2. Guzmán Hernández, R. (2003). Modelo teórico para el desarrollo de la cultura económica de los futuros técnicos medios en la especialidad Agronomía. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”, Santiago de Cuba.
3. Roca Abad, R. (2013): La formación de la cultura agropecuaria en el técnico medio en Zootecnia Veterinaria. Tesis defendida en opción al grado académico de Master en Metodología de la Investigación educacional.
4. IROULEGUY, Victoria. De agrarische geschiedenis van West-Europa, Utrecht-Amberes 1964
5. LUELMO, Julio. Historia de la agricultura en Europa y América. Madrid: Ediciones Istmo, 1975.
6. Marcel Mazoyer, Laurence Roudart: Histoire des agricultures du monde: Du néolithique à la crise contemporaine, París: Seuil, 2002, ISBN 2-02-053061-9, engl. A History of World Agriculture: From the Neolithic Age to the Current Crisis, New York: Monthly Review Press, 2006, ISBN 1-58367-121-8
7. Sarandón, S. 2002. Agroecología. El camino hacia una agricultura sustentable. Edit. Científicas Americanas
8. Smith, R. y T. Smith. 2001. Ecología (4º ed) Addison Wesley. U.S.A.
9. Vázquez J.; R. Miatello y M. Roqué, Editores. 1979. Geografía Física de la provincia de Córdoba. Ed. Boldt.
10. Alessandria, E. y M. Boetto. 2000. Aspectos ecológico energético del desmonte en la habilitación de áreas para pastoreo en el bosque chaqueño del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina. FAVE 14: 7-18.
11. ACEFER (Asociación Comercial Española de Fertilizantes), 2006. Agricultura ecológica en España – Uso de fertilizantes. Información Técnica nº 47.
12. ACEFER (Asociación Comercial Española de Fertilizantes), 2006. Producción integrada – Aplicación de fertilizantes. Información Técnica nº 45.
13. ACEFER (Asociación Comercial Española de Fertilizantes), 2007. Agricultura de conservación – Aplicación de fertilizantes. Información Técnica nº 52.
14. ACEFER (Asociación Comercial Española de Fertilizantes), 2007. Agricultura de precisión – Aplicación de fertilizantes. Información Técnica nº 54.
15. ANFFE (Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes), 2009. Desarrollo del mercado de fertilizantes en España.
16. Arviza Valverde, J., 2001. Dispositivos para fertirrigación en sistemas de riego localizado. Vida Rural 15/02/01. pag. 34-40.
17. BOE., 19/07/2005. Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes.
- Resumen visto - 399 veces
- PDF descargado - 334 veces
- HTML descargado - 101 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Yamilka Sosa Oliva, Dra. C.
Universidad de Granma
Yury Bueno Montaña, MsC.
Universidad de Granma
Sonia García Jerez, Dra. C.
Universidad de Granma
Cómo citar
Propuesta Metodológica para el Desarrollo de la Cultura Agropecuaria en la Formación del Zootecnista Veterinario de Nivel Medio
Vol. 9 Núm. 2 (2021): Mayo - Agosto
Enviado: feb 18, 2021
Publicado: ago 30, 2021
Resumen
El objetivo de la ponencia es exponer el resultado obtenido de la aplicación del método experimento pedagógico, en su variante pre-experimental, realizado como parte de un proyecto de investigación que devino tesis de maestría. En este se aplica una metodología que favorece el desarrollo de la cultura agropecuaria de los estudiantes de la especialidad Zootecnia-Veterinaria. Como principal resultado se logró favorecer la formación de la cultura agropecuaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Zootecnia General, sobre la base de la apropiación de procesos productivos agropecuarios básicos, el desarrollo de habilidades profesionales básicas, los valores profesionales y la creatividad. Como conclusión esencial se tiene que con la implementación de la metodología se logró establecer una secuencia lógica en el tratamiento didáctico del contenido de la asignatura que posibilitó concretar los elementos abordados en cada etapa; con lo cual se arribó al resultado declarado.