Bell, R. (2016). Potencialidades de la inclusión educativa para la innovación enla Educación Superior. En J.Almuiñas, J. Galarza y J. López (Coord.) La innovación en la gestión universitaria. Experiencias y alternativas para su desarrollo (pp.191-205). Guayaquil: RED: DEES-ITB.
Blanco, G. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Reice: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15.
Cabeza, A. (2011). Individualización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Pedagogía Magna, 11, 8-13.
Campos, A. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. La Educación. Revista Digital, 143, 1-14. Recuperado de http://www.dragodsm.com/pdf/dragodsm-neurociencias-educacion-y-desarrollo-06-2012.pdf
Florian, L. (2013). La educación especial en la era de la inclusión: ¿El fin de la educación especial o un nuevo comienzo? Revista latinoamericana de educación inclusiva, 7(2), 27-36.
Gardner, H. (1983). Frames of mind. New Yorks: Basic Books
Grisales, L. y González, E. (2010). De un modo de relacionar dos elementos contrarios a la mediación o acerca de la aproximación histórica al concepto mediación. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 9(17), 117-130.Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?q=de+un+modo+de+relacionar+dos+elementos+contrarios
Labarrere, A. (2008). Bases conceptuales de la mediación y su importancia actual en la práctica pedagógica. Summa psicológica UST, 5(2), 87-96. Recuperado dehttps://scholar.google.es/scholar?q=Bases+conceptuales+de+la+mediaci%C3%B3n&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5
López, M. (1997). La educación (especial): ¿Hija de un dios menor en el mundo de la ciencia de la educación?Educar, 21, 7-17.
Suárez, J.; Maiz, F., y Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: Una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, 25(1), 81-94.
Valverde, M. (2009). La comunicación pedagógica: elemento transformador de la práctica educativa. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 9(2), 1-18.
Vicente, A. y De Vicente, M. (2006). Una aproximación a la historia de la Educación Especial. Murcia: Diego Marín Librero Editor.
Valverde, M. (2009). La comunicación pedagógica: elemento transformador de la práctica educativa. Revista Electrónica"Actualidades Investigativas en Educación", 9(2), 1-18.
Vicente, A. y De Vicente, M. (2006). Una aproximación a la historia de la Educación Especial. Murcia: Diego Marín Librero Editor.
Vygotsky, L. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.
Vygotsky, L. (2001). Psicología pedagógica. Un curso breve. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
Yarza, A. (2011). Corrientes pedagógicas, tradiciones pedagógicas y Educación Especial: pensando históricamente la Educación Especial en América Latina.Revista RUEDES, Red Universitaria de Educación Especial, 1(1), 3-21. Recuperado de http://tesis.udea.edu.co/dspace/handle/10495/3925
- Resumen visto - 2050 veces
- PDF descargado - 1160 veces
- HTML descargado - 706 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C.
Afiliación no declarada
Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C.
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Isabel Batista Medina, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Motivación y Orientación Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Luis Alberto Alzate Peralta, MsC., Capacitación Docente en el Uso de las Funcionalidades de las TIC’S , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Maribel Ferrer, Dra. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Reflexiones del Impacto de la Ciencia y la Tecnología en la Actividad Pedagógica Profesional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Manuel Roberto Tolozano Benites, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Formación Pedagógica con Responsabilidad Social del Profesorado de las Carreras Tecnológicas del Instituto Bolivariano de Tecnología , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
- Javier Alexi Jiménez Peralta, Ing., Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Lcdo., Rafael Félix Bell Rodríguez, Dr. C., Uso de las TIC´S para la Promoción del Aprendizaje y la Inclusión en la Sociedad del Conocimiento , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 2 Núm. 1 (2016): Enero - Abril
- Alejandro Nicolas Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Evaluación del Desempeño Profesional Docente: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 2 Núm. 1 (2016): Enero - Abril
- María Rodríguez, Dra. C., Léon Manuel, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., La Utilización de Entornos Virtuales en la Formación de Tecnólogos , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Daniel Austin Zaldívar Almarales, MsC., Alicia Valentina Alvarez Perez, MsC., Docencia y Acción Tutorial en la Educación Tecnológica Superior: Experiencia y Reflexiones , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Inteligencia y Aprendizaje: Del Ámbito Docente al Contexto Organizacional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 4 Núm. 1 (2016): Septiembre - Diciembre
- Juana Maria Cubela Gonzáles, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing., Visión de la Productividad de la Evacuación en el Desempeño del Docente , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
Visión de la Productividad de la Evacuación en el Desempeño del Docente
- Juana Maria Cubela Gonzáles, Dra. C. ,
- Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing. ,
- Emma Zulay Delgado Saeteros, Ing.
Vol. 1 Núm. 1 (2015): Septiembre - Diciembre
Enviado: Jan 5, 2015
Publicado: Dec 28, 2015
Resumen
La productividad de la evaluación profesoral resulta una categoría esencial en el trabajo institucional de cualquier universidad o instituto superior tecnológico. Por ello, la importancia de revelar la sistematización que se ha producido en los estudios en estas tres últimas décadas. Estas valoraciones realizadas por el autor de la investigación doctoral, determinan el objetivo del siguiente artículo: valorar los estudios realizados sobre la evaluación profesional