2. Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M. J., Silverio, M., Reinoso, C. y García, C. (2005) Aprender y enseñar en la escuela. Pueblo y Educación. Cuba.
3. Castelló, M., Monereo, C., y Pozo, J, I (1999). El uso estratégico del conocimiento. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/261082131.
4. Del Pino, J. L. (2006). El papel rector de la clase en el proceso de orientación profesional. Recuperado de http://personales.com/bolivia/sucre/icombolivia/motiva.html.
5. Flavell, J.H. (1979). Metacognitive aspecets of problem solving. Resnick, L. B. (Ed.) The nature of intelligence. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, pp.231-236.
6. González, M. N. (2018). Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la Secretaria de Educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales. In Crescendo, vol. 9, no. 4, pp. 611-628.
7. Klimenko, O. y Álvarez, J. L. (2009). Aprender como aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y Educadores, vol. 12, no. 2, pp. 11-28.
8. Martínez, Y., Mancebo, M. y Jaime, R. A. (2020). La construcción de estrategias de aprendizaje metacognitivas en la formación inicial del docente. Recuperado de http://edusol.cug.co.cu
9. Ministerio de Educación Superior (2016). Plan de Estudio E. La Habana, Cuba
10. Molano, M. (2016). Instrucción en estrategias metacognitivas para el desarrollo de la comprensión auditiva en nivel universitario. Tesis de Maestría. Universidad del Valle. Santiago de Cali. Colombia.
11. ONU (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York: Organización de Naciones Unidas.
12. Puente, A., Jiménez, V. y Alvarado, J. M. (2009). Escola: Escala de conciencia lectora. Ciencias Psicológicas, vol. 3, no. 2, pp. 249-250.
13. Recarey, S. C. (2004). La preparación del profesor general integral de secundaria básica en formación inicial para el desempeño de la función orientadora. (Tesis de doctorado). ISP “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba.
14. Suárez, C. y Del Toro, M. (1999). La orientación educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. [Cd-Rom].
15. Suárez, C. y Del Toro, M. (2004). La orientación educativa en la formación del docente. En Villalón, G. (Comp.) Perspectivas actuales sobre la formación del docente en Cuba (21-33). Ediciones Cátedra. Santiago de Cuba, Cuba.
16. Torres, L. (2015). Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través de los PLE (Entornos Personales de Aprendizaje) de aprendientes de ELE. Tesis de doctorado. Universidad de Barcelona, Barcelona, España
17. Torroella, G. (2007). Curso Básico de orientación para maestros y profesores. Pueblo y Educación. La Habana.
18. Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., y Leo Amador, G. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, vol. 10, no. 15, pp. 523-528.
19. Valenzuela, A. (2019). ¿Qué hay de nuevo en la metacognición? Revisión del concepto, sus componentes y términos afines. Educ. Pesqui. Vol. 45. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201945187571.
20. Vera, F. (2015). Impacto de la multimodalidad en la comprensión lectora de textos narrativos en inglés como lengua extranjera (L2) en estudiantes universitarios. Contextos educativos: Revista de Educación, vol. 18, pp. 25-41.
21. Vílchez, M. (2003). Hábitos de lectura de los adolescentes peruanos: nuevas perspectivas. Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 26, no. 2, pp. 57-71.
- Resumen visto - 270 veces
- PDF descargado - 198 veces
- HTML descargado - 104 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Yaina Martínez Viel
https://orcid.org/0000-0001-5996-7142
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Alejandro Quintero León, MSc.
https://orcid.org/0000-0003-4402-8796
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Martha Silvia Mancebo Calzado, Dr. C.
https://orcid.org/0000-0003-4041-8324
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Yaina Martínez Viel, Alejandro Quintero León, Odalys Piña Batista, Las estrategias metacognitivas de aprendizaje desde el modelo híbrido , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 10 Núm. 3 (2022): Septiembre - Diciembre
Las estrategias metacognitivas de aprendizaje desde el modelo híbrido
Vol. 10 Núm. 3 (2022): Septiembre - Diciembre
Enviado: Oct 25, 2022
Publicado: Dec 29, 2022
Resumen
Las estrategias de aprendizaje, en particular las metacognitivas, son una vía efectiva para potenciar la activación y regulación del aprendizaje desarrollador de los contenidos profesionales. En el actual modelo híbrido de la universidad cubana su desarrollo se hace imprescindible para favorecer la autogestión del conocimiento por parte del estudiante, quien debe asumir de forma consciente la responsabilidad de su aprendizaje, teniendo en cuenta sus potencialidades, motivaciones e intereses. En el presente trabajo se exponen las experiencias y resultados de la aplicación de una estrategia para la orientación de estrategias metacognitivas de aprendizaje desde el colectivo pedagógico del primer año en la carrera Pedagogía Psicología, teniendo en cuenta las exigencias del modelo híbrido. Para efectuar la investigación se utilizaron métodos teóricos y empíricos que posibilitaron identificar las insuficiencias en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje en este nuevo modelo formativo, así como la propuesta que se ofrece para su implementación en la carrera, teniendo en cuenta sus potencialidades para favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje metacognitivas.