BENEDITO, V.; FERRER, V. y FERRERES, V. (1995): La formación universitaria a debate. Universidad de Barcelona. Servicio de Publicaciones.
BERBAUM, J. (1982): Étude systémique des actions de formation. Introduction à une méthodologie de recherche. París: P.U.F.
BLANCO, L. y MELLADO, V. (1995): La formación del profesorado de ciencias y matemáticas en España y Portugal. Bada-joz: Divulgación de Badajoz.
BOZU, Z. (2010a). Los jóvenes profesores universitarios en el contexto actual de la enseñanza universitaria. Claves y con-troversias. Revista Iberoamericana de Educación,
BUCKLEY, R. y CAPLE, J. (1991): La formación: teoría y práctica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
DE KETELE, J.M. (1984): Observar para educar. Observación y evaluación en la práctica educativa. Madrid: Visor.
DEBESSE, M. (1982): Un problema clave de la educación escolar contemporánea.
DEBESSE, M. y MIALARET, G. (Eds.) La formación de los enseñantes. Barcelona: Oikos-Tau, pp. 13-34.
DEMAILLY, L. (1991): Model de formation continue des enseignants et rapports aux savoirs professionels. Recherche et Formation, 10, pp. 23-35.
VALLE LIMA, A. (2007): Meta modelos de la investigación pedagógica. Pp. 104
DEVELAY, M. (1994): Peut-on former les enseignants? París: ESF Editeurs.
DOYLE, W. (1990): Themes in Teacher Education Research. En HOUSTON, W.Handbook of Research on Teacher Education. McMillan, pp. 3-23.
ESCUDERO, J.M. (1992): Sistemas de apoyo y proceso de asesoramiento: enfoques teóricos. En VV.AA. El Asesoramiento a Centros Educativos. Madrid: Comunidad de Madrid.
FLANDERS, N. (1977): Análisis de la interacción didáctica. Madrid: Anaya.
FEIMAN-NEMSER, S. (1990): Teacher preparation Structural and conceptual alternatives. En HOUSTON, W. (Ed.) Hand-book of Research on Teacher Education. New York: McMillan Publishing Company, pp. 212-233.
- Resumen visto - 1495 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Manuel Roberto Tolozano Benites, Dr. C.
Afiliación no declarada
Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing.
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Isabel Batista Medina, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Motivación y Orientación Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Luis Alberto Alzate Peralta, MsC., Capacitación Docente en el Uso de las Funcionalidades de las TIC’S , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Maribel Ferrer, Dra. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Reflexiones del Impacto de la Ciencia y la Tecnología en la Actividad Pedagógica Profesional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Manuel Roberto Tolozano Benites, Dr. C., Carlota Maria Figueroa Solórzano, CPA., Juan Carlos Mendoza Saldarreaga, Ing., El Desarrollo de una Cultura y Espíritu Empresarial en el Educando , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Evaluación del Desempeño Profesional Docente: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 2 Núm. 1 (2016): Enero - Abril
- María Rodríguez, Dra. C., Léon Manuel, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Utilización de Entornos Virtuales en la Formación de Tecnólogos , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Apuntes Críticos y Algunas Contribuciones de la Educación Especial a la Inclusión Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Juana Maria Cubela Gonzáles, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Visión de la Productividad de la Evacuación en el Desempeño del Docente , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, PhD., El Componente Investigativo como parte del Proceso de Aprendizaje Teórico Práctico: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial ITFPAC , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 3 (2017): Septiembre - Diciembre
- Juliana Plaza Santillan, Ing., Marco Vinicio Bueno Salinas, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Los Sitios Web y su Incidencia en el Desarrollo de la Gestión Documental: Una Experiencia en el Cantón Milagro Ecuador , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 3 (2018): Septiembre - Diciembre
Los Sitios Web y su Incidencia en el Desarrollo de la Gestión Documental: Una Experiencia en el Cantón Milagro Ecuador
- Juliana Plaza Santillan, Ing. ,
- Marco Vinicio Bueno Salinas, Ing. ,
- Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C.
Vol. 6 Núm. 3 (2018): Septiembre - Diciembre
Enviado: Apr 24, 2018
Publicado: Dec 31, 2018
Resumen
La investigación se realizó a los comerciantes del centro de la ciudad de Milagro acerca del funcionamiento integral de los restaurantes, se determinó que la inexistencia de un sistema web de reservación de menús causa inconformidad en los clientes debido, fundamentalmente, a que los procesos de reservación se realizan de forma manual. La intencionalidad de la presente investigación es la de analizar los diferentes problemas que existen por parte de los comerciantes del centro del cantón Milagro y desarrollar un sistema web que les permita reducir y controlar estos problemas de manera eficaz. Una vez concluida la experiencia se realizaron encuestas a la Población Económicamente Activa (PEA) de la ciudad y entrevistas a los propietarios de los restaurantes, después de analizar sus respuestas se obtuvieron resultados favorables para la utilización del sistema web de reservación de menús, ya que les permite observar de forma detallada las ofertas, generar reportes de las reservaciones y ventas, entre otras opciones con la que cuenta el sistema. Todo lo cual ayuda a realizar nuevas estrategias en la toma de decisiones.