El uso de la tecnología en la enseñanza de idiomas en la educación superior
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo se basa en una revisión bibliográfica referente al uso de la tecnología en la enseñanza de idiomas en la educación superior. Se analizan diferentes criterios y concepciones teóricas acerca de las Tecnologías de la Información y la comunicación, entornos virtuales de aprendizaje, competencia digital, entre otros; así como se exponen experiencias obtenidas por algunas universidades, en este aspecto.
El objetivo principal de este trabajo es identificar y destacar aspectos importantes del empleo de las tecnologías en la enseñanza de Idiomas como recursos mediáticos en el proceso de aprendizaje.
Con el empleo del método analítico y el enfoque crítico, se llegó a valorar e interpretar la información recopilada. Lo que permite concluir que, el uso de las tecnologías en el aprendizaje de idiomas se constituye en un recurso valioso e innovador que facilita la comunicación, la interacción docente-estudiante para la construcción del conocimiento y desarrollo de competencias profesionales.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo tiene licencia DE Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. CC BY-NC-SA 4.0.
Cómo citar
Referencias
Alarcón, N., & Ramírez M., & Vílchez, M. (2013). Tesis: Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su relación con el Aprendizaje del idioma inglés en los Estudiantes de la Especialidad de inglés-francés, promoción de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Chosica, Repositorio.une.edu.pe.
Alvarado, M. & Gómez, M. & García, I. (2013). Uso de Elementos Multimedia en el nivel Medio Superior. Revista Educación y Tecnología, 4, 24.
Carrillo, S., & Tigre, F. & Tubón, E. & Sánchez, D. (2019). Objetos Virtuales de aprendizaje como estrategia Didáctica de enseñanza aprendizaje en la Educación Superior Tecnológica. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. 3(1),290.
Falcón, M. (2013). La Educación a Distancia y su Relación con las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Universidad de Ciencias Médicas, Centro Provincial de Información, Cienfuegos, Cuba; ISSN 1727-897x. 11(3),284-292.
Gewerc, A. (2005). El Uso de Weblogs en la Docencia Universitaria. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. 4(1),11.
Gil, A. & Roca, J. (2011). Movilidad Virtual, Reto del Aprendizaje de la Educación Superior en la Europa 2020. Revista de Educación a Distancia, 26, 4-11.
Colombia, A. (10 de 04 de 2025). Red aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdf
Jiménez, A. (2018). El Uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés: El caso de la Escuela de Inglés, Universidad de Panamá. Revista Anual Acción y Reflexión Educativa. 43,32-33.
Jordano, M. (2011). La Enseñanza-aprendizaje de la Competencia Oral en Lengua Extranjera en el Contexto de la Educación Abierta y a Distancia: de la casete a la Interacción Virtual. RIED ISSN: 1138-2783. 14(1),18-21.
Leiva, J. & Moreno N. (2015). Tecnologías de Geolocalización y Realidad aumentada en Contextos Educativos: Experiencias y Herramientas Didácticas. Revista DIM, ISSN:1699-3748. 31, 4-5.
Melo, D., & Silva, J., & Indacochea, L. & Núñez, J. (2017). Tecnologías en la Educación Superior: Políticas Públicas y Apropiación Social en su Implementación. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. ISNN 2223-2516.11(1), 198-204.
Mercè, G. & Francesc, E. (2011). Digital Learners: La Competencia Digital de los Estudiantes Universitarios. La Cuestión Universitaria, ISSN 1988-236x. 7, 54.
Min Pun (2013). The Use of Multimedia Technology in English Language Teaching: A Global Perspective. International Journal of Interdisciplinary Studies. 1(1), 15-30.
Morado, M. & Ocampo, S. (2019). Una experiencia de Acompañamiento Tecno-pedagógico para la Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior. Revista Educación. 43(1), 3.
Navas, Y. & Real, I. & Pacheco, S. & Mayorga, A. (2015). Los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje del Idioma Inglés a través de los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Revista Ciencia UNEMI. ISSN: 1390-4272. 8(13), 35-49.
Pizarro, G. & Cordero, D. (2013). Las TIC, una Herramienta Tecnológica para el Desarrollo de las Competencias Lingüísticas en Estudiantes Universitarios de una Segunda Lengua. Revista Electrónica Educare. ISSN 14094258. 17(3), 286-278.
Quezada, A. (2013). La Enseñanza y Aprendizaje del Idioma Inglés: la Investigación y su Impacto en la Realidad Costarricense. Revista de Lenguas Modernas.19, 396-399.
Ramírez, A. & Casillas, M. & Contreras, C. (2014). La Incorporación de las TIC a la Enseñanza Universitaria de los Idiomas. Debate Universitario. ISSN 2314-1530. 1, 127.
Ricardo, C. & Iriarte, F., (2017). Las TIC en la Educación Superior: Experiencias de Innovación, ISBN 978-958-741-855-2 (PDF). Barranquilla, Editorial Universidad del Norte. 23 ,42.
Rodríguez, A., & Martínez, N., & Raso, F. (2017). La Formación del Profesorado en Competencia Digital: clave para la Educación del Siglo XXI. Revista Internacional de Didáctica y Organización Educativa. 3(2), 51-53.
Salinas, J. (2004). Innovación Docente y Uso de las TIC en la Enseñanza Universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. ISSN:1698-58 OX.1(1),5-6.
Solanki, D. & Shyamlee, M. (2012). Use of Technology in English Language Teaching and Learning: An analysis. IPEDR. 33, 151-152.
Texidor, R. & Reyes, D. & Berry, S. & Cisnero, M. (2017). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza de Inglés en Ciencias Médicas. Educación Médica Superior. 31(2), 3.
Torres, C. & Arras, A. (2011). Percepción de Estudiantes de Educación Superior sobre sus Competencias en las TIC en las Universidades Autónoma de Chihuahua y Veracruzana. Udqvirtual.udq.mx. 3(2), 90-107.
Todo lo que necesitas saber sobre las redes sociales (10 de 04 de 2025). Obtenido de https://www.rdstation.com/es/redes-sociales/
U-planner. (10 de 04 de 2025). Obtenido de https://uplanner.com/es/beneficios-de-la-tecnologia-en-la-educacion-superior/