Alzérreca, E., Pardo, J., & Délano, P. (2011). Neuroprótesis en Otorrinolaringología: más allá del implante coclear. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile, 22, 318 – 324.
Castillo-Castillo, S., Roque-Lee, G., Carranco-Hernández, L., & Martínez-Haro, M. O. (2012). Criterios audiológicos para la selección de candidatos a implantación coclear en el paciente pediátrico. Rev Mex AMCAOF, 1(3), 170-180.
Di Maggio, E., Perez Gramajo, D., & Azocar, J. (2014). Implantes cocleares: Nuestra experiencia. Inmanencia. Revista del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Eva Perón, 3(2), 118-121.
García, E. (1992). Implantes cocleares: su función en la rehabilitación del sordo profundo”. En Las nuevas tecnologías y programas aplicados al campo de las minusvalías. La Coruña: Fundación PAIDEIA.
House, F. (1987). El implante coclear 3M/ House en niños. Audiología en la práctica, IV, Edición auspiciada por PHILIPS, Países Bajos.
Rizzi, M. (2011). Historia de los implantes cocleares. Revista, 5, 8-11.
Rodríguez Correa, M. & Arroyo, M. J. (2014). Las TIC al servicio de la inclusión edu-cativa. Digital Education Review, 25, 108-126.
Sánchez-Toral, K. J. (2014). Implantes cocleares, el uso de la lengua de señas y sus implicaciones clínicas. Investigación en Discapacidad, 3(2), 87-95.
Sarduy, Y. & Jiménez, A. (2015). La superación profesional del logopeda en implante coclear y su impacto en el desempeño profesional. Gaceta Médica Espiritua-na, 17(1), 134-139.
Velasco, C., & Pérez, I. (2009). Sistemas y recursos de apoyo a la comunicación y al lenguaje de los alumnos sordos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3(1), 77-93.
- Resumen visto - 1921 veces
- PDF descargado - 1295 veces
- HTML descargado - 585 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C.
https://orcid.org/0000-0002-0255-642X
Afiliación no declarada
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Javier Alexi Jiménez Peralta, Ing., Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, Lcdo., Rafael Félix Bell Rodríguez, Dr. C., Uso de las TIC´S para la Promoción del Aprendizaje y la Inclusión en la Sociedad del Conocimiento , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 2 Núm. 1 (2016): Enero - Abril
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Daniel Austin Zaldívar Almarales, MsC., Alicia Valentina Alvarez Perez, MsC., Docencia y Acción Tutorial en la Educación Tecnológica Superior: Experiencia y Reflexiones , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 3 Núm. 1 (2016): Mayo - Agosto
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Alejandro Nicolás Lema Cachinell, Ing., Inteligencia y Aprendizaje: Del Ámbito Docente al Contexto Organizacional , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 4 Núm. 1 (2016): Septiembre - Diciembre
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Emma Zulay Delgado Saeteros, Dra. C., Apuntes Críticos y Algunas Contribuciones de la Educación Especial a la Inclusión Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Abril
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Belinda Marta Lema Cachinell, Dra. C., Lissette Juleysi Vacacela Conforme, Ing., La Configuración del Perfil de Competencias Profesionales del Docente de Educación Superior: Aproximaciones y Propuestas , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Abril
- Rafael Felix Bell Rodríguez, Dr. C., Diversas Perspectivas en Relación con Algunos Aspectos Conceptuales y Prácticos de la Inclusión Educativa , Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional: Vol. 6 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto
Diversas Perspectivas en Relación con Algunos Aspectos Conceptuales y Prácticos de la Inclusión Educativa
Vol. 6 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto
Enviado: feb 27, 2018
Publicado: ago 31, 2018
Resumen
En este artículo se abordan algunos aspectos conceptuales y prácticos de la inclusión educativa desde diversas perspectivas con el ánimo de contribuir al diálogo en favor del análisis y de la identificación de los fundamentos y estrategias que permitan propiciar el necesario avance hacia el logro de los objetivos de este complejo proceso. A partir de la revisión de variadas fuentes bibliográficas, entre las que se incluyen algunas publicadas en ruso e inglés respectivamente, se esbozan diferentes aproximaciones e implicaciones de importantes conceptos en este ámbito, subrayando los aspectos positivos de la inclusión para todos los escolares y los riesgos a los que este proceso se enfrenta cuando se acomete su realización sin las condiciones requeridas para su éxito y no se cuenta con el compromiso y la correspondiente preparación de los docentes y de toda la comunidad educativa para su desarrollo. De igual manera se describen distintas aristas en relación con la comprensión de las necesidades educativas especiales, la inclusión educativa y la investigación inclusiva, que reflejan algunos de los principales contenidos del debate conceptual y práctico que tiene lugar en varias de las múltiples problemáticas de la educación inclusiva.