Carl Micham. (1990). En busca de una nueva relación entre Ciencia, Tecnología, y Sociedad. España: Dirección-General de Investigación Científica y Técnica.
Carlos Tünnermann Bernheim (2008). El Rol del docente en la Educación Superior del siglo XX.
Cortón, Blanca. Estrategia de intervención educativa para potenciar la función cultural de la escuela en la comu-nidad. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Santiago de Cuba, 2008 120p)
ELENA RYDER. (2001). PREDOMINIO DEL IDIOMA INGLÉS Y NO DE LA LENGUA NATIVA, EL ESPAÑOL, EN TRABAJOS DE IMPACTO EN SALUD PÚBLICA EN VENEZUELA, VOL 26(NUM 12).
Fernando A. Navarro. (2001). El inglés, idioma internacional de la medicina * Causas y consecuencias de un fenó-meno actúa, Vol.2(num.3).
Geoffrey Hodgson (2002).La teoría económica institucional y evolutiva, Gómez-Hernández, Estrategias y mode-los para enseñar a usar la información, 2000
Gutiérrez Becerril, María. (2012). La competencia comunicativa en el aula de inglés : la dimensión intercultural a tra-vés de las TIC. Retrieved from http://hdl.handle.net/10651/5427.
José Joaquín Brunner. (1990). EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA. Chile: Editorial FONDO DE CUL-TURA ECONÓMICA.
Julio Cedeño Ferrín, Evelio Felipe Machado Ramírez. (2012). Papel de la Extensión Universitaria en la trans-formación local y el desarrollo social, vol.12(no.3).
Lau, Jesus. (2006) The Impact of Information Competencies on Socio-Economic Development in the Southern
- Resumen visto - 1410 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Josue Reinaldo Bonilla Tenesaca, Lcdo.
Afiliación no declarada
Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C.
Afiliación no declarada
Isabel Batista Medina, Dra. C.
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Isabel Batista Medina, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Motivación y Orientación Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Victor Gustavo Gómez Rodríguez, Dr. C., Segunda Elena Tolozano Benites, Dra. C., Desarrollo de Competencias Investigativas en los Institutos Tecnológicos , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Luis Alberto Alzate Peralta, MsC., Capacitación Docente en el Uso de las Funcionalidades de las TIC’S , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Javier Alexi Jiménez Peralta, Ing., Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Lcdo., Rafael Félix Bell Rodríguez, Dr. C., Uso de las TIC´S para la Promoción del Aprendizaje y la Inclusión en la Sociedad del Conocimiento , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 2 Núm. 1 (2016): Enero - Abril
- Belkis Aranda Cintra, Dra. C., Mayelín Vega, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., La Orientación para la Autogestión del Conocimiento en Estudiantes Universitarios , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Juana Maria Cubela Gonzáles, Dra. C., Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Lcdo., Isabel Batista Medina, Dra. C., Enseñar Estrategias para Aprender en la Formación de Profesionales , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Inteligencia y Aprendizaje: Del Ámbito Docente al Contexto Organizacional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 4 Núm. 1 (2016): Septiembre - Diciembre
- Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Dennise Gabriela Díaz Saavedra, Lcda., Lissette Juleysi Vacacela Conforme, Ing., El Proceso de Formación Investigativa de los Docentes , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Dr. C., Isabel Batista Medina, Dra. C., Marisela Jiménez, Dra. C., La Inclusión y Atención a la Diversidad en las Clases de Inglés a Través del Método LEBY en las Academias de Idiomas Ecuatorianas , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Julio César Suárez Dioses, Ing., Javier Alexi Jiménez Peralta, Ing., Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Dr. C., Uso de escenarios de aprendizaje en entornos E-Learning y B-Learning como alternativa de estudio en la educación a distancia , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 2 (2017): Mayo - Agosto
Uso de escenarios de aprendizaje en entornos E-Learning y B-Learning como alternativa de estudio en la educación a distancia
- Julio César Suárez Dioses, Ing. ,
- Javier Alexi Jiménez Peralta, Ing. ,
- Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Dr. C.
Vol. 5 Núm. 2 (2017): Mayo - Agosto
Enviado: Apr 28, 2017
Publicado: Aug 31, 2017
Resumen
E-Learning y el B-Learning constituyen modalidades emergentes con identidad propia y su evolución discurre por contextos configurados por la presencial y virtual. Se sitúa como una modalidad mixta o de combinación; la progresiva evolución social, tecnológica y cultural hacia la convergencia, entendi- da como una estrategia de integración de sistemas para la redefinición de la industria del conocimien- to, aporta una nueva didáctica a la modalidad, dada la confluencia de las mediaciones pedagógicas y tecnológicas en el proceso formativo. Por consiguiente se busca contribuir a la discusión sobre lo que conviene hacer con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC´s) en instituciones de educación superior que quieren atender los retos que les plantea la modernidad y los contextos a los que sirven, los retos a la educación superior y las oportunidades que ofrecen el E-Learning y el B-Lear- ning para atender dichos retos; se trae a plantear trabajos relacionados y se establece un marco de referencia conceptual que servirá las modalidades presenciales, semipresenciales y a distancia. Los hallazgos sobre lo que enseñan las buenas prácticas en B-Learning y E-Learning en instituciones del ámbito iberoamericano y que son líderes en estas modalidades educativas, desde las dimensiones educativa, tecnológica y organizacional. Se analizan con lente estratégico los hallazgos, analizando los factores claves de éxito en el uso de las modalidades ELearning, B-Learning y combinación de ellas.