La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional como publicación que busca la máxima excelencia internacional, se inspira en el código ético del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) disponible en: http:// publicationethics.org/. Dirigido tanto a editores como a revisores y autores.
Compromiso de los editores
Consentimiento (para publicación): Para todos los reportes y estudios de casos realizados con personas, que incluyan imágenes o no; los editores deben exigir que los autores hayan obtenido el consentimiento explícito para la publicación (que es diferente del consentimiento para participar en la investigación). Este consentimiento debe informar a los participantes en qué tipo de revista se publicará el trabajo, y dejar en claro que, aunque se harán todos los esfuerzos posibles para eliminar identificadores innecesarios, el anonimato completo no es posible e idealmente declarar que la persona que quede visibilizada, ha visto y está de acuerdo con el artículo enviado.
Adhesión a las leyes pertinentes nacionales y a las directrices de buenas prácticas para la conducta ética: Los editores deben exigir a los autores que se adhieran a las leyes nacionales e internacionales pertinentes y las directrices de buenas prácticas, cuando sea aplicable, por ejemplo, cuando se realizan investigaciones con seres vivos.
Declaración de Buenas Practicas
Los autores firmantes de los artículos aceptan la responsabilidad definida por el Comité científico de la revista además deben declarar, de forma obligatoria, la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. Las opiniones que expresen son de su exclusiva responsabilidad y puede que no reflejan necesariamente los criterios ni la política del Comité Editorial.
El artículo no debe contener fragmentos de textos procedentes de trabajos previamente publicados o en proceso de publicación en revistas u otro soporte sin la debida citación. En caso de que sean del propio autor se consideran autocitas.