2. Ávila Saint-Félix, N. (2011a). Integración social y personas con discapacidades en Cuba. Editorial Académica Española.
3. Ávila Saint-Félix, N. (2012b). Significación de la labor de los pedagogos de Educación Especial en el proceso de integración social de las personas con discapacidades. Revista IPLAC, número Extraordinario. Ciudad de la Habana, Cuba.
4. Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa. La transmisión educativa desde una perspectiva psicológica situacional. Perfiles educativos. Tercera Época., XXIV, 97-98.
5. Bassedas, E. y otros (1991). Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Paidos, Barcelona.
6. Bell Rodríguez, R. (1997a). La Educación Especial Cubana. Visión Actual y Desafíos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
7. Bell Rodríguez, R. (2002b). Convocados por la Diversidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
8. Bell Rodríguez, R. (2002). Pedagogía y Diversidad. Editora Abril, Ciudad de La Habana, Cuba. 2001
9. Borges R.S. y Orosco D. M. (2014). Inclusión educativa y pedagogía Especial. Educación Cubana, La Habana, Cuba.
10. Chaves Salas, A. L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista educación No. 25 (2), 59-65 pp.
11. Coll, C. (1994). Fundamentos de la nueva reforma educativa. Conferencia impartida en Curso. Madrid, España.
12. Erausquin, C. (2006). Sobre modelos, estrategias y modalidades de intervención de psicólogos en educación, en contextos del siglo XXI: representaciones, prácticas y discursos. Buenos Aires: Publicación Curso Posgrado, Facultad de Psicología, UBA.
13. Gayle Morejón, A. (2005). Una aproximación a la concepción teórico-metodológica del proceso de tránsito en la especialidad de retardo en el desarrollo psíquico. Ponencia presentada en Pedagogía 2005. La Habana, Cuba.
14. González Serra, D. (1972). La teoría de J. Nuttin sobre la personalidad y la motivación. Edición Revolucionaria. La Habana, Cuba.
15. Gutiérrez Martínez, F. (2005). Desarrollo cognitivo: perspectivas teóricas y metodológicas. En teorías del desarrollo cognitivo. Mcgraw-Hill. Madrid.
16. López Machín, R. (2000). Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad, Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba.
17. Melero, M. y Guerrero, J. (1998). Caminando hacia el siglo XXI. La integración escolar. Editorial. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Málaga.
18. Otto, R. (1985). El Minusválido y la Sociedad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
19. Urresti, M. (2000). Cambio de escenarios sociales, experiencia juvenil urbana y escuela. En Tenti Fanfani (comp.). Una escuela para adolescentes. UNICEF Losada. Buenos Aires, Argentina.
- Resumen visto - 272 veces
- PDF descargado - 268 veces
- HTML descargado - 58 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Gladys Elizabeth Mosquera Moreno
Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre
Cómo citar
El profesional de educación infantil ante la diversidad escolar
Vol. 10 Núm. 3 (2022): Septiembre - Diciembre
Enviado: Oct 26, 2022
Publicado: Dec 29, 2022
Resumen
El presente artículo expone las ideas fundamentales sobre la labor del Educador infantil y el carácter multidimensional de su labor, teniendo como función principal la acción y resultado de educar, de conducir desde la edad temprana la educación, concebida esta como un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, la cual, no puede alejarse de la expresión de nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Este artículo, en cuyo título se pone de relieve al educador infantil, tiene como objetivo reflexionar sobre la notabilidad que adquiere la función educativa en estas edades y en particular su papel en la atención a la diversidad de niños y niñas que existen en estos universos. En este artículo encontrarán las reflexiones de las autoras sobre los estudios realizados por diferentes investigadores sobre la atención a la diversidad escolar.