Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 1,12-23. Recuperado de http://especializacion.una.edu.ve/iniciacion/paginas/cabero.pdf
De la Torre, A. (2006). Web Educativa 2.0. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (20).
Martín-Laborda, R. (2005). Las nuevas tecnologías en la educación. Madrid: Fundación AUNA.
Martínez, E. (2015). La Tecnología en las aulas. Dirección URL: www.uhu.es.
Monclús, A., & Saban, C. (2006). La inclusión, la desigualdad y la brecha digital, como problemas y retos para las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Revista Iberoamericana de Educación, 60 (2), 1-10.
Pereyra, J. M. (2013). Tecnología, educación y accesibilidad: nociones didácticas, pedagógicas y técnicas sobre nuevos espacios de aprendizaje. In I Congreso Iberoamericano de Investigadores Noveles (aparece en actas): Salto.
Piñeiro, C. (2001). La enseñanza en perspectiva histórica: didáctica y tecnología educativa. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de A. Coruña.
Trigueros, F. J.; Sánchez, R. y Vera, M. I. (2012). El profesorado de Educación Primaria ante las tic ́s: realidad y retos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15 (1), 101-112. Recuperado de:
Vigotsky, L. S. (1989). Fundamentos de Defectología. Obras completas, Tomo V. La Habana: Pueblo y Educación.
- Resumen visto - 1345 veces
- PDF descargado - 927 veces
- HTML descargado - 381 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Javier Alexi Jiménez Peralta, Ing.
Afiliación no declarada
Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Lcdo.
Afiliación no declarada
Rafael Félix Bell Rodríguez, Dr. C.
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Josue Reinaldo Bonilla Tenesaca, Lcdo., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Isabel Batista Medina, Dra. C., Desarrollo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés En El ITF , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Daniel Austin Zaldívar Almarales, MsC., Alicia Valentina Alvarez Perez, MsC., Docencia y Acción Tutorial en la Educación Tecnológica Superior: Experiencia y Reflexiones , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Juana Maria Cubela Gonzáles, Dra. C., Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Lcdo., Isabel Batista Medina, Dra. C., Enseñar Estrategias para Aprender en la Formación de Profesionales , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Inteligencia y Aprendizaje: Del Ámbito Docente al Contexto Organizacional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 4 Núm. 1 (2016): Septiembre - Diciembre
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Apuntes Críticos y Algunas Contribuciones de la Educación Especial a la Inclusión Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Dr. C., Isabel Batista Medina, Dra. C., Marisela Jiménez, Dra. C., La Inclusión y Atención a la Diversidad en las Clases de Inglés a Través del Método LEBY en las Academias de Idiomas Ecuatorianas , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Algunos puntos para una reflexión integral en torno a la discapacidad auditiva, el uso de audífonos y los implantes cocleares , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 2 (2017): Mayo - Agosto
- Julio César Suárez Dioses, Ing., Javier Alexi Jiménez Peralta, Ing., Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Dr. C., Uso de escenarios de aprendizaje en entornos E-Learning y B-Learning como alternativa de estudio en la educación a distancia , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 2 (2017): Mayo - Agosto
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Lissette Juleysi Vacacela Conforme, Ing., La Configuración del Perfil de Competencias Profesionales del Docente de Educación Superior: Aproximaciones y Propuestas , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Diversas Perspectivas en Relación con Algunos Aspectos Conceptuales y Prácticos de la Inclusión Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto
Diversas Perspectivas en Relación con Algunos Aspectos Conceptuales y Prácticos de la Inclusión Educativa
Vol. 6 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto
Enviado: Feb 27, 2018
Publicado: Aug 31, 2018
Resumen
En este artículo se abordan algunos aspectos conceptuales y prácticos de la inclusión educativa desde diversas perspectivas con el ánimo de contribuir al diálogo en favor del análisis y de la identificación de los fundamentos y estrategias que permitan propiciar el necesario avance hacia el logro de los objetivos de este complejo proceso. A partir de la revisión de variadas fuentes bibliográficas, entre las que se incluyen algunas publicadas en ruso e inglés respectivamente, se esbozan diferentes aproximaciones e implicaciones de importantes conceptos en este ámbito, subrayando los aspectos positivos de la inclusión para todos los escolares y los riesgos a los que este proceso se enfrenta cuando se acomete su realización sin las condiciones requeridas para su éxito y no se cuenta con el compromiso y la correspondiente preparación de los docentes y de toda la comunidad educativa para su desarrollo. De igual manera se describen distintas aristas en relación con la comprensión de las necesidades educativas especiales, la inclusión educativa y la investigación inclusiva, que reflejan algunos de los principales contenidos del debate conceptual y práctico que tiene lugar en varias de las múltiples problemáticas de la educación inclusiva.