2. Cazau, P. (marzo de 2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Obtenido de http://alcazaba.unex.es/asg/400758/materiales/introducci%c3%93n%20a%20la%20investigaci%c3%93n%20en%20cc.ss..pdf
3. Fernández, P., & díaz, p. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa . Obtenido de https://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdf
4. Gomez, C. (30 de mayo de 2017). Bioguía. Obtenido de https://www.bioguia.com/entretenimiento/sustentabilidad-ambiental-sustentabilidad-economica-y-sustentabilidad-social-definiciones-y-concepto_29278147.html
5. Magap. (2018). Ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca. Obtenido de https://www.agricultura.gob.ec/magap-cosecha-nueva-variedad-de-maiz-en-santa-elena/
6. Malpica, M. (15 de noviembre de 2016). Bwito. Obtenido de https://www.bwito.com/blog/que-son-productos-biodegradables/#.xbpe41xkjiu
7. Proecuador. (2018). Anuario de exportaciones del sector asociativo y comercio justo. Obtenido de https://www.proecuador.gob.ec/anuario-comercio-justo-2017/
8. GONZÁLEZ GARCÍA, Yolanda, MEZA CONTRERAS, Juan Carlos, GONZÁLEZ REYNOSO, Orfil, & CÓRDOVA LÓPEZ, Jesús Antonio. (2013). Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos: plásticos de origen microbiano.
9. Ceron M., Alcy Rene. El problema de la hidrofilicidad en materiales plásticos derivados de almidón. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustria.
10. Pardavé Livia, Walter. Envases y medio ambiente. Editorial Ecoe. 2014
11. Biokunststoffe, 2013. Bioplásticos: ¿una alternativa con futuro? International Trade Fair. Alemania. Recuperado el 20 de diciembre de 2015, de: http://www.acoplasticos.org/boletines/2013/Noticias_Ambientales_2013_Octubre/FA_06_Biokun ststoffe_Lang_es_octubre.pdf
12. Iles, A., y Martin, D., Expanding bioplastics production: sustainable business innovation in the chemical industry, Journal of Cleaner Production 45(), 38-49 (2013).
13. Malajovich, M. 2014. Bioplásticos. Ciencia. Recuperado 05 de enero de 2016 de: http://cienciahoy.org.ar/2014/06/bioplasticos/
14. Muñoz, S., Desarrollo de nuevos agentes espumantes endotérmicos para la fabricación de materiales celulares poliméricos, Tesis de grado de Física. Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias, España: Valladolid, pp. 83 (2014)
- Resumen visto - 827 veces
- PDF descargado - 596 veces
- HTML descargado - 232 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Jordan Lindon Cando Cedeño, Ing.
Universidad de Guayaquil
Jhonson Orlando Cando Cedeño, Est.
Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jhonson Orlando Cando Cedeño, Est., Jordan Lindon Cando Cedeño, Ing., Aplicación del E-Commerce para Emprendimientos Ecuatorianos en tiempos de Disrupción , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 9 Núm. 1 (2021): Enero - Abril
- Jordan Lindon Cando Cedeño, Ing., Jhonson Orlando Cando Cedeño, Est., Desafíos para la Internacionalización de las Empresas Transnacionales. Caso: IKEA , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 9 Núm. 3 (2021): Septiembre - Diciembre
- Jordan Lindon Cando Cedeño, PERSPECTIVAS EN FUNCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR. UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL DE LA REPOTENCIALIZACIÓN DEL VÍNCULO HUNGRÍA - AMÉRICA LATINA: CASO: ECUADOR , Revista de Investigación Formativa: Innovación y Aplicaciones Técnico - Tecnológicas: Vol. 4 Núm. 1 (2022): Enero-Junio
- Jordan Lindon Cando Cedeño, Ing., Jhonson Orlando Cando Cedeño, Tnlgo., FACTORES QUE INFLUYEN PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE NUEVAS EMPRESAS ECUATORIANAS , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 11 Núm. 1 (2023): Enero - Abril
FACTORES QUE INFLUYEN PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE NUEVAS EMPRESAS ECUATORIANAS
Vol. 11 Núm. 1 (2023): Enero - Abril
Enviado: mar 31, 2022
Publicado: abr 24, 2023
Resumen
Cuando se juntan factores como el confinamiento y el continuo progreso empresarial se crea el ambiente perfecto para la expansión de las actividades comerciales, pero en torno a un contexto digital; es por ello que el presente artículo tiene como objetivo analizar los factores que son necesarios para potencializar la transformación digital en las empresas de la Zona 8 de Ecuador a raíz de la pandemia del covid-19. Se efectuó una metodología de carácter inductivo-deductivo, el instrumento fueron las encuestas, y se aplicó a 61 estudiantes de administración de la universidad de Guayaquil con negocios para determinar los puntos críticos que las empresas deben afrontar para alcanzar una transformación digital, dando como resultado la desconfianza, la competencia, la portabilidad, entre otros.