2. Abreu Regueifero, Roberto. Pedagogía Profesional (1997). Monografía. Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional. Cuba.
3. Addine Fdez, Fátima (1997). Didáctica y Curriculum. Bolivia Edit. A.B.
4. (l997) Formación pedagógica y profesionalización permanente de los docentes. La Habana.
5. (l997). Alternativa para la organización de la práctica laboral investigativa en el ISP. Tesis en opción al grado científico de Dr. C. ISPEJV La Habana.
6. Alarcón Rodrigo (2002). La formación para el trabajo y el paradigma de formación por competencias. En Revista N. l6 Calidad en la Educación y el mundo laboral p. 143.
7. Almaguer, Alcides D (2003). Perfeccionamiento del Sistema de Habilidades en la Práctica Laboral Pedagógica del Licenciado en Educación Primaria.Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP. Frank País García. Santiago de Cuba
8. Álvarez de Zayas, Carlos. (1989) Fundamentos teóricos del proceso docente educativo en la enseñanza superior cubana. (sn.).
9. (l989) Fundamentos teóricosdel proceso docente educativo en la educación superior cubana. MES. Ciudad de La Habana.
10. (l998) Pedagogía como ciencia o Epistemología de la educación. Editorial Félix Varela. La Habana
11. Álvarez de Zayas, Rita M. La formación del profesor contemporáneo currículo y sociedad. Material del curso pre congreso Pedagogía 95. La Habana l995.
12. (l997) La contradicción dialéctica como invariante para la estructuración del proceso docente educativo. MES Cuba. En Revista Cubana de Educación Superior Vol. XVll.
- Resumen visto - 1281 veces
- PDF descargado - 842 veces
- HTML descargado - 335 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Francisco Trejo del Pino, Dr. C.
Afiliación no declarada
Luis Alberto Alzate Peralta, Dr. C.
Afiliación no declarada
Cómo citar
Repensar la práctica laboral investigativa. Indicaciones metodológicas para la formación inicial del profesional universitario
Vol. 5 Núm. 3 (2017): Septiembre - Diciembre
Enviado: sep 28, 2017
Publicado: dic 29, 2017
Resumen
El repensar en la actividad laboral desde su perspectiva investigativa convoca a nuevas miradas y aristas profesionales que eleven su contenido formativo y nos conduce al planteamiento de interrogantes que orientan el camino de su perfeccionamiento: ¿Cómo podemos instrumentar mejor la actividad laboral-investigativa en sus referentes profesionales y relación espacio-tiempo?
En el trabajo se reflexiona en la manera de entender la actividad laboral-investigativa como proceso sistematizado e integrado, a partir de la cual se realiza una propuesta práctica sustentada en indicaciones metodológicas que constituye una herramienta valiosa para el trabajo de los colectivos pedagógicos, con la finalidad de propiciar un trabajo metodológico que privilegie esta importante actividad en la formación profesional universitaria.