Danger, Y. (2005). ¿Qué le impide a su empresa convertirse en una organización inteligen-te? Sociedad y Economía, 108, 554-569.García, V., Jiménez, M. y Lloréns, F. (2011). Influencia del nivel de aprendizaje en la inno-vación y desempeño organizativo: factores impulsores del aprendizaje. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 20(1), 161-186.
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
Gil, J.J. (2006). La gestión empresarial bajo el enfoque de las organizaciones inteligentes en la sociedad de la información. Revista Negotium/Ciencias Gerenciales, 2(6), 33-54.
Lanzas, A.M., Lanzas, V. E. y Arias, L. (2005). Creación de empresas inteligentes, cinco disciplinas que contribuyen al proceso. Scientia et Technica, XI (28), 151-154. León, R., Tejada, E. y Yataco, M. (2003). Las organizaciones inteligentes. Industrial data, 6(2), 82-87.
Lozano, J. & Hernán, C. (2014). Una propuesta para la definición de la inteligencia organi-zacional. Universidad & Empresa, 16(26), 159-175.
Martín, I. (2007). Retos de la comunicación corporativa en la sociedad del conocimiento: de la gestión de información a la creación de conocimiento organizacional. Signo y Pen-samiento, 51 (XXVI), 52-67
Morcillo, P. (2003). Vigilancia e inteligencia competitiva: fundamentos e implicaciones. Re-vista madri+ d, (17), 2.
Valdez, A., Novoa, J. y Huerta, D. (2012). Inteligencia organizativa y liderazgo organizacio-nal. INCEPTUM, VII (12), 11 – 23.
- Resumen visto - 1554 veces
- PDF descargado - 928 veces
- HTML descargado - 877 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C.
Afiliación no declarada
Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C.
Afiliación no declarada
Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing.
https://orcid.org/0000-0002-6402-9342
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Apuntes Críticos y Algunas Contribuciones de la Educación Especial a la Inclusión Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Dennise Gabriela Díaz Saavedra, Lcda., Lissette Juleysi Vacacela Conforme, Ing., El Proceso de Formación Investigativa de los Docentes , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Dr. C., Yaneiris Castro Durand, MsC., Daniel Austin Zaldívar Almarales, MsC., La Ética Profesional Pedagógica y su Incidencia en la Evaluación del Desempeño Profesional del Docente , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Juana Maria Cubela Gonzáles, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Visión de la Productividad de la Evacuación en el Desempeño del Docente , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Algunos puntos para una reflexión integral en torno a la discapacidad auditiva, el uso de audífonos y los implantes cocleares , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 2 (2017): Mayo - Agosto
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Belinda Marta Lema Cachinell, PhD., El Componente Investigativo como parte del Proceso de Aprendizaje Teórico Práctico: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial ITFPAC , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 3 (2017): Septiembre - Diciembre
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Lissette Juleysi Vacacela Conforme, Ing., La Configuración del Perfil de Competencias Profesionales del Docente de Educación Superior: Aproximaciones y Propuestas , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
- Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Las Competencias Profesionales del Docente: Su Incidencia en el Proceso de Titulación en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa Y Comercial De Ecuador , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
- Emma Zulay Delgado, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Las Competencias Digitales del Docente y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Diversas Perspectivas en Relación con Algunos Aspectos Conceptuales y Prácticos de la Inclusión Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto
Diversas Perspectivas en Relación con Algunos Aspectos Conceptuales y Prácticos de la Inclusión Educativa
Vol. 6 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto
Enviado: Feb 27, 2018
Publicado: Aug 31, 2018
Resumen
En este artículo se abordan algunos aspectos conceptuales y prácticos de la inclusión educativa desde diversas perspectivas con el ánimo de contribuir al diálogo en favor del análisis y de la identificación de los fundamentos y estrategias que permitan propiciar el necesario avance hacia el logro de los objetivos de este complejo proceso. A partir de la revisión de variadas fuentes bibliográficas, entre las que se incluyen algunas publicadas en ruso e inglés respectivamente, se esbozan diferentes aproximaciones e implicaciones de importantes conceptos en este ámbito, subrayando los aspectos positivos de la inclusión para todos los escolares y los riesgos a los que este proceso se enfrenta cuando se acomete su realización sin las condiciones requeridas para su éxito y no se cuenta con el compromiso y la correspondiente preparación de los docentes y de toda la comunidad educativa para su desarrollo. De igual manera se describen distintas aristas en relación con la comprensión de las necesidades educativas especiales, la inclusión educativa y la investigación inclusiva, que reflejan algunos de los principales contenidos del debate conceptual y práctico que tiene lugar en varias de las múltiples problemáticas de la educación inclusiva.