Álvarez, R. M. (2000). La evaluación del sistema educativo cubano, una experiencia. Revista Educación, No.321.Madrid: España.
Argudín, Y. (2001). La evaluación educativa en la actualidad. Revista Didáctica No.38. Órgano de Centro de Desarrollo Educativo en la Universidad Iberoamericana.
Constitución de la República del Ecuador (2008)
CONEA (2003). El Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. Serie documentos técnicos: Hacia el desarrollo de la calidad de la educación Superior ecuatoriana. N°1. Nov. Quito. Ecuador.
CONEA (2003). Guía de Auto evaluación con fines de Acreditación. Serie documentos técnicos: Hacia el desarrollo de la calidad de la educación superior
CONESUP (2008). Reglamento de Evaluación del Docente en las Instituciones de Educación Superior. Quito. Ecuador.
Horruitiner, P. (2009). La universidad cubana modelo de formación. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria.
Ley Orgánica de educación Superior del Ecuador (2010)
Plan Nacional de Desarrollo del buen Vivir (2013-2017)
Ruíz, J. (1995). La autoevaluación institucional de Educación Superior. En Revista Iberoamericana de Educación No. 8 mayo - agosto.
Sánchez, A. (2011). Estrategia de evaluación del desempeño del docente universitario ecuatoriano. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Camagüey. Cuba.
Tejedor F, J. y Montero, L. (1998). Indicadores de la calidad docente para la evaluación del profesor universitario. En Revista Española de Pedagogía No. 186, mayo – agosto.
Toranzos, L. (1996). Evaluación y calidad. En Revista Iberoamericana de Educación No. 10, enero – abril.
Valdés, Héctor. (1997). Presente y futuro de la meta-evaluación en América Latina. En Revista Desafío Escolar, Año 1 volumen 3, noviembre – diciembre, México.
- Resumen visto - 1459 veces
- PDF descargado - 1365 veces
- HTML descargado - 298 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Ing.
Afiliación no declarada
Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing.
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Isabel Batista Medina, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Motivación y Orientación Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Luis Alberto Alzate Peralta, MsC., Capacitación Docente en el Uso de las Funcionalidades de las TIC’S , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Maribel Ferrer, Dra. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Reflexiones del Impacto de la Ciencia y la Tecnología en la Actividad Pedagógica Profesional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Manuel Roberto Tolozano Benites, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Formación Pedagógica con Responsabilidad Social del Profesorado de las Carreras Tecnológicas del Instituto Bolivariano de Tecnología , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- María Rodríguez, Dra. C., Léon Manuel, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Utilización de Entornos Virtuales en la Formación de Tecnólogos , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Mildred Sánchez, Ing., Roger Isaac, Dr. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Proyecto de Vinculación con la Comunidad “Confección de Manualidades por las Familias” Una Experiencia en la Carrera Contabilidad de Costo del Instituto Superior Tecnológico “José Andrés Mateus” , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Inteligencia y Aprendizaje: Del Ámbito Docente al Contexto Organizacional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 4 Núm. 1 (2016): Septiembre - Diciembre
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Apuntes Críticos y Algunas Contribuciones de la Educación Especial a la Inclusión Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Dr. C., Yaneiris Castro Durand, MsC., Daniel Austin Zaldívar Almarales, MsC., La Ética Profesional Pedagógica y su Incidencia en la Evaluación del Desempeño Profesional del Docente , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Juana Maria Cubela Gonzáles, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Visión de la Productividad de la Evacuación en el Desempeño del Docente , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
Visión de la Productividad de la Evacuación en el Desempeño del Docente
- Juana Maria Cubela Gonzáles, Dra. C. ,
- Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing. ,
- Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing.
Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
Enviado: ene 5, 2015
Publicado: dic 28, 2015
Resumen
La productividad de la evaluación profesoral resulta una categoría esencial en el trabajo institucional de cualquier universidad o instituto superior tecnológico. Por ello, la importancia de revelar la sistematización que se ha producido en los estudios en estas tres últimas décadas. Estas valoraciones realizadas por el autor de la investigación doctoral, determinan el objetivo del siguiente artículo: valorar los estudios realizados sobre la evaluación profesional