2. Barreto Guelles, I.: “La televisión educativa en Cuba: retos y perspectivas” en Pedagogía 2003, La Habana, 2003.
3. González Castro, V.: Diccionario Cubano de medios de Enseñanza y términos afines, Ed. Pueblo y Educación, La Habana,1990.
4. López Viera, L.: Comunicación Social, Selección de Textos, Ed. Félix, varela, LaHabana,2003.
5. Arnaiz Sánchez, Pilar (2008). Curriculum y atención a la diversidad. Universidad de Murcia, España,
6. Cala Leiva, Virgelia y Juan Serguera Araujo (2007). La atención a la diversidad, un reto en educación. Disponible en files.sld.cu/prevemi/files/2012/11/atencion_diversidad.pdf. Consultado 12 de febrero 2019
7. Castellanos, D. y otros. (2003) Enseñar y Aprender en la escuela. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
8. Colectivo de autores. Dra. C. Regina Venet Muñoz, Santiago de Cuba, 2010 Carpeta metodológica para la formación de los profesionales de la educación en atención a la diversidad. Resultado del proyecto de investigación “La atención a la diversidad en la formación del profesional de la educación”.
9. Colectivo de autores. 2004.Educación y diversidad: Aristas e implicaciones. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,
10. Colectivo de autores. Dra. C. Regina Venet Muñoz, Santiago de Cuba, 2007 Guía metodológica para la atención a la diversidad de los escolares primarios. Resultado del proyecto de investigación. “La atención a la diversidad. Una vía para elevar la calidad del aprendizaje en los escolares del primer ciclo”.
11. Colectivo de autores. Dra. C. Regina Venet Muñoz, Santiago de Cuba, 2007.
12. Sistema de acciones para la atención a la diversidad en las asignaturas Lengua Española y Matemática en el primer ciclo. Resultado del proyecto de investigación. “La atención a la diversidad. Una vía para elevar la calidad del aprendizaje en los escolares del primer ciclo”, dirigido por la
13. Lira Ramos, Hugo. (2007) Evaluar para aprender: una modalidad de atención a la diversidad. Universidad del Bío – Bío, Chile. `
14. Duany Timosthe, Mirian (2014). El profesional de la Educación Infantil y su implicación en la atención a la diversidad. En Revista Pedagógica Maestro y Sociedad, vol.11. no. 4 octubre- diciembre. /2014
15. Seminario Nacional para Educadores (2000) (2001), Pág. 2-5 , Pág. 6
16. Ana María González Soca y Carmen Cápiro. Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Pág. 72
17. Basilia Collazo y María Puente. La Orientación en la actividad pedagógica.
18. José Zilberstein. ¿Diagnosticamos el aprendizaje de nuestros estudiantes?
19. Seminario Nacional para Educadores (2000) (2001), Pág. 2-5 , Pág. 6
20. Ana María González Soca y Carmen Cápiro. Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Pág. 72
21. Basilia Collazo y María Puente. La Orientación en la actividad pedagógica.
22. José Zilberstein. ¿Diagnosticamos el aprendizaje de nuestros estudiantes?
- Resumen visto - 291 veces
- PDF descargado - 126 veces
- HTML descargado - 56 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Imara Lay Bravo
https://orcid.org/0000-0003-0132-3277
Universidad de Oriente
María Isabel Jiménez, MsC.
https://orcid.org/0000-0001-9383-7624
Universidad de Oriente
Cómo citar
Tareas Docentes para la Atención a la Diversidad Escolar
Vol. 8 Núm. 1 (2020): Enero - Abril
Enviado: sep 30, 2019
Publicado: abr 28, 2020
Resumen
Lograr la atención a la diversidad escolar constituye en la actualidad uno de los problemas apremiantes de la educación a nivel mundial. La escuela debe garantizar que cada estudiante reciba una educación de calidad y en correspondencia con sus características y necesidades. En este sentido, las tareas docentes constituyen un avía para lograr la atención personalizada y diferenciada a los estudiantes. Ante las dificultades encontradas se realiza una propuesta de tareas docentes para la atención a la diversidad estudiantil que asiste al curso por encuentro en el CUM Songo la Maya.