La nueva edición de la Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, da cumplimiento a uno de los objetivos trazados por el comité editorial de la misma, que consiste en avanzar hacia la cultura del debate, dando respuesta de esta forma a los desafíos y exigencias de la denominada “era del conocimiento”, reflejados con especial énfasis en los contextos de aprendizaje de la educación superior en todo el mundo.
En tal sentido la presente edición aborda con particular interés el análisis y la reflexión sobre el estado actual de la educación inclusiva en el contexto social y educativo, en cuyo ámbito se ha producido una evolución significativa en el aspecto teórico conceptual en los últimos años, lo que genera la necesidad de elaborar nuevos discursos y promover prácticas docentes que den una nueva visión científica de la educación inclusiva en la sociedad.
En relación a la temática abordada con mayor énfasis en esta edición se valoró que el tercer congreso internacional de Ciencias Pedagógicas, organizado por el Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnología, de Guayaquil- Ecuador y la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL), con el apoyo de la UNESCO (Oficina Quito), del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y en coordinación con el Instituto Tecnológico de Formación (ITFPAC), se transforma en un espacio para compartir reflexiones teóricas, investigaciones, estudios, experiencias o prácticas innovadoras, vinculadas a los ejes temáticos, en las que se desarrollan aspectos relacionados con la inclusión educativa como son convivencia, igualdad, situaciones de vulnerabilidad, empleo inclusivo, responsabilidad social de las organizaciones, discapacidad, emprendimiento social, familias, comunidades inclusivas, que establecen las principales coordenadas que sirven de puntos de referencia a los artículos que conforman la edición que ponemos a su disposición.
Por lo tanto, es un honor saludar la presentación de este nuevo número de la revista dejando, en estas palabras, el testimonio del agradecimiento más sincero a los autores que han colaborado con la publicación y la ratificación de nuestro compromiso con la investigación, la innovación y la calidad de la educación en las instituciones de educación superior en el país. Continuemos, entonces, generando productividad institucional.
Animamos a los lectores/as a registrarse en el servicio de notificación de publicaciones de la revista. Utilice el enlace Registro de la parte superior de la página de inicio de la revista. Como resultado del registro, el lector/a recibirá por correo electrónico la Tabla de contenidos de cada número de la revista. Esta lista también permite que se le atribuya a la revista un cierto nivel de apoyo o número de lectores/as. Consulte la Declaración de privacidad de la revista, que garantiza a los lectores/as que sus nombres y direcciones de correo electrónico no se usarán con otros fines.