Septiembre - Diciembre
Vol. 6 Núm. 3 (2018)
La nueva edición de la Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: generando productividad institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Enero-Abril
Vol. 12 Núm. 1 (2024)
Mayo - Agosto
Vol. 3 Núm. 1 (2016)
La nueva edición de la Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: generando productividad institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Septiembre - Diciembre
Vol. 9 Núm. 3 (2021)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Mayo - Agosto
Vol. 7 Núm. 2 (2019)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Septiembre-Diciembre
Vol. 12 Núm. 3 (2024)
Este número de nuestra revista indexada reúne artículos científicos, ensayos teóricos y estudios empíricos que abordan una amplia variedad de temas desde una perspectiva interdisciplinaria. Con un enfoque en la innovación y el rigor académico, buscamos fomentar el diálogo entre disciplinas como las ciencias sociales, la educación, la tecnología, la salud, las artes y las ciencias naturales. Los trabajos publicados destacan por su impacto en el avance del conocimiento, el desarrollo de soluciones prácticas y el enriquecimiento del debate académico en contextos locales y globales.
Esta edición tiene como objetivo principal promover el intercambio de ideas y metodologías que trasciendan las barreras disciplinarias, ofreciendo un espacio para investigaciones que exploren problemáticas complejas y ofrezcan enfoques novedosos. Invitamos a lectores y autores a reflexionar sobre los desafíos contemporáneos desde una visión integral y colaborativa.
Enero - Abril
Vol. 5 Núm. 1 (2017)
La nueva edición de la Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: generando productividad institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Mayo - Agosto
Vol. 10 Núm. 2 (2022)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Enero - Abril
Vol. 8 Núm. 1 (2020)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Septiembre - Diciembre
Vol. 5 Núm. 3 (2017)
La nueva edición de la Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: generando productividad institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Enero - Abril
Vol. 11 Núm. 1 (2023)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Septiembre - Diciembre
Vol. 8 Núm. 3 (2020)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mund
Mayo - Agosto
Vol. 6 Núm. 2 (2018)
La nueva edición de la Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: generando productividad institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Septiembre - Diciembre
Vol. 11 Núm. 3 (2023)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Enero - Abril
Vol. 2 Núm. 1 (2016)
La nueva edición de la Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: generando productividad institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Mayo - Agosto
Vol. 9 Núm. 2 (2021)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Enero - Abril
Vol. 7 Núm. 1 (2019)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Mayo-Agosto
Vol. 12 Núm. 2 (2024)
El presente número aglutina resultados de investigaciones en diferentes ciencias y distintos modelos metodológicos. Aportes que enriquecen el bagaje de conocimiento de sus respectivas ciencias.
Septiembre - Diciembre
Vol. 4 Núm. 1 (2016)
La nueva edición de la Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: generando productividad institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Enero - Abril
Vol. 10 Núm. 1 (2022)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Septiembre - Diciembre
Vol. 7 Núm. 3 (2019)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Enero-Abril
Vol. 13 Núm. 1 (2025)
En un mundo atravesado por la transformación tecnológica, los desafíos ecológicos y la urgente necesidad de innovaciones pedagógicas, el conocimiento científico debe ser cada vez más accesible, contextualizado y transversal. Desde esta perspectiva, la presente revista científica interdisciplinaria se configura como un espacio de encuentro para investigadores, docentes, profesionales y estudiantes comprometidos con el abordaje de problemáticas complejas desde múltiples campos del saber.
Este número reúne contribuciones originales provenientes de América Latina, con especial énfasis en contextos educativos, sociales, tecnológicos y empresariales. Los artículos incluidos se orientan hacia el análisis crítico, la innovación aplicada y la transformación social. La edición ofrece un compendio de investigaciones que integran diversas disciplinas como la economía, la tecnología, la pedagogía, la salud mental ocupacional, la comunicación, la educación ambiental y la inteligencia artificial en diálogo con las realidades contemporáneas.
En el ámbito económico-empresarial, se presentan propuestas para optimizar el acceso al crédito de las MiPymes ecuatorianas mediante modelos de indicadores financieros, así como análisis sobre el impacto del marketing digital en el posicionamiento del sector retail. En el campo educativo, se destacan experiencias innovadoras como la formación de habilidades comunicativas en docentes de educación inicial, la implementación del enfoque STEAM en zonas insulares de Chile y el uso de problemas matemáticos con contenidos ecológicos para promover la formación ciudadana. Desde la perspectiva tecnológica y pedagógica, se examina el uso ético y estratégico de la inteligencia artificial en la planificación docente y el aprendizaje constructivista, subrayando sus implicaciones en la calidad educativa, la autonomía pedagógica y la equidad digital. Asimismo, se abordan temas emergentes de relevancia global como la incorporación de la inteligencia artificial en la formación DUAL, los dilemas éticos en la automatización curricular y la salud mental laboral desde un enfoque comparativo. En cuanto a la educación ambiental, se la concibe como una herramienta clave para la sostenibilidad, abordada desde una mirada curricular e interdisciplinaria.
La diversidad de enfoques y metodologías cuantitativas, cualitativas, mixtas y documentales, refleja el carácter inclusivo, crítico y propositivo de esta publicación, orientada a fomentar la producción de conocimiento riguroso y comprometido con los desafíos del siglo XXI.
Mayo - Agosto
Vol. 5 Núm. 2 (2017)
La nueva edición de la Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: generando productividad institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Septiembre - Diciembre
Vol. 10 Núm. 3 (2022)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
Mayo - Agosto
Vol. 8 Núm. 2 (2020)
La Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.