Resumen

La formación de profesionales de la educación superior en Cuba, parte desde su concepción curricular a dotarlos de una serie de elementos de carácter técnico, metodológico y didáctico hacia una concepción de educación ambiental, teniendo en cuenta las estrategias educativas y el trabajo sistemático en la labor docente metodológica y científico investigativa, el tratamiento a los objetivos de la agenda 2030 y la Tarea Vida, del cual se estructuran las acciones fundamentales para lograr formar en ellos valores atemperados a las directrices que el gobierno y el ministerio de ciencia, tecnología y medio ambiente que junto a la academia de ciencias de Cuba definen para ello en pos de la sostenibilidad del país.