Las brechas invisibles de la formación DUAL en Ecuador: un enfoque crítico hacia la integración de la IA en la educación.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio examina las brechas en la educación DUAL de Ecuador frente a las crecientes exigencias del mercado laboral debido a los avances de Inteligencia Artificial (IA). El objetivo aquí es exponer las desconexiones entre los planes de estudio y las habilidades digitales emergentes requeridas en entornos laborales. Los resultados indican una presencia limitada de conocimiento entorno a: la uso y conocimiento de herramientas de Inteligencia Artificial, competencias digitales de actuales y estrategias de enseñanza entorno a estas nuevas habilidades, todo esto, junto una débil articulación entre el sistema educativo y la industria. A la luz de estos descubrimientos, se recomienda la integración de IA en el plan de estudios estudiantiles, formación continua y permanente al cuerpo docente y administrativo y el fortalecimiento de alianzas con la industria local. Esta investigación proporciona un marco para nuevas investigaciones orientadas a transformar la formación DUAL en función de las dinámicas industriales tecnológicas contemporáneas, alentando una academia más pertinente, innovadora y alineadas con las demandas del mercado laboral de este siglo.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo tiene licencia DE Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. CC BY-NC-SA 4.0.
Cómo citar
Referencias
Acuña-Gamboa, R. C.-C. (2021). Competencias digitales docentes y formación continua: una propuesta desde el paradigma cualitativo. Latinoamericana de Tecnología Educativa, 119-134.
Bernardina Villanueva Domínguez, R. P. (2025). Metodología activa como estrategia de aprendizaje en la educación técnica. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 386-400.
Buenaño, D. A. (2025). Inteligencia artificial y transformación social: desafíos para el sistema educativo en Ecuador. Educación y Desarrollo, 65-67.
Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Y. C. (2016). Revision Documental Una Herramienta Para El Mejoramiento. Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 46-56.
Flores, G. (2021). Transformación digital de la educación superior: retos y oportunidades en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 35–48.
Giraud, B. Y. (2020). La formación dual. Elementos de análisis para implementación en una universidad ecuatoriana. Universidad y Sociedad, 304-311.
Gonzáles Torres, L. M. (2024). Innovación educativa: el impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje en la educación en Ecuador.: Educational innovation: the impact of artificial intelligence on learning in Ecuadorian education. Multidisciplinar G-Nerando, 2172.
Juan Luis, Á. &. (2003). EL SENTIDO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Dilanet, 15-18.
Leticia Velarde, A. M. (2014). Sistema Dual de Aprendizaje:Un modelo educativo dinámico para una formación dual. ECORFAN, 10-12.
M. Baños, G. (2025). Inteligencia artificial y su impacto en la automatización del trabajo en México. Venezolana de Gerencia, 8-9.
Ministerio de Educación. (2021). Agenda Educativa Digital 2021 - 2025. Quito: © Ministerio de Educación.
Naranjo-Toro, J. A.-V.-V. (2022). Propuesta de metodología aplicada a la educación dual para el estímulo de competencias en la Enseñanza Superior en Ambato, Ecuador. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 22-35.
Osorio, M. J. (2022). Inteligencia artificial en la educación: aplicaciones y desafíos para América Latina. Educación y Desarrollo Social, 55–69.
Pérez-Ortega, J. (2024). Inteligencia Artificial en la educación universitaria: Innovaciones y desafíos. Espacios, 12-15.
Pineda-Herrero, P., Ciraso-Calí, A., & Arnau-Sabatés, L. (2019). LA FP DUAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO: ELEMENTOS QUE CONDICIONAN SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS CENTROS. Educación XX1, 15-43.
Rueda, M. E. (2021). Formación profesional dual en América Latina: avances y desafíos para la educación técnico-tecnológica. Revista Internacional Magisterio – Educación y Pedagogía, 18-23.
Senescyt. (4 de Diciembre de 2019). educacionsuperior. Obtenido de educacionsuperior: https://www.educacionsuperior.gob.ec/impulso-a-la-formacion-dual-contribuira-al-desarrollo-productivo-del-ecuador/
Utpl. (12 de agosto de 2024). Noticias UTPL. Obtenido de Noticias UTPL: https://noticias.utpl.edu.ec/el-rol-de-las-competencias-digitales-en-la-educacion
Vargas Zúñiga, F. (2023). Inteligencia artificial y gestión de talento humano: Avances y desafíos. Notas Técnicas N.º 17 – OIT/Cinterfor, 1.
Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 17-34.