de Colombia y reformatoria a la Ley de Educación Superior. RO 393, Suplemento 31/07/2008
5. Attali J. (1998) Pour un modele européen d’enseignement supérieur, París, introducción www.attali.com/edu-cation.html
6. Badawy M. (1995); Temas de gestión de la innovación para científicos e ingenieros. Clásicos Cotec.
7. Bossi, A. (2003). Control de Gestión Aplicado a las Entidades públicas. Tomado de: http://www.5campus.com/leccion/congepub
8. Bringas Linares, José A. (1999). Propuesta de un modelo de Planificación Universitaria. Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana.
9. Benitez Cárdenas. (1999). Investigación, Ciencia y Tecnología en la perspectiva de la Educación Superior en el siglo XXI. Tecnología y Sociedad.
10. Cassini, R. (2008). Definición de modelo de gestión - Qué es, Significado y Concepto. España. Documento digital.
11. Chávez, J. A. (1996). Tendencias Contemporáneas para transformar la educación de los países iberoamericanos. Ediciones INAES. México
- Resumen visto - 1265 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C.
Afiliación no declarada
Victor Gustavo Gómez Rodríguez, Dr. C.
Afiliación no declarada
Segunda Elena Tolozano Benites, Dra. C.
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Josue Reinaldo Bonilla Tenesaca, Lcdo., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Isabel Batista Medina, Dra. C., Desarrollo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés En El ITF , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Luis Alberto Alzate Peralta, MsC., Capacitación Docente en el Uso de las Funcionalidades de las TIC’S , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Belkis Aranda Cintra, Dra. C., Mayelín Vega, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., La Orientación para la Autogestión del Conocimiento en Estudiantes Universitarios , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Inteligencia y Aprendizaje: Del Ámbito Docente al Contexto Organizacional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 4 Núm. 1 (2016): Septiembre - Diciembre
- Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Dennise Gabriela Díaz Saavedra, Lcda., Lissette Juleysi Vacacela Conforme, Ing., El Proceso de Formación Investigativa de los Docentes , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, PhD., El Componente Investigativo como parte del Proceso de Aprendizaje Teórico Práctico: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial ITFPAC , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 3 (2017): Septiembre - Diciembre
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Lissette Juleysi Vacacela Conforme, Ing., La Configuración del Perfil de Competencias Profesionales del Docente de Educación Superior: Aproximaciones y Propuestas , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
- Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Las Competencias Profesionales del Docente: Su Incidencia en el Proceso de Titulación en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa Y Comercial De Ecuador , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
- Emma Zulay Delgado, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Las Competencias Digitales del Docente y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
Las Competencias Digitales del Docente y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador
- Emma Zulay Delgado, Dra. C. ,
- Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Dr. C. ,
- Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C.
Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
Enviado: Sep 29, 2017
Publicado: Apr 26, 2018
Resumen
El proceso de enseñanza aprendizaje en la educación de nivel superior demanda cambios que fomenten la calidad que se requiere en Ecuador desde la Ley Orgánica de Educación Superior. No obstante, las tecnologías de la información y las comunicaciones suponen una revolución comunicativa generalmente limitada a aquellos que pueden acceder a ella y poseen conocimientos al respecto. Su apertura no es tan global como se dice o se piensa, ya que muchos son los inconvenientes que hacen de este fenómeno un campo restringido a unos pocos, aunque cada vez cuente con un número mayor de usuarios. La tecnología ha abarcado varios campos, hoy se habla del síndrome de la tecnología educativa, el investigador Justo Chávez hace énfasis que el auge y la versatilidad de la tecnología hace que su utilización se sitúe en todas las etapas del sistema de educación. Por lo que, las instituciones de educación superior inevitablemente no pueden encontrarse aisladas de estos cambios tecnológicos. Desde esta visión el docente debe poseer las competencias necesarias para promover el uso de las TIC como un medio didáctico de gran importancia lo que permitirá una preparación adecuada a sus estudiantes.