Comercio Internacional Post Covid: Análisis del Comercio Exterior de Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
La pandemia del COVID-19 vino a profundizar desfavorablemente la situación del comercio internacional a nivel mundial que ya estaba afectado desde la crisis financiera de EEUU en el año 2009 y que a partir del año 2018 la guerra comercial entre China y EEUU habían contribuido a establecer un panorama de bajo crecimiento principalmente del comercio de mercancías respecto al comercio de servicios que debido a sus formas de acceso tenía un crecimiento favorable. La situación de nuestro país a fines del 2019 no era la mejor, una economía afectada por malos gobiernos, corrupción y la afectación en el precio del principal generador de ingresos para nuestro país como el petróleo trajeron como consecuencia desempleo, más recesión, etc. El COVID fue el detonante que agudizó la crisis que sufrió después el comercio internacional y todos los esfuerzos no solo en materia de salud y control que se han efectuado, de los esfuerzos de los organismos internacionales como la OMC, regionales como la CEPAL, ALADI, la CAN aún no se ha logrado llegar a los niveles de intercambio comercial que se tenía antes de que apareciera el virus. Este trabajo tiene como objetivo realizar una mirada retrospectiva al comercio mundial en la pandemia, su afectación, las medidas que se han implementado y a nivel de nuestro país. El panorama para nuestros principales sectores exportadores, posibles contingencias que coadyuven a incrementar el volumen de las exportaciones y poder aprovechar las oportunidades que, aún en esta situación desfavorable podemos crear como país.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo tiene licencia DE Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. CC BY-NC-SA 4.0.
Cómo citar
Referencias
Arciniega, A. G. (2021). Panorama actual del bitcóin. Una descripción práctica y jurídica de las criptomonedas en Colombia y Ecuador. Revista de Derecho. 36, 72-76. doi:https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/2800/2597#citations
Banco Mundial. (2019). Banco Mundial. doi:https://www.bancomundial.org/es/news/pressrelease/2019/06/04/global-growth-to-weaken-to-26-in-2019-substantial-risks-seen
BID, Integracion y Comercio. (2020). Mas alla de las fronteras. DOI:https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/coronavirus-comercio-integracion/
Fondo Monetario Internacional. (2022). FMI. DOI:https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2022/04/19/world-economic-outlookapril-2022
Forero, T. (2019, 8 17). ROCKCONTENT. doi:https://rockcontent.com/es/blog/historia-delinternet/
González, A. (2020,). IICA. doi:https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/11312/BVE20087946e.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2003). Decreto Ejecutivo 2393. Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Quito, Pichincha, Ecuador.
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (s.f.). Decisión 548, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Ministerio de la Produccion, Comercio, Inversiones y Pesca. (2019). Ministerio de la Produccion, Comercio, Inversiones y Pesca. doi:https://www.produccion.gob.ec/wpcontent/uploads/2020/07/Informe-de-Gestion-MPCEIP-2019.pdf.
Morán, D., & Lozano, C. (2017). El ascenso de China como socio estratégico del Ecuador. Yura: Relaciones Internacionales, 94 - 114
OMC. (2018). OMC. doi:https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/blockchainrev18_s.pdf
OMC Organización Mundial de Comercio. (2021). OMC Organización Mundial de Comercio.doi:https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/wts2021_s/wts2021_s.pdf
Pontificia Universidad Católica de Chile. (2021). Pontificia Universidad Católica de Chile. doi:https://observatorio.medicina.uc.cl/epidemia-pandemia-o-endemia/
Quevedo, M., Vásquez, L., Quevedo, J., & Pinzón, L. (2020). COVID-19 y sus efectos en el comercio internacional. Caso Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(3), 1006-1015.
Registro Oficial No 180 . (2017). Código Orgánico Integral Penal. Quito, Pichincha, Ecuador.
Registro Oficial No 339. (2020). Tercer Suplemento . Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Organo de la Republica del Ecuador .
Saavedra, J. (2020). El covid-19 en américa latina situación y desafíos del sistema internacional. Cuaderno de Derecho Público, 8, 51-59
Tello, J. M. (2019, 06 14). RUA. (U. d. Alicante, Ed.) doi:https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/95528/1/tesis_julio_mendoza.pdf
Ulloa, N., Fajardo, V., González, M., & Solórzano, S. (2021). Estrategias post COVID-19: Desafíos para las empresas exportadoras de productos tradicionales. INNOVA, 6(2), 180- 195
UNCTAD. (2011). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. doi:https://vi.unctad.org/resources-mainmenu-64/digitallibrary?task=dl_doc&doc_name=746_las_tic_como
Valencia Marín, F. D. (2021). Panorama actual del bitcóin. Una descripción práctica y jurídica de las criptomonedas en Colombia y Ecuador. Foro - Revista De Derecho, 36, 49–71. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.3.