CALLEJA BERNAL, Francisco Javier (2001): Contabilidad de costos. Editorial Prentice Hall, México. Cómo iniciar un negocio de manualidades: http://es.wikihow.com/iniciar-un-negocio-de-manualidades
DEL RÍO GONZÁLEZ, Cristóbal (1998): Costos I Editorial Ecafsa. México. Alojado en: http://www.lafacu.com/apun-tes/contabilidad/Costos_I/default.htm. Consultado 12 de enero 2015.
DEL RÍO GONZÁLEZ, Cristóbal (2000): Costos Integral Conjunto Editorial Ecafsa. México.
Emprendedores Sin Dinero: Como Financiar un Negocio. Alojado en: http://www.100negocios.com/emprendedo-res-como-financiar-un-negocio. Consultado 12 de enero 2015.
Emprender con manualidades. Alojado en: http://www.emprendereinvertir.com/cgi-sys/suspendedpage.cgi. Consul-tado 21 de febreo 2015.
Estatutos de la Red Ecuatoriana Universitaria de Vinculación con la Colectividad (2013): Quito – Ecuador. Ley Orgánica de Educación Superior en Ecuador (2010): Año II – Quito.
NAVARRO DE GOTTIFREDI (1996) Una mirada a la práctica de la evaluación de la pertinencia social en la Uni-versidad. Conferencia Regional sobre Políticas y estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y El Caribe.
UNESCO. CRESALC. La Habana. Plan Nacional de Vinculación de la Educación Superior con la Sociedad (2013). Quito – Ecuador.
ROSALES BENAVIDES, Bertha y Gonzalo Reboledo (2002): Manual costos y contabilidad basico para capacita-ción a gestores y conductores de PYMES. Ate - Lima, Perú.
- Resumen visto - 1870 veces
- PDF descargado - 1572 veces
- HTML descargado - 466 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Mildred Sánchez, Ing.
Afiliación no declarada
Roger Isaac, Dr. C.
Afiliación no declarada
Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing.
https://orcid.org/0000-0002-6402-9342
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Isabel Batista Medina, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Motivación y Orientación Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Maribel Ferrer, Dra. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Reflexiones del Impacto de la Ciencia y la Tecnología en la Actividad Pedagógica Profesional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Evaluación del Desempeño Profesional Docente: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 2 Núm. 1 (2016): Enero - Abril
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Inteligencia y Aprendizaje: Del Ámbito Docente al Contexto Organizacional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 4 Núm. 1 (2016): Septiembre - Diciembre
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Dr. C., Yaneiris Castro Durand, MsC., Daniel Austin Zaldívar Almarales, MsC., La Ética Profesional Pedagógica y su Incidencia en la Evaluación del Desempeño Profesional del Docente , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Juana Maria Cubela Gonzáles, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Visión de la Productividad de la Evacuación en el Desempeño del Docente , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, PhD., El Componente Investigativo como parte del Proceso de Aprendizaje Teórico Práctico: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial ITFPAC , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 3 (2017): Septiembre - Diciembre
- Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Las Competencias Profesionales del Docente: Su Incidencia en el Proceso de Titulación en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa Y Comercial De Ecuador , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
- Emma Zulay Delgado, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Las Competencias Digitales del Docente y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
Las Competencias Digitales del Docente y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador
- Emma Zulay Delgado, Dra. C. ,
- Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Dr. C. ,
- Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C.
Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
Enviado: Sep 29, 2017
Publicado: Apr 26, 2018
Resumen
El proceso de enseñanza aprendizaje en la educación de nivel superior demanda cambios que fomenten la calidad que se requiere en Ecuador desde la Ley Orgánica de Educación Superior. No obstante, las tecnologías de la información y las comunicaciones suponen una revolución comunicativa generalmente limitada a aquellos que pueden acceder a ella y poseen conocimientos al respecto. Su apertura no es tan global como se dice o se piensa, ya que muchos son los inconvenientes que hacen de este fenómeno un campo restringido a unos pocos, aunque cada vez cuente con un número mayor de usuarios. La tecnología ha abarcado varios campos, hoy se habla del síndrome de la tecnología educativa, el investigador Justo Chávez hace énfasis que el auge y la versatilidad de la tecnología hace que su utilización se sitúe en todas las etapas del sistema de educación. Por lo que, las instituciones de educación superior inevitablemente no pueden encontrarse aisladas de estos cambios tecnológicos. Desde esta visión el docente debe poseer las competencias necesarias para promover el uso de las TIC como un medio didáctico de gran importancia lo que permitirá una preparación adecuada a sus estudiantes.