Arango, V., y Henao, C. (2006). La imaginación creativa en la narrativa y el dibujo. Univer-sidad Tecnológica de Pereira. Colombia Revista Electrónica de Educación y Psicología:-No. 3, p. 4-19
Boden, M. (1994). La mente creativa. Mitos y mecanismos. Barcelona: Editorial Gedisa, Centro de Unesco de Madrid. (2008). I Ciclo de Complejidad y Modelo Pedagógico. Orga-nizado por el Comité de Educación para una Sociedad Compleja, del Centro Unesco de la Comunidad de Madrid, con la colaboración del Ministerio de Educación, Asuntos Sociales y Deportes, Madrid.
Chibas, F. (2001). Creatividad y cultura. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.De la Torre, S. (2003). Dialogando con la creatividad. De la identificación a la creatividad paradójica. Barcelona, España: Octaedro Ediciones.
González, A. (1994). Cómo propiciar la creatividad. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales.
González, P. (1994). Desarrollo multilateral del potencial creador. La Habana, Cuba: Edi-torial Academia.
Martínez, M. (1998). Calidad educacional. Actividad pedagógica y la creatividad. La Haba-na, Cuba: Editorial Academia.
Mitjans, A. (1997). Cómo desarrollar la creatividad en la escuela. La Habana, Cuba : Edi-torial de la Universidad de la Habana.
Vigotsky, L.S. (1996). La imaginación y el arte en la infancia”. México: Ed. Fontamara Co-lección.
- Resumen visto - 1303 veces
- PDF descargado - 1081 veces
- HTML descargado - 251 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Daniel Austin Zaldívar Almarales, MsC.
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Daniel Austin Zaldívar Almarales, MsC., Alicia Valentina Alvarez Perez, MsC., Docencia y Acción Tutorial en la Educación Tecnológica Superior: Experiencia y Reflexiones , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Dr. C., Yaneiris Castro Durand, MsC., Daniel Austin Zaldívar Almarales, MsC., La Ética Profesional Pedagógica y su Incidencia en la Evaluación del Desempeño Profesional del Docente , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Daniel Austin Zaldívar Almarales, MsC., Dennise Gabriela Díaz Saavedra, Lcda., Kerly Paola Polit Torres, Est., Experiencias como ayudante de cátedra en el tecnológico de formación , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 2 (2017): Mayo - Agosto
- Jesús Cedeño Vélez, Jomaira Gonzabay Tigrero, Daniel Austin Zaldívar Almarales, Ing., Erick Cedeño Naranjo, ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTABLES ECUATORIANOS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA , Revista de Investigación Formativa: Innovación y Aplicaciones Técnico - Tecnológicas: Vol. 1 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre
ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTABLES ECUATORIANOS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
- Jesús Cedeño Vélez ,
- Jomaira Gonzabay Tigrero ,
- Daniel Austin Zaldívar Almarales, Ing. ,
- Erick Cedeño Naranjo
Vol. 1 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre
Enviado: Jan 10, 2020
Publicado: Jan 10, 2020
Resumen
En el comercio ecuatoriano las exportaciones han generado una transformación internacional, las cuales han evidenciado un gran impacto de ingresos para el país, sin embargo, no se ha llegado todavía a las metas ni objetivos planteados ya que el Ecuador no ha implementado nuevas formas y técnicas de exportación para ganar el mercado internacional y no ser superado por los demás países ya que el territorio ecuatoriano tiene muchos puntos débiles en su economía y en materia de tecnologías en las que le falta invertir más y ajustar estos recursos para que pueda evolucionar y mejorar su comercio a nivel mundial.