2. Castro Díaz-Balart, F. Y Delgado Fernández, M. (2010). Project Management para la gestión de la innovación en la industria cubana. Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Revista Bimestre Cubana, (13). CITMA.
3. Clark, I. (1999): Visión de la ciencia en Cuba. Conferencia magistral pronunciada en la Academia de Ciencias de República dominicana.
4. Codorniu, D. (1998). Ciencia e Innovación Tecnológica en Cuba. Estado actual y proyecciones. La Habana. Seminario Iberoamericano sobre tendencias modernas en gerencia de la ciencia y la innovación tecnológica.
5. Delors J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana S.A.
6. Gónzales, M; García, J; Fernández, A y Gónzales, W. (2013, pp: 193-205): "Mecanismos de gestión de la CTI en las universidades como herramienta indispensable para su avance", Universidad de La Habana, n.o 276, La Habana.
7. SABORIDO, J. (2017). Integración de la educación superior para el desarrollo, conferencia inédita del Congreso Internacional Pedagogía 2017, La Habana.
8. UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción.
9. Decreto Ley No. 203 (2000). De Marcas y otros Signos Distintivos, del 24 de diciembre de 1999, Gaceta Oficial Extraordinaria de 2 de mayo de 2000.
10. Decreto-Ley No.228. (2002). De Indicaciones Geográficas, Gaceta Oficial Ordinaria de 22 de febrero de 2002.
11. Decreto No. 281. (2013). Reglamento del Sistema de Dirección y Gestión empresarial, Capítulo IX “Sistema de Gestión de la Innovación”, Gaceta Oficial Ordinaria de 18 de febrero de 2013
12. Decreto Ley No. 290 (2012). De las Invención y Dibujos y Modelos Industriales, Gaceta Oficial Ordinaria de 1ro de febrero de 2012.
13. Decreto Ley No. 291, (2012). De protección de las Variedades Vegetales, Gaceta Oficial Ordinaria de 1ro de febrero de 2012.
14. Decreto Ley No. 292 (2012). De los esquemas de trazado de circuitos integrados, Gaceta Oficial Ordinaria de 1ro de febrero de 2012.
15. Decreto Ley. No. 343 (2018). Institucionaliza el Sistema Nacional de Propiedad Industrial, Gaceta Oficial Extraordinaria de 10 de agosto de 2018.
16. Resolución No. 44 (2012). Reglamento para el proceso de elaboración, aprobación, planificación, ejecución y control de los programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación, Gaceta Oficial Ordinaria de 28 de marzo de 2012.
- Resumen visto - 699 veces
- PDF descargado - 549 veces
- HTML descargado - 164 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Reynaldo Manuel Tarrago Ayra, MsC.
https://orcid.org/0000-0001-6480-6474
Universidad de Oriente
Elsa Iris Montenegro Moracén, Dra. C.
https://orcid.org/0000-0002-4258-656X
Universidad de Oriente
Maribel Asín Cala, Dra. C.
https://orcid.org/0000-0001-5541-1235
Universidad de Oriente
Cómo citar
Tendencias Históricas del Proceso de Educación de Posgrado en Propiedad Intelectual y su Dinámica en el Sistema de Educación Superior Cubano
- Reynaldo Manuel Tarrago Ayra, MsC. ,
- Elsa Iris Montenegro Moracén, Dra. C. ,
- Maribel Asín Cala, Dra. C.
Vol. 8 Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto
Enviado: abr 28, 2020
Publicado: ago 31, 2020
Resumen
Se presentan las tendencias históricas del proceso de educación de posgrado en propiedad intelectual y su dinámica en el sistema de educación superior cubano, donde se establecen indicadores, etapas y regularidades que sistematizan la génesis, transformación y desarrollo de la propiedad intelectual (PI) en el proceso de educación de posgrado en Cuba.