Principios para la Educación del proceso pedagógico. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2003.
ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS. (1994). Didáctica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
ALDAS MARIBEL ET AL. (2013). La educación a distancia y virtual en Ecuador: una realidad universitaria. Univer-sidad Técnica particular de Loja. 1 edición. Junio.
AÑORGA, J. (1995). Teoría de los sistemas de superación. La Habana: Editorial pueblo y Educación. .
BRAVO RAMOS, JUAN LUIS. (2015). Los medios de enseñanza: Clasificación selección y aplicación. Consultado 20 de octubre 2015. en http} www.sav.us.es, pixelbi tartículos 24. N24art 2009 htm
BRICEÑO MAGALLY. (2008). El profesor y la integración didáctica en la enseñanza universitaria. Magally Briceño y Migdy Chacón. En Revista Paradigma. Vol. 29. Venezuela.
DÍAZ ELIANA. (2008).Los juegos como recursos didácticos. Video. Consultado el 8 de septiembre 2014 blogspot.com
CHÁVEZ RODRÍGUEZ, JUSTO ET AL. (2003). Un acercamiento necesario a la Pedagogía General. ICCP. La Ha-bana.
HORRUITINER SILVA, PEDRO. (2009). La universidad cubana: modelo de formación. Editorial Pueblo y Educa-ción. La Habana.
FERNÁNDEZ DÍAZ, ELIA et al. (2012). La formación permanente del profesorado en el uso innovador de las TIC: una investigación en Infantil y primaria. En Revista de Currículo y formación del profesorado. Vol 16 # 2 mayo agosto.
FUENTES GONZÁLEZ, HOMERO. Didáctica de la Educación Superior. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2008.
FUENTES GONZÁLEZ, HOMERO. (2006). La epistemología de la investigación educativa. Colombia.
GONZALO LEÓN, SERRA et al. (2013). Evolución de los profesionales TIC en la sociedad del conocimiento. Con-sultado 2 de febrero 2013.En www.coit.es/pob/ficheros/pafet-2-0 e2b0b00.pdf.
GUANIPA PÉREZ. MARÍA. (2007). Formación permanente del docente en el marco de las tecnologías y la comuni-cación. María Guanipa y Janno M Pérez. En Revista Ciencias de la Educación. Vol 1 # 30. Valencia. España.
MARQUÉS, GRAELLS, P. Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo con TIC. Consul-tado 2 de agosto de 2014. En www. Monografía. com.
MELLADO DURÁN, ENCARNACIÓN et al. (2011). Las TIC como herramienta fundamental de la formación perma-nente en la Universidad de Sevilla. En Revista de Medios y Educación # 39 julio. .
MILIÁN VÁZQUEZ, PEDRO MIGUEL. (2011). Tesis doctoral en opción al Título académico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Farmacología y Didáctica para la Salud. Cienfuegos. Cuba. .
MORÉN OLIVOS, TIBURCIO. Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Consultado 21 de agosto 2014. Sitio www//monografía/ Universidad metropolitana/ México.
PARRA VIGO, ISEL. (2003). Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didác-tica del profesional de la educación en formación inicial. Tesis en opción el Título académico de Doctor en Ciencias de la Educación. La Habana, Cuba.
PEDROZA MARCOS, ANTONIO. (2014). Los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Extraído 21 de agosto 2014. Http://www. Centros/revistas/index.html.
PEDRAZA GONZALEZ, XENIA. (2013). La superación profesional: una forma de superación permanente para los docentes
- Resumen visto - 1303 veces
- PDF descargado - 986 veces
- HTML descargado - 345 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
María Rodríguez, Dra. C.
Afiliación no declarada
Léon Manuel, Dr. C.
Afiliación no declarada
Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing.
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Isabel Batista Medina, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Motivación y Orientación Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Luis Alberto Alzate Peralta, MsC., Capacitación Docente en el Uso de las Funcionalidades de las TIC’S , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Maribel Ferrer, Dra. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Reflexiones del Impacto de la Ciencia y la Tecnología en la Actividad Pedagógica Profesional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Manuel Roberto Tolozano Benites, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Formación Pedagógica con Responsabilidad Social del Profesorado de las Carreras Tecnológicas del Instituto Bolivariano de Tecnología , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Evaluación del Desempeño Profesional Docente: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 2 Núm. 1 (2016): Enero - Abril
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Apuntes Críticos y Algunas Contribuciones de la Educación Especial a la Inclusión Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Juana Maria Cubela Gonzáles, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Visión de la Productividad de la Evacuación en el Desempeño del Docente , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, PhD., El Componente Investigativo como parte del Proceso de Aprendizaje Teórico Práctico: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial ITFPAC , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 3 (2017): Septiembre - Diciembre
- Juliana Plaza Santillan, Ing., Marco Vinicio Bueno Salinas, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Los Sitios Web y su Incidencia en el Desarrollo de la Gestión Documental: Una Experiencia en el Cantón Milagro Ecuador , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 3 (2018): Septiembre - Diciembre
- Emma Zulay Delgado Saeteros, Evelyn De la Llana Pérez, Lcda., Walter Jorge Cruzata, Lcdo., APROXIMACIÓN TEÓRICA AL M-LEARNING Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 10 Núm. 1 (2022): Enero - Abril
APROXIMACIÓN TEÓRICA AL M-LEARNING Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Vol. 10 Núm. 1 (2022): Enero - Abril
Enviado: Feb 20, 2022
Publicado: Apr 30, 2022
Resumen
Las tecnologías móviles contribuyen a la movilidad y permanencia en los sistemas de educación y los nuevos
ambientes virtuales de aprendizaje; lo que es favorecido con el empleo del M-Learning, como metodología de
enseñanza – aprendizaje, que se vale del uso de dispositivos móviles con conexión inalámbrica y conectividad
extendidas a los alumnos de una institución educativa. En consecuencia, lograr la formación de nuevas habilidades,
destrezas en estudiantes y profesores, así como el diseño de modelos educativos innovadores, permitirá
transformarla gestión del aprendizaje sobrepasando los límites de la educación tradicional. La finalidad del presente
artículo, se enmarca en resaltar los elementos que definen la educación mediante el empleo del dispositivos móviles
o M-Learning, además de evaluar las diversas potencialidades que ofrece la formación, preparación y calidad
educativa en las instituciones educativas.