2. APSSTEC, SEK, ASPA, CGPSST. (2020). Protocolo Evaluación de Riesgos Laborales Frente al Nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2). Método de Evaluación Semicuantitativa. Quito.
3. Cardona, C., & Restrepo, A. (s.f.). http://puntosdeencuentro.weebly.com/. Recuperado el 10 de jun de 2020, de http://puntosdeencuentro.weebly.com/uploads/2/2/3/6/22361874/listas_de_chequeo.pdf
4. IESS, Freire, A., Guzmán, F., Camino, F., Martínez, D., Vaca, S., . . . Chávez, J. (2020). Guía de Prevención y Actuación Integral Frente al SARS-CoV-2 (COVID-19) en el Ámbito Laboral. Quito.
5. IESS, APSSTEC, Arellano, A., Alvarado, J., Defranc, P., Jacome, G., Oviedo, R., Sánchez, Sh., (2020) guía para la comprobación de protocolos de seguridad frente a exposición de agentes biológicos. Guayaquil
6. IESS, Freire, A., Martínez, D., Moreno, F., Orozco, I., Cárdenas, I., . . . Chávez, J. (2020). Guía Orientativa de Retorno al Trabajo Frente a Covid-19. Quito.
7. Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. (2009). http://www.bibliotecaminsal.cl/. Recuperado el 10 de jun de 2020, de http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wpcontent/uploads/2016/03/24.pdf
8. Oliva, P. (2009). www.minsal.gob.cl. Recuperado el 10 de jun de 2020, de http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/7cf9e499a55c4cc7e04001011f016c69.pdf
9. Padilla, J. C. (2007). Escalas de medición. En Paradigmas (Vol. 2). Bogotá D.C, Colombia: Corporación Universitaria Unitec
10. Kampf G, Scheithauer S, Lemmen S, Saliou P, Suchomel M. COVID-19-associated shortage of alcohol-based hand rubs, face masks, medical gloves and gowns – proposal for a risk-adapted approach to ensure patient and healthcare worker safety. J Hosp Infect. 2020; 105: 424-7.
11. Black JRM, Bailey C, Przewrocka J, Dijkstra KK, Swanton C. COVID-19: the case for health-care worker screening to prevent hospital transmission. Lancet. 2020; 395: 1418-20.
12. Matrajt L, Leung T. Evaluating the effectiveness of social distancing interventions to delay or flatten the epidemic curve of coronavirus disease. Emerg Infect Dis. 2020 [En prensa]. doi: 10.3201/eid2608.201093
13. Han G, Zhou YH. Possibly critical role of wearing masks in general population in controlling COVID-19. J Med Virol. 2020 [En prensa]. doi: 10.1002/jmv.25886
14. Fiorino G, Colombo M, Natale C, Azzolini E, Lagioia M, Danese S. Clinician education and adoption of preventive measures for COVID-19: A survey of a convenience sample of general practitioners in Lombardy, Italy. Ann Intern Med. 2020 [En prensa]. doi: 10.7326/M20-1447.
15. Chen C, Zhao B. Makeshift hospitals for COVID-19 patients: where health-care workers and patients need sufficient ventilation for more protection. J Hosp Infect. 2020; 105: 98-9.
16. Chen TY, Lai HW, Hou IL, Lin CH, Chen MK, Chou CC, et al. Buffer areas in emergency department to handle potential COVID-19 community infection in Taiwan. Travel Med Infect Dis. 2020 [En prensa]. doi: 10.1016/j.tmaid.2020.101635.
17. Cortes Díaz José M. Técnicas de prevención de riesgos Laborales. Editorial Tebar, S.L.9ª Madrid 2007.
18. Cortez Díaz José M. Seguridad e Higiene del Trabajo. Editorial Alfa Omega. España 2002
19. Denton, Keth. Seguridad Industrial: Administración y Métodos. Editorial Mc Graw Hill. 1985.
20. Grimaldi – Simonds. La Seguridad Industrial: Su administración. Editorial Alfa Omega. México 1996
21. Handley, William. Higiene en el Trabajo. Editorial McGraw Hill.
22. Hernández Zúñiga Alfonso. Seguridad e Higiene Industrial. Editorial Limusa. Noriega. 1ª. México 2005.
23. Manual de Seguridad e Higiene de la Facultad de Medicina de México (2005).
24. Manual de seguridad para operaciones en laboratorios de biotecnología. Universidad politécnica de Valencia
http://www.sprl.upv.es/msbiotecnologia6.htm
25. Higiene y Sanidad Ambiental, 5: 132-137 (2005).
- Resumen visto - 979 veces
- PDF descargado - 674 veces
- HTML descargado - 309 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Pavel Omar Defranc Balanzategui, MsC.
Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial
Abdón Isaac Arellano Valdiviezo, Dr.
Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial
Roberto Bolívar Oviedo Quiñonez, Ing.
Consultor en Prevención de Riesgos Laborales
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pavel Omar Defranc Balanzategui, EL PROBLEMA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN ECUADOR , Revista de Investigación Formativa: Innovación y Aplicaciones Técnico - Tecnológicas: Vol. 3 Núm. 1 (2021): Enero-Junio
EL PROBLEMA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN ECUADOR
Vol. 3 Núm. 1 (2021): Enero-Junio
Enviado: jul 5, 2021
Publicado: jun 30, 2021
Resumen
Las estadísticas de accidentabilidad y morbilidad de nuestro país se mantienen como una incógnita, ya que muchas organizaciones, y trabajadores no reportan sus accidentes, menos las enfermedades adquiridas, considero que a estas organizaciones el problema principal es la carencia de un técnico con la formación en Seguridad y Salud Ocupacional, no existe el líder con la formación acreditada, aunque la normativa legal lo establecen, es importante concienciar a quienes lideran las organizaciones y quienes trabajan en ellas.