La Regulación Metacognitiva en el Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios desde los Entornos Virtuales
Contenido principal del artículo
Resumen
La regulación metacognitiva conlleva a la planificación, ejecución y control de estrategias metacognitivas. Dichas estrategias constituyen un mecanismo de regulación que posibilitan el autorreflexión y la autorregulación en torno al aprendizaje, implican conocimientos y acciones que son del dominio de los estudiantes y que pueden emplearse intencionalmente para apoyar y mejorar su aprendizaje. La formación de estudiantes universitarios en las actuales circunstancias, impuestas por la Covid-19, evidencia la necesidad del empleo de la metacognición para la autorregulación en el proceso de aprender a aprender que se desarrolla desde entornos virtuales como parte de su autopreparación. En este sentido, constituye una exigencia su orientación, debido al impacto en la calidad de dicha formación y en la adquisición de métodos y saberes que lo prepararan para ejercer su labor profesional. Por lo que en este trabajo se pretende profundizar en algunas cuestiones referidas a este tema. Para ello se utilizaron métodos teóricos y empíricos que posibilitaron conocer en qué medida son orientadas las estrategias metacognitivas por los docentes desde los entornos virtuales en las carreras de Ingeniería Química y Licenciatura en Educación. Pedagogía Psicología.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Este trabajo tiene licencia DE Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. CC BY-NC-SA 4.0.